Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Referencias y proyección empleadas en la cartografía colombiana

References and Projection Used in the Colombian Cartography

Resumen

Ilustra lo concerniente a las referencias geodésicas y a los sistemas de proyección que utiliza la cartografía colombiana. Para esto se describen conceptos como el elipsoide y el geoide, recurriendo a un relato claro y sencillo acerca de las teorías existentes sobre la forma de la Tierra. Además, se hace una explicación de las proyecciones cartográficas, de las coordenadas geográficas y planas y de los puntos de origen de la cartografía colombiana. La necesidad de hablar al respecto surgió, entre otras razones, por el cambio de dátum en Colombia y las implicaciones que se deben tener en cuenta en la información espacial manejada en los sistemas de información geográfica SIG y de posicionamiento satelital de un punto sobre la Tierra.

Palabras clave

cartografía, coordenadas geográficas, coordenadas planas, dátum, elipsoide, geoide, proyección cartográfica

PDF

Referencias

  • Burkard, R. K. 1974. Geodesia, Apreciacao de seus objetivos e problemas. Secretaria da Agricultura, Instituto Geografico e Geologico. Sao Paulo.
  • Dana, Peter H. 1994. Geographic Information Systems Loran-C Coverage Modeling. Proceedings of the Twenty-Second Annual Technical Symposium. Bedford, MA: The Wild Goose Association. [PDF 110K]. In: http://www.pdana.com/ PHDWWW.htm
  • Deagostini, Daniel. 1970. Cartografia. Bogota: CIAF. IGAC. 1991. El use de mapas y fotografias aereas. Subdirección de Geografia. Bogota.
  • IGAC. 1998. Principios básicos de cartografía temática. Subdirección de Geografia. Bogotá: Graphiartex. IGAC. 1999. Curso Cartografia Básica para alcaldes y jefes de planeación. Subdirección de Geografia. Bogotá (inedito).
  • Lawrence, G. 1989. Cartographics Methods, ODI: 1 3564. Amsterdam, Netherlands.
  • Maling D. H. 1994. "Coordinate Systems and Map Projections" (2nd Ed.). Pergamon Press plc, Oxford. UK. 1992. Cap. 3, p.: 37-48. En: ITC. Introduction to the use of Geographic Information Systems for Practical Hydrology. Publication 23. Enschede, The Netherlands.
  • Robinson, A.H. et al. 1995. Elements of Cartography. University of Wisconsin Madison. New York: John Wiley & Sons, inc. Sixth edition, 674 p.
  • Rozo M., Dario y Arjona E, Belisario. 1942. Sistema de proyeccion para la carta geográfica de Colombia. Bogota: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Instituto Geografico Militar y Catastral.
  • Sanchez, Laura. 2004a. Adopcion del marco geocéntrico nacional de referencia MAGNA SIRGAS como Datum oficial de Colombia. Bogota: Subdireccion de Geografia y Cartografia. Instituto Geografico Agustin
  • Codazzi.
  • Sanchez, Laura. 2004b. Aspectos procticos de la adopcion del marco geocéntrico nacional de referencia MAGNA SIRGAS como Datum oficial de Colombia. Bogota: Subdirección de Geografia y Cartografia. Instituto Geografico Agustin Codazzi.
  • Sanchez, Laura y Martinez, William. 1999. "Vinculacion de alturas elipsoidales GPS al datum vertical clasico de Colombia". IGeS Bulletin. N.° 9, pp. 73-85. Milano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.