Ciberespacio y mundo virtuales: el caso de Active Worlds.
DOI:
https://doi.org/10.19053/01233769.1709Palabras clave:
ciberespacio, mundos virtuales, nuevas tecnologías de la información y de la comunicaciónResumen
Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, NTIC, básicamente Internet, alteran las formas de interacción social, gracias a las grandes posibilidades que actualmente ofrece el ciberespacio a las sociedades. A pesar de existir todavía una diferenciación de uso y de accesibilidad al ciberespacio, es probable que las personas, que tienen acceso a las tecnologías digitales, sientan que pueden estar ‘aquí’ y ‘allá’ de forma instantánea, lo cual causa —quizá sin percatarse, — alteraciones en las nociones tradicionales del espacio tiempo. Una de las tantas formas de comprender el nuevo espacio emergente, es decir el ciberespacio, es mediante el estudio de los Mundos Virtuales, entre los cuales se destacan los sub-mundos virtuales de Active Worlds.
Descargas
Citas
ActiveWorlds. 2008. Newburyport (Massachussets, U. S. A.): ActiveWorlds Inc. [En línea]. < http://www.activeworlds.com/ >. Se tuvo acceso en septiembre de 2008.
Bórner, K.; Hazlewood, W. y Sy-Miaw, L. 2004. Visualizing the Spatial and Temporal Distribution of User Interaction Data Collected in Three Dimensional Virtual Worlds. [En línea]. USA: Indiana University. <http://vw.indiana.edu/cive02/004_borner_VisSpatialTemporal.pdf >. Se tuvo acceso en julio de 2008.
Castells, M. 2001. La galaxia Internet. Barcelona: Plaza & Janés.
Chaparro, ] . 2004. Sociedad y posibilidades tecnológicas emergentes. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Geografía, Cuadernos de Geografía (13): 59—79.
Chaparro, J. 2007. La segregación digital en contexto. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. Ar©cne. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, (95). http:/ /www.ub.es/ geocrit/ aracne—O95 .htm. Se tuvo acceso en agosto de 2008.
Dodge, M. 1999. Explorations in Alpha World: The Geography of 3-D Virtual Worlds on the Internet. [En línea]. London: University College London. Centre for Advanced Spatial Analysis, (99). < http://www.casa.ucl.ac.uk/martin/ ibg99.pdf >.
Evans—Pritchard, E. 1957. Antropología Social. Buenos Aires: Nueva Visión.
Grané, M.; Frigola, ] . y Muras, M. 2007. Second Life: Avatares para aprender. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona. < http:/ / www. utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/62.pdf >. Se tuvo acceso el 20 de julio de 2008.
Kerckhove, D. 1999. Inteligencias en Conexión. Hacia una sociedad de la Web. Barcelona:Gedisa.
Lévy, P. 1999. ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.
Mayans, J. 2002. Nuevas Tecnologías, Viejas Etnografías. Objeto y método de la antropología del ciberespacio. Revista Textos de la Cibersociedad. [En línea]. Observatorio para la Cibersociedad, 23. < http://www.cibersociedad.net/ archivo/articulo.php?art=23 > . Se tuvo acceso el 3 de septiembre de 2008.
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. XXII Ed. Tomo 1. Madrid" Espasa Calpe S.A., 2001.
Spring, T. 2000. Review: ActiveWorlds offers 3—D Interaction. CNN technology computing. . Se tuvo acceso el 20 de julio de 2008.
SWCity. 2008. SwCity Online: Sintax. [En línea]. < http:/lwww.swcity.netl >. Se tuvo acceso el 15 de marzo de 2008.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista Perspectiva Geográfica a efectos de su publicación en cualquier formato o medio y se firmará el “Acuerdo de publicación” de uso parcial anexo.
Para aumentar la visibilidad, los documentos pueden ser consultados en la página web de la revista y en las siguientes bases de datos y sistemas de indización: Web of Science (Emerging Sources Citation Index), SciELO Citation Index, Clasificación Integrada de Revistas Científicas - CIRC (Ciencias Sociales-C), European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH PLUS), Dialnet, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
Perspectiva Geográfica está registrada bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported. Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Perspectiva Geográfica es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito legal sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Perspectiva Geográfica no cobra cargos por publicar a los autores ni por el proceso de edición de los artículos.