Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Del discurso del desarrollo a la visión territorial sostenible

Resumen

En este artículo se analiza el contrasentido del desarrollo en la modernidad, sus implicaciones y la importancia de develar, resignificar o deconstruir el discurso del desarrollo y su presunción de universalidad en los países del tercer mundo, y en especial en América Latina, donde comienzan a florecer nuevas visiones del desarrollo territorializadas y sostenibles en oposición al pensamiento desarrollista occidental, y en las cuales la geografía y los geógrafos tienen la oportunidad de aportar mediante sus fundamentos, competencias y saberes reconocidos. Por tanto, la reinterpretación de la modernidad en América Latina se convierte en un ejercicio fundamental y esclarecedor, para abandonar los esquemas mentales del desarrollismo colonial, y construir la visión territorial sostenible para un buen vivir y convivir como especificidad posmoderna en América Latina. 



Palabras clave

discurso del desarrollo, desarrollo territorial, desarrollo sostenible, modernidad, geografía

PDF

Biografía del autor/a

Franz Gutiérrez Rey

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual


Referencias

  • Ambroise, R. (2002). Paisaje y agricultura: Un proyecto nuevo. En Paisaje y ordenación del territorio. (p. 230-236). Sevilla, España: Consejería de Obras Públicas y Trasporte, Fundación Duque Soria,
  • Ardila calderón, G. (2011). Interrelaciones entre historia, cultura y medio ambiente. Ponencia. Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales. Universidad Santo Tomás, Tunja, Boyacá, Colombia.
  • Bury, J. (1971). La idea de progreso. Madrid, España: Alianza.
  • Coraggio, J. L. (1994). Territorios en transición. Crítica a la planificación regional en América Latina (3ra. Ed.). México, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario No. 100.
  • Escobar, A. (1994). Desarrollo sostenible diálogos de discursos. En Integración y equidad: democracia, desarrollo y política social. Bogotá, Colombia: Viva la Ciudadanía, Tercer Mundo.
  • Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Serie Colonialida —modernidad-descolonialidad. Caracas, Venezuela: El Perro y la Rana.
  • Estermann, J. (2003). Anatopismo como alienación cultural. Culturas dominantes y dominadas en el ámbito andino de América Latina. En R. Fornet-Betancourt (ed.). Culturas y poder: interacción y asimetría entre las culturas en el contexto de la globalización. (177-202). Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Estermann, J. (2009). Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la filosofía intercultural. En Interculturalidad Crítica y Descolonización. Fundamentos para el Debate. (51-70). La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración, Convenio Andrés Bello (III-CAB).
  • González, F. (2006). En busca de caminos para la comprensión de la problemática ambiental (La escisión moderna entre cultura y naturaleza). Revista Ambiente y Desarrollo. Ensayos V. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE), Iavegraf.
  • González, F. & Galindo, M. (1999). Dimensión ético política para el uso y valoración de la biodiversidad. Bogotá: Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE).
  • Grafñgna, C. (2009). ¿Utopía? Recuperado de http://lageograñaweb.blogspot.com/ZOO9/O7/utopia.html
  • Group of the Millennium Ecosystem Assessment. (2003). Chapter 5. Dealing with Scale. Ecosystems and Human Well—being. Conceptual Framework Working. (pp. 107—124). London: Island Press.
  • Gutiérrez, F. et al. (2004). Perfiles urbanos en la Amazonia colombiana. Bogotá, Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Programa de Asentamientos Humanos. Recuperado dehttp://sinchi.org.co/index.php?option=com_k2 &view = item&id = 242: &Itemid = 1924
  • Gutiérrez, F. (2010). Desarrollo sostenible en Colombia: utopía o realidad. Bogotá, Colombia: Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Programa de Doctorado en Geografía, Tesis Doctoral (en edición).
  • Herrero, M. (2009). La dimensión material y simbólica de los conflictos territoriales. Una perspectiva para la gobernabilidad de los territorios. En ] . Farinos, J. Romero & J. Salom (ed.). Cohesión e inteligencia territorial. Dinámicas y procesos para una mejor planificación y toma de decisiones. Colección Desarrollo territorial. Serie Estudios y Documentos 7. (p. 265-290). Valencia, España: Universidad de Valencia.
  • Kuhn, T. S. (1982). Las estructuras de las revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
  • López, M. A. (2004). Encuentros de los Senderos de Abya Yala. (1 3 ed.). Quito, Ecuador: s.n.
  • Martínez, M. (2007). Conceptualización de la transdisciplinariedad. Línea de investigación epistemología y metodología cualitativa. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar de Caracas.
  • Martínez, P. M. (2005, 9-12 de noviembre). Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible. Memorias. ¡[Encuentro de Hábitat Sostenible. BIOCASA, CAMACOL, Universidad del Valle, Departamento de Geografía, Cali, Colombia.
  • Massiris, A. (2012). Gestión territorial y desarrollo: hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina. Tunja, Boyacá, Colombia: Grupo Imprenta y Publicaciones Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
  • Méndez, R. (1988). El espacio de la geografía humana. En R. Puyol, J. Estébanez & Méndez, R. Geografía Humana. (p. 9—50). Madrid, España: Cátedra.
  • Múnera, M. C. (2007). Resignificar el desarrollo. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura, Sede Medellín, Escuela del Hábitat (CEHAP).
  • Porto—Goncalves, C. W. (2009). De saberes y de territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latinoamericana. A. Elizalde (trad.). Revista Poli, 8 (22), 121—136. Caracas, Venezuela: Universidad Bolivariana.
  • Huanacuni, f. (2010, febrero). Buen vivir/vivir bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas (Ira ed.) Lima, Perú: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
  • Ivonne, H. & Vasapollo, L. (2011, febrero). Vivir bien ¿paradigma no capitalista? (Ira ed. en español). La Paz, Bolivia: Convenio Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES—UMSA) y el Departamento de Economía de la Universidad de Roma “La Sapienza”.
  • Sachs, W. (1996). Anatomía política del desarrollo sostenible. En La gallina de los huevos de oro. Un debate sobre el concepto de desarrollo sostenible. Bogotá, Colombia: Cerec.
  • Serres, M. (1991). El contrato natural. U. Larraceleta & J. Vázquez (trad.). Valencia, España: Pre—textos.
  • Sunkel, O. & Paz, P. (1971). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México: Siglo XXI.
  • Wilbanks, J. T. (1994). Presidential Address Sustainable Development in Geographic Perspective. Oak Ridge National Laboratory. Cambrige, Oxford, UK. Annals of the Association of American Geographers, 84(4), 541—556.
  • Zoido, F., De La Vega, Sofía, Morales, G., Mas, R. & Lois, R. C. (GRUPO ADUAR). (2000). Diccionario de geografía urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Barcelona, España: Ariel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.