Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de nuevos elementos conceptuales

Physiographic classification of  Land by including New Conceptual Elements

Resumen

Presenta nuevos elementos conceptuales conducentes a mejorar y actualizar la clasificación fisiográfica del terreno creada por el Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF), en 1997, para delinear unidades del terreno por medio de la interpretación de
imágenes de sensores remotos (satelitales, de radar y fotografías aéreas). Esta actualización se ha aplicado en tres niveles categóricos, con base en las experiencias del autor en este tema. Las unidades son establecidas mediante una síntesis biofísica de elementos, como la geomorfología, el
material litológico superficial, la vegetación natural y la red de drenaje, se enmarcan dentro de las condiciones climáticas definidas, y hoy en día son el punto de partida de los levantamientos de suelos a cualquier nivel de detalle (excepto los muy detallados), así como de los proyectos de zonificación física de tierras, igualmente, su clasificación jerárquica cumple los requerimientos estipulados para una base de datos dentro de un sistema de información geográfica SIG. Se dan, entonces, los criterios para la inclusión de nuevas geoformas en este sistema y, adicionalmente, se muestra una lista estructurada de los términos usados en cada categoría.

Palabras clave

análisis fisiográfico, clima, geomorfología, suelos, clasificación fisiográfica del terreno

PDF

Referencias

  • Botero, Pedro y López, Daniel. 1982. "Los suelos de los Llanos Orientales (una visión general sintetizada)". En: Suelos ecuatoriales, 12(2): 18-26. Bogotá: Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.
  • Duque E., Gonzalo. 2007. "Estilos estructurales de los terrenos de Colombia". En: Godaes, Blog de Gonzalo Duque-Escobar. Bogotá. Disponible en: http://godues .blogspot. com/ 2007/12/ estilos estructurales—de—los—terrenos.html
  • Goosen, Doeko. 1968. Interpretación de fotografías aéreas y su importancia en levantamientos de suelos. Roma: FAO.
  • Goosen, Doeko. 1971. Physiography and Soils of the Llanos Orientales, Colombia. ITC Publication B64, 198 p. Enschede.
  • Flórez, Antonio. 2003. Colombia. Evolución de sus relieves y modelados. Bogotá: Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia.
  • IGAC. 2000. Plan de Ordenamiento Territorial Paipa 2000—2009. Bogotá: Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica —CIAF—.
  • IGAC. 2001. Estructuración de una base de datos geográficos para el desarrollo de un SIG en la región del páramo de Samapaz y sus alrededores. Bogotá: CIAF .
  • IGAC. 2003. Cartografía temática del Parque Entrenabes (mapa de fisiografía). Bogotá: Convenio Departamento Admimstrativo del Medio Ambiente (DAMA)—IGAC-CIAF.
  • Nieuwenhuis, Elbersen. 1969. Fotointerpretación para levantamientos de suelos. Bogotá: CIAF.
  • Nieuwenhuis, Elbersen y Botero, Pedro. 1977. Observaciones sobre leyendas de mapas de suelos. Bogotá: CIAF .
  • Serrato, Pedro. 2007a. Los cañones colombianos: una síntesis geográfica. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi —IGAC-, Oficina CIAF.
  • Serrato, Pedro. 2007b. Geomorfología del departamento de Chimaltenango, República de Guatemala. Guatemala: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca —MAGA—.
  • USDA. 1993. Soil Survey Division Stan Soil Survey Manual. Soil Conservation Service.
  • U.S. Department of Agriculture Handbook 18. Despoiled In: http:/ / soils.usda. gov/technical/manual/download.html.
  • USDA. 1951. Manual de levantamiento de suelos. Soil Survey Staff.
  • Trad. J. B. Castillo, Sección de Conservación de Suelos. Caracas: Ministerio de Agricultura y Cría.
  • Villota, Hugo. 1992. "El sistema CIAF de clasificación ñsiográfica del terreno". Revista
  • CIAF, 13(1): 55-70. Santa Fe de Bogotá.
  • Villota, Hugo. 1997. "Una nueva aproximación a la clasificación fisiográfica del terreno ". Revista CIAF, 15(1): 83—117. Santa Fe de Bogotá.
  • Villota, Hugo. 2005. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de tierras. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Oficina CIAF.
  • Zinck, A. 1987. Aplicación de la geomorfología al levantamiento de suelos en zonas aluviales y definición del ambiente geomorfológico con fines de descripción de suelos. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.