Referencias y proyección empleadas en la cartografía colombiana
Contenido principal del artículo
Autores
Pedro Karin Serrato ÁlvarezResumen
Detalles del artículo
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista Perspectiva Geográfica a efectos de su publicación en cualquier formato o medio y se firmará el “Acuerdo de publicación” de uso parcial anexo.
Para aumentar la visibilidad, los documentos pueden ser consultados en la página web de la revista y en las siguientes bases de datos y sistemas de indización: Web of Science (Emerging Sources Citation Index), SciELO Citation Index, Clasificación Integrada de Revistas Científicas - CIRC (Ciencias Sociales-C), European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH PLUS), Dialnet, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
Perspectiva Geográfica está registrada bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported. Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Perspectiva Geográfica es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito legal sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Perspectiva Geográfica no cobra cargos por publicar a los autores ni por el proceso de edición de los artículos.
Referencias
Dana, Peter H. 1994. Geographic Information Systems Loran-C Coverage Modeling. Proceedings of the Twenty-Second Annual Technical Symposium. Bedford, MA: The Wild Goose Association. [PDF 110K]. In: http://www.pdana.com/ PHDWWW.htm
Deagostini, Daniel. 1970. Cartografia. Bogota: CIAF. IGAC. 1991. El use de mapas y fotografias aereas. Subdirección de Geografia. Bogota.
IGAC. 1998. Principios básicos de cartografía temática. Subdirección de Geografia. Bogotá: Graphiartex. IGAC. 1999. Curso Cartografia Básica para alcaldes y jefes de planeación. Subdirección de Geografia. Bogotá (inedito).
Lawrence, G. 1989. Cartographics Methods, ODI: 1 3564. Amsterdam, Netherlands.
Maling D. H. 1994. "Coordinate Systems and Map Projections" (2nd Ed.). Pergamon Press plc, Oxford. UK. 1992. Cap. 3, p.: 37-48. En: ITC. Introduction to the use of Geographic Information Systems for Practical Hydrology. Publication 23. Enschede, The Netherlands.
Robinson, A.H. et al. 1995. Elements of Cartography. University of Wisconsin Madison. New York: John Wiley & Sons, inc. Sixth edition, 674 p.
Rozo M., Dario y Arjona E, Belisario. 1942. Sistema de proyeccion para la carta geográfica de Colombia. Bogota: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Instituto Geografico Militar y Catastral.
Sanchez, Laura. 2004a. Adopcion del marco geocéntrico nacional de referencia MAGNA SIRGAS como Datum oficial de Colombia. Bogota: Subdireccion de Geografia y Cartografia. Instituto Geografico Agustin
Codazzi.
Sanchez, Laura. 2004b. Aspectos procticos de la adopcion del marco geocéntrico nacional de referencia MAGNA SIRGAS como Datum oficial de Colombia. Bogota: Subdirección de Geografia y Cartografia. Instituto Geografico Agustin Codazzi.
Sanchez, Laura y Martinez, William. 1999. "Vinculacion de alturas elipsoidales GPS al datum vertical clasico de Colombia". IGeS Bulletin. N.° 9, pp. 73-85. Milano.