Apropiaciones de los lugares del miedo y la memoria: percepciones de las mujeres de la comuna 1, Medellín, Colombia
Appropriations Of Places Of Fear And Memory: Perceptions Of Women From Comuna 1, Medellín, Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se describen las percepciones y apropiaciones que hacen las mujeres de los lugares del miedo y la memoria en los barrios La Avanzada y Carpinelo ubicados en la Comuna 1 de la ciudad de Medellín, Colombia. En ese sentido, el artículo responde a las preguntas: ¿cuáles son los lugares del miedo y la memoria para las mujeres? ¿Qué percepciones tienen y cómo se apropian de estos? Conceptualmente, la argumentación teje la relación entre género y lugar desde el enfoque cultural y la geografía feminista; en lo metodológico, el trabajo de campo incluyó recorridos por los lugares, elaboración de cartografías sociales y entrevistas grupales e individuales. Los resultados aquí planteados muestran cómo la percepción de miedo e inseguridad que sienten las mujeres en algunos lugares limitan su uso y su apropiación desde la autonomía y la libertad, elementos necesarios para planear ciudades seguras para las mujeres..
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Alcaldía de Medellín. Secretaría de las Mujeres (2001). Medellín Ciudad Segura para las mujeres y mujeres seguras para la ciudad. Estrategia de seguridad pública para las mujeres. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Álvarez, Diana Marcela. (1998). Perfil poblacional, perfil multidimensional y diagnóstico socioeconómico zona 1 (Nororiental) Comunas 1 (Popular) y 2. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales.
Corporación Convivamos. (2009). Plan de Desarrollo Comuna 1. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Departamento Administrativo de Planeación, subdirección de la información Observatorio de Políticas Públicas. (2013). Pobreza monetaria y condiciones de vida de los hogares de Medellín, 2012. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Departamento Administrativo de Planeación. (2011). Perfil Socioeconómico Comuna 1. Popular. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Departamento Administrativo de Planeación. (2012). Encuesta de Calidad de Vida 2012. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Delumeau, Jean. (2002). Miedos del ayer y de hoy. En: J. Delumeau, M.T. Uribe de Hincapié, J. Giraldo (Eds.), El miedo: reflexiones sobre su dimensión social y cultural (pp. 9-24). Medellín: Corporación Región.
Durán, María Ángeles. (1998). La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Javeau, Claude. (2000). Lugares de la memoria individuales y estructuración de las interacciones: acerca de los síndromes de
Lamartine y De Proust. En: Lindón, Alicia (Coord.), La vida cotidiana y su espacio temporalidad. Universidad Nacional Autónoma de México: Anthropos.
Lagarde, Marcela. (1996). Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia. Madrid: Horas y horas.
Lindón, Alicia. (2006). Territorialidad y género: una aproximación desde la subjetividad. En: Ramírez, Patricia y Aguilar, Miguel Pensar (Coord.), Pensar y Habitar la Ciudad. Universidad Autónoma Metropolitana de México: Anthropos.
Massolo, Alejandra. (2005). Género y seguridad ciudadana: el papel y el reto de los gobiernos locales. En: ECA Estudios Centroamericanos, # Nº. 681-682.
McDowell, Linda. (1999). Género, identidad y lugar. Madrid: Ediciones Cátedra Universidad de Valencia e Instituto de la Mujer.
Niño Murcia, Soledad. (2002). Eco del miedo en Santafé de Bogotá e imaginarios de sus ciudadanos. En: J. Delumeau, M.T. Uribe de
Hincapié, J. Giraldo (Eds.), El miedo: reflexiones sobre su dimensión social y cultural (pp. 189- 212). Medellín: Corporación Región.
Observatorio de Seguridad Humana de Medellín. (2012). Control territorial y resistencias, una lectura desde la seguridad humana. Medellín: Universidad de Antioquia.
Personería de Medellín. (2013). Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en la ciudad de Medellín, 2012. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Sánchez, Luz Amparo; Jaramillo, Ana María y Villa, Marta Inés. (2004). Miedo y desplazamiento, experiencias y percepciones. Medellín, Corporación Región.
Velásquez, Mario. (2012). Cómo entender el territorio. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
Vergara, Abilio. (2013). Etnografía de los lugares. México: Ediciones Navarra.
Villagrán Soto, Paula. (2011). La ciudad pensada, la ciudad vivida y la ciudad imaginada. Reflexiones teóricas y empíricas. Estudios de Género La Ventana, 34. México.