Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Del discurso del desarrollo a la visión territorial sostenible

Resumen

En este artículo se analiza el contrasentido del desarrollo en la modernidad, sus implicaciones y la importancia de develar, resignificar o deconstruir el discurso del desarrollo y su presunción de universalidad en los países del tercer mundo, y en especial en América Latina, donde comienzan a florecer nuevas visiones del desarrollo territorializadas y sostenibles en oposición al pensamiento desarrollista occidental, y en las cuales la geografía y los geógrafos tienen la oportunidad de aportar mediante sus fundamentos, competencias y saberes reconocidos. Por tanto, la reinterpretación de la modernidad en América Latina se convierte en un ejercicio fundamental y esclarecedor, para abandonar los esquemas mentales del desarrollismo colonial, y construir la visión territorial sostenible para un buen vivir y convivir como especificidad posmoderna en América Latina. 



Palabras clave

discurso del desarrollo, desarrollo territorial, desarrollo sostenible, modernidad, geografía

PDF

Biografía del autor/a

Franz Gutiérrez Rey

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual


Citas

  1. Ambroise, R. (2002). Paisaje y agricultura: Un proyecto nuevo. En Paisaje y ordenación del territorio. (p. 230-236). Sevilla, España: Consejería de Obras Públicas y Trasporte, Fundación Duque Soria,
  2. Ardila calderón, G. (2011). Interrelaciones entre historia, cultura y medio ambiente. Ponencia. Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales. Universidad Santo Tomás, Tunja, Boyacá, Colombia.
  3. Bury, J. (1971). La idea de progreso. Madrid, España: Alianza.
  4. Coraggio, J. L. (1994). Territorios en transición. Crítica a la planificación regional en América Latina (3ra. Ed.). México, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario No. 100.
  5. Escobar, A. (1994). Desarrollo sostenible diálogos de discursos. En Integración y equidad: democracia, desarrollo y política social. Bogotá, Colombia: Viva la Ciudadanía, Tercer Mundo.
  6. Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Serie Colonialida —modernidad-descolonialidad. Caracas, Venezuela: El Perro y la Rana.
  7. Estermann, J. (2003). Anatopismo como alienación cultural. Culturas dominantes y dominadas en el ámbito andino de América Latina. En R. Fornet-Betancourt (ed.). Culturas y poder: interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la globalización. (177-202). Bilbao: Desclée de Brouwer.
  8. Estermann, J. (2009). Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la filosofía intercultural. En Interculturalidad Crítica y Descolonización. Fundamentos para el Debate. (51-70). La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración, Convenio Andrés Bello (III-CAB).
  9. González, F. (2006). En busca de caminos para la comprensión de la problemática ambiental (La escisión moderna entre cultura y naturaleza). Revista Ambiente y Desarrollo. Ensayos V. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE), Iavegraf.
  10. González, F. & Galindo, M. (1999). Dimensión ético política para el uso y valoración de la biodiversidad. Bogotá: Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE).
  11. Grafñgna, C. (2009). ¿Utopía? Recuperado de http://lageograñaweb.blogspot.com/ZOO9/O7/utopia.html
  12. Group of the Millennium Ecosystem Assessment. (2003). Chapter 5. Dealing with Scale. Ecosystems and Human Well—being. Conceptual Framework Working. (pp. 107—124). London: Island Press.
  13. Gutiérrez, F. et al. (2004). Perfiles urbanos en la Amazonia colombiana. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Programa de Asentamientos Humanos. Recuperado dehttp://sinchi.org.co/index.php?option=com_k2 &view = item&id = 242: &Itemid = 1924
  14. Gutiérrez, F. (2010). Desarrollo sostenible en Colombia: utopía o realidad. Bogotá, Colombia: Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Programa de Doctorado en Geografía, Tesis Doctoral (en edición).
  15. Herrero, M. (2009). La dimensión material y simbólica de los conflictos territoriales. Una perspectiva para la gobernabilidad de los territorios. En ] . Farinos, J. Romero & J. Salom (ed.). Cohesión e inteligencia territorial. Dinámicas y procesos para una mejor planificación y toma de decisiones. Colección Desarrollo territorial. Serie Estudios y Documentos 7. (p. 265-290). Valencia, España: Universidad de Valencia.
  16. Kuhn, T. S. (1982). Las estructuras de las revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
  17. López, M. A. (2004). Encuentros de los Senderos de Abya Yala. (1 3 ed.). Quito, Ecuador: s.n.
  18. Martínez, M. (2007). Conceptualización de la transdisciplinariedad. Línea de investigación epistemología y metodología cualitativa. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar de Caracas.
  19. Martínez, P. M. (2005, 9-12 de noviembre). Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. Memorias. ¡[Encuentro de Hábitat Sostenible. BIOCASA, CAMACOL, Universidad del Valle, Departamento de Geografía, Cali, Colombia.
  20. Massiris, A. (2012). Gestión territorial y desarrollo: hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina. Tunja, Boyacá, Colombia: Grupo Imprenta y Publicaciones Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
  21. Méndez, R. (1988). El espacio de la geografía humana. En R. Puyol, J. Estébanez & Méndez, R. Geografía Humana. (p. 9—50). Madrid, España: Cátedra.
  22. Múnera, M. C. (2007). Resignificar el desarrollo. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Sede Medellín, Escuela del Hábitat (CEHAP).
  23. Porto—Goncalves, C. W. (2009). De saberes y de territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latinoamericana. A. Elizalde (trad.). Revista Poli, 8 (22), 121—136. Caracas, Venezuela: Universidad Bolivariana.
  24. Huanacuni, f. (2010, febrero). Buen vivir/vivir bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas (Ira ed.) Lima, Perú: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
  25. Ivonne, H. & Vasapollo, L. (2011, febrero). Vivir bien ¿paradigma no capitalista? (Ira ed. en español). La Paz, Bolivia: Convenio Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES—UMSA) y el Departamento de Economía de la Universidad de Roma “La Sapienza”.
  26. Sachs, W. (1996). Anatomía política del desarrollo sostenible. En La gallina de los huevos de oro. Un debate sobre el concepto de desarrollo sostenible. Bogotá, Colombia: Cerec.
  27. Serres, M. (1991). El contrato natural. U. Larraceleta & J. Vázquez (trad.). Valencia, España: Pre—textos.
  28. Sunkel, O. & Paz, P. (1971). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo XXI.
  29. Wilbanks, J. T. (1994). Presidential Address Sustainable Development in Geographic Perspective. Oak Ridge National Laboratory. Cambrige, Oxford, UK. Annals of the Association of American Geographers, 84(4), 541—556.
  30. Zoido, F., De La Vega, Sofía, Morales, G., Mas, R. & Lois, R. C. (GRUPO ADUAR). (2000). Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Barcelona, España: Ariel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.