Geografía y problemas ambientales
DOI:
https://doi.org/10.19053/01233769.1690Palabras clave:
geografía, ciencias fácticas y formales, problemas ambientalesResumen
Se abordara el tema en tres secciones: la primera ubicando la geografía en una particular clasificación de las disciplinas buscando encontrar singularidades que permitan destacar su papel como ciencia en la sociedad, proponiendo su articulaci6n como eje de las que denominaremos ciencias fácticas, en la segunda abordaremos la sociedad como una sociedad en transición de la modernidad a una nueva época que ha dado en llamarse la postmodernidad, aun como un germen, para plantear algunas preguntas y preocupaciones fundamentales que debe responder la geografía como parte de su papel en la sociedad contemporánea. La tercera y última sección, privilegia el papel de la geografía en las disciplinas ambientales como su más destacado papel de la sociedad en transición.Descargas
Citas
CAPEL Horacio. Una geografía para el siglo XXI. Universidad de Barcelona. Espana. 1998.
CHRISTOFOLETTI, Antonio. As perspectivas dos estudos geograficos. Internet: < URL: http:// www.sites.oul.com.br/ivairr
DAVALOS, Elisa. El proyecto moderno del saber científico y la postmodernidad. Revista de la facultad de economía. Año vii, N° 21.
HABERMAS, Jurguen. Conocimiento e interés. Traducido por Guillermo Hoyos V. Ideas y valores, N°. 42-45.1973-1975, pp. 6-76.
MONTANEZ, Gustavo. Geografía y medio ambiente, enfoques y perspectivas. Ediciones Universidad de la sabana. 1997.
RITTER Carl. Caracterización del área de la geografía. Internet: < URL: http:// www.sites.oul.com.br/ivairr
VASCO Carlos E. Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Documentos ocasionales CINEP. 1990.
VILLANUEVA, José. Algunos rasgos de la geografía actual. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales. universidad de Barcelona Vol. VII, N° 342,15 de enero de 2002.
WOLF, Eric. Europa y la gente sin historia. México, FCE.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista Perspectiva Geográfica a efectos de su publicación en cualquier formato o medio y se firmará el “Acuerdo de publicación” de uso parcial anexo.
Para aumentar la visibilidad, los documentos pueden ser consultados en la página web de la revista y en las siguientes bases de datos y sistemas de indización: Web of Science (Emerging Sources Citation Index), SciELO Citation Index, Clasificación Integrada de Revistas Científicas - CIRC (Ciencias Sociales-C), European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH PLUS), Dialnet, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
Perspectiva Geográfica está registrada bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported. Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Perspectiva Geográfica es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito legal sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Perspectiva Geográfica no cobra cargos por publicar a los autores ni por el proceso de edición de los artículos.