Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Poéticas de la reescritura: Héctor Viel Temperley y Leónidas Lamborghini

Resumo

En el presente ensayo se contrastan las poéticas de Héctor Viel Temperley y Leónidas Lamborghini a partir de las nociones de subjetividad y experiencia que los autores construyen en dos textos claves de sus respectivas obras, en el contexto de la poesía argentina de los 60’s: Hospital Británico (1986) de Viel Temperley, y Carroña última forma (2001) de Lamborghini. Ambas operan como una summa poética que actualiza su trayectoria desde de una visión carnavalesca y autoparódica de la figura del poeta y la poesía, por un lado, intimista y confesional, por otro, pero de acuerdo con un horizonte de sentido común: el de la reescritura como un modo de producción de la textualidad en tanto que dispositivo de mediación entre la obra y la vida del escritor.

Palavras-chave

poesía argentina, Héctor Viel Temperley, Leónidas Lamborghini, reescritura, subjetividad, experiencia.

PDF (Español) HTML (Español)

Biografia do Autor

Biviana Hernández

Docente Pontificia Universidad Católica de Chile


Referências

  1. Agamben, G. (2004). Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia. (S. Mattoni, trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
  2. Alcántara, J. (2008). “Héctor Viel Temperley y la desposesión de la escritura”, en Viel Temperley, H. Poesía completa. México: Aldus.
  3. Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: FCE.
  4. Bizzio, S. (1987). “Viel Temperley: estado de comunión” (entrevista). Vuelta Sudamericana 12, s/n. Buenos Aires.
  5. Bourriaud, N. (2009). Postproducción. (S. Mattoni, trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
  6. Curell, M. (2005). “La política de la risa” (entrevista). Página 12, s/n.
  7. Dalmaroni, M. (2004). “La pura sintaxis perdida”. La palabra justa. Literatura, crítica y memoria en la Argentina (1960-2002) (pp. 71-77). Santiago: Melusina/RIL.
  8. De Man, P. (1991). “La autobiografía como desfiguración”. Anthropos, 29, 113-118.
  9. Esses, C. (2012). “Héctor Viel: el éxtasis del místico”. Revista Clarín. Recuperado el 26 de marzo de 2013 de http://www.revistaenie.clarin.com/lit eratura/Hector-Viel-Temperley-El-extasis-delmistico_0_724127606.html
  10. Ferraté, J. (1999). “Lingüística y poética”. En: Cabo Aseguinolaza, F. (ed.). Teorías sobre la lírica (pp.155-176).
  11. Fondebrider, J. (1989). “Las pretensiones son enormes, los resultados deformes” (reportaje a Leónidas Lamborghini). Diario de Poesía, 13, 183-212.
  12. Freidembegr, D. (1999). “Herencias y cortes. Poéticas de Lamborghini y Gelman”. En: Jitrik, N. (Dir.). Historia crítica de la literatura argentina, vol. 10 (pp. 183-212.). Buenos Aires: Emecé.
  13. Goytisolo, J. (1995). El bosque de las letras. Madrid: Alfaguara.
  14. Graña, M.C. (comp.). (2006). La suma que es el todo y que no cesa. El poema largo en la modernidad hispanoamericana. Rosario: Beatriz Viterbo.
  15. Ingberg, P. (2011). “Cordero el Polítropo, recorrido por la obra de Leónidas Lamborghini”. Analecta literaria. Recuperado el 7 de abril de 2014 de http://actaliteraria.blogspot.com/2011/10/ leonidas lamborghini.html
  16. Kamenszain, T. (2011). “Poeta de brazadas frenéticas”. Revista Clarín. Recuperado el 26 de marzo 2013 de http://edant.clarin.com/suple mentos/cultura/2002/06/22/u-00501.htm
  17. Lamborghini, L. (2001). Carroña última forma. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
  18. Lamborghini, L. (2004). La risa canalla (o la moral del bufón). Buenos Aires: Paradiso.
  19. Lamborghini, L. (1995). Comedieta. Buenos Aires: Ediciones Estanislao.
  20. Lamborghini, L. (1971). El solicitante descolocado. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
  21. Langbaum, R. (1996). La poesía de la experiencia. Granada, Comares: Julián Jiménez Hefferman editor.
  22. Martínez Fernández, J. (2001). La intertextualidad literaria (base teórica y práctica textual). Madrid:Cátedra.
  23. Milán, E. (2008). “Para llegar a Hospital Británico y salir”. En: Viel Temperley, H. Poesía completa. México: Aldus.
  24. Milone, G. (2003). Héctor Viel Temperley: el cuerpo en la experiencia de Dios. Córdoba: Ferreyra Editor.
  25. Molle, F. (2001). “La reescritura permanente”. En: Lamborghini, L. Carroña última forma. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
  26. Muschietti, D. (1989). Las poéticas del 60. Cuadernos de Literatura, 31, 129-141.
  27. Navarro, D. (ed.). (1997). Intertextualidad. Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto (D. Navarro, trad.). La Habana: Casa de las Américas.
  28. Porrúa, A. (2001). Variaciones vanguardistas. La poética de Leónidas Lamborghini. Rosario: Beatriz Viterbo.
  29. Porrúa, A. (2011). “‘Como el que sin voz estudia canto’. En torno a la poesía de Leónidas Lamborghini”. Estudios, 18, 11-32.
  30. Rioseco, M. (2013). Maquinarias deconstructivas. Poesía y juego en Juan Luis Martínez, Diego Maquieira y Rodrigo Lira. Santiago: Cuarto Propio.
  31. Ponzio, A. (1998). La revolución bajtiniana. El pensamiento de Bajtín y la ideología contemporánea (M. Arriaga trad.). Madrid: Cátedra.
  32. Prieto, M. (2006). Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Taurus.
  33. Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires: Siglo XXI.
  34. Scarano, L. (2007). Palabras en el cuerpo: literatura y experiencia. Buenos Aires: Biblos.
  35. Viel Temperley, H. (2008). Poesía completa. México: Aldus.
  36. Wellek, R. (1999). “La teoría de los géneros literarios, la lírica y la Erlebnis”. En: Cabo Aseguinolaza, F. (ed.). Teorías sobre la lírica (pp. 25-56).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 4 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.