Estimación de Trayectorias de Crecimiento Poblacional en Colombia a Partir de Imágenes Satelitales Nocturnas DMSP-OLS
DOI:
https://doi.org/10.19053/01233769.8087Palabras clave:
Colombia, Desarrollo urbano, DMSP-OLS, Proyección demográfica, Teledetección.Resumen
Las imágenes nocturnas se han empleado desde la década de los 90, permitiendo estudiar dinámicas de asentamientos urbanos. La generación de censos poblacionales regularmente es un proceso costoso, por ende no pueden ser replicados constantemente. Por esta razón se presenta como alternativa el uso de imágenes DMSP-OLS para determinar las trayectorias de crecimiento poblacional de las cuatro principales ciudades colombianas. Dichas trayectorias fueron estimadas a partir de los valores digitales de píxel de las imágenes antes y después de la calibración temporal, así como con los datos de la radiancia relativa. Las estimaciones de Cali y Barranquilla resultaron cercanas a las trayectorias de crecimiento poblacional proyectadas por el DANE para el año 2005, por el contrario, los datos en Bogotá y Medellín presentaron distorsiones que sobreestimaron los tamaños poblacionales. Los hallazgos reafirman el potencial de dichas imágenes para monitorear las dinámicas poblacionales en Colombia.
Descargas
Citas
Álvarez-Berríos, N. L., Parés-Ramos, I. K., & Aide, T. M. (2012). Contrasting patterns of urban expansion in Colombia, Ecuador, Peru, and Bolivia between 1992 and 2009. Ambio, 42(1), 29-40.3
Bennett, M. M., & Smith, L. C. (2017). Advances in using multitemporal night-time lights satellite imagery to detect, estimate, and monitor socioeconomic dynamics. Remote Sensing of Environment, 192, 176-197.
Doll, C. N., & Pachauri, S. (2010). Estimating rural populations without access to electricity in developing countries through night-time light satellite imagery. Energy Policy, 38(10), 5661-5670.2
Elvidge, C. D., Baugh, K. E., Dietz, J. B., Bland, T., Sutton, P. C., & Kroehl, H. W. (1999). Radiance calibration of DMSP-OLS low-light imaging data of human settlements. Remote Sensing of Environment, 68(1), 77-88.2
Elvidge, C. D., Hsu, F.-C., Baugh, K. E., & Ghosh, T. (2014). National trends in satellite-observed lighting. Global urban monitoring and assessment through earth observation, 23, 97-118.
Galvis Aponte, Luis Antonio (2001). La topografía económica de Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, N° 19, Banco de la Republica, Cartagena.
Galvis A., L. A. (2013). Dinámica de crecimiento económico y demográfico regional en Colombia, 1985-2011. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, N° 186, Banco de la Republica, Cartagena.
Higuera-Mendietaa, I. (2016). Persistencias históricas y discontinuidades espaciales: territorios comunitarios en el Pacífico colombiano Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, N° 239, Banco de la Republica, Cartagena.
Hsu, F. C., Baugh, K. E., Ghosh, T., Zhizhin, M., & Elvidge, C. D. (2015). DMSP-OLS radiance calibrated nighttime lights time series with intercalibration. Remote Sensing, 7(2), 1855-1876.
Huang, Q., Yang, Y., Li, Y., & Gao, B. (2016). A simulation study on the urban population of China based on nighttime light data acquired from DMSP/OLS. Sustainability, 8(6), 521.2
Ju, Y., Dronova, I., Ma, Q., & Zhang, X. (2017). Analysis of urbanization dynamics in mainland China using pixel-based night-time light trajectories from 1992 to 2013. International Journal of Remote Sensing, 1-262
Latorre, E. (1986). Transporte y crecimiento regional en Colombia (No. HE116 L35).
Ma, L., Wu, J., Li, W., Peng, J., & Liu, H. (2014). Evaluating saturation correction methods for DMSP/OLS nighttime light data: A case study from China’s cities. Remote Sensing, 6(10), 9853-9872.
Martínez J. (2006) ¿Para qué sirven las cifras del censo? Negocio inteligente: el sentido real de la tecnología. 21. 30-1. ISSN 1794 – 3388 2
Villa, J. M. (2014). Social transfers and growth: The missing evidence from luminosity data (No. 2014/090). WIDER Working Paper.
Vivas, H. (2011). El desarrollo en 3D: las claves de las diferencias en la calidad de vida de las regiones. Revista de Ciencias Sociales, 7, 197-224.
Xin, X., Liu, B., Di, K., Zhu, Z., Zhao, Z., Liu, J., … Zhang, G. (2017). Monitoring urban expansion using time series of night-time light data: a case study in Wuhan, China. International Journal of Remote Sensing, 38(21), 6110-6128.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista Perspectiva Geográfica a efectos de su publicación en cualquier formato o medio y se firmará el “Acuerdo de publicación” de uso parcial anexo.
Para aumentar la visibilidad, los documentos pueden ser consultados en la página web de la revista y en las siguientes bases de datos y sistemas de indización: Web of Science (Emerging Sources Citation Index), SciELO Citation Index, Clasificación Integrada de Revistas Científicas - CIRC (Ciencias Sociales-C), European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH PLUS), Dialnet, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
Perspectiva Geográfica está registrada bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported. Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Perspectiva Geográfica es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito legal sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Perspectiva Geográfica no cobra cargos por publicar a los autores ni por el proceso de edición de los artículos.