Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Lo urbano y los espacios vacíos en la Amazonia como elementos en la producción de cartografías nacionales de Colombia

Resumen

Las representaciones que tradicionalmente tenemos de la Amazonia omiten o minimizan los fenómenos urbanos que han sido parte fundamental de su configuración territorial, dejándonos la imagen de “espacios vacíos”, “incógnitos” o “salvajes”, que encierran selvas exuberantes, ampliamente diversas en fauna y flora, pero que no tienen dueños o habitantes civilizados y, por lo tanto, sus riquezas pueden ser aprovechadas por quienes describen el territorio. Sin embargo, esos mismos espacios se encuentran internamente demarcados por poblaciones que por lo menos en la representación cartográfica ponen en cuestión el discurso del vacío, lo cual evidencia que la construcción de dichos vacíos se encuentra enmarcada en disputas por el control territorial en las cuales borrar o no representar formas humanas de habitación, así como establecer enclaves urbanos, bien sea en la práctica o solo en la representación, resulta funcional para el ejercicio de apropiación territorial. En este sentido, como parte del inicio exploratorio de esta investigación, reflexionaré sobre el papel de la ciudad en la producción espacial amazónica y las formas como lo urbano ha sido representado en el marco de las disputas asociadas a la consolidación de los espacios territoriales Estado-nacionales en la Amazonia, enfatizando particularmente en los ejercicios simbólicos de representar a Colombia en la Amazonia. Para ello, trabajaremos a partir del análisis y la deconstrucción del mapa, siguiendo la propuesta metodológica de Bryan Harley (2005), e intentaremos comprender los sentidos y razones de la representación iconográfica de lo urbano en algunos mapas que incluyen la región amazónica a finales del siglo XIX.

Palabras clave

Amazonia, Ciudades, Cartografía, Espacio Vacío, Iconografía, Representación,

PDF

Citas

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Aponte Motta, J. (2013). El mapa y su logotipo en la construcción nacional de la Amazonia Colombiana. En I. Rojas (ed.), Historias locales en tiempos globales (pp. 175-202). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Aponte Motta, J. (2017a). Estudiar la frontera desde una dimensión espacial. Reflexiones desde ciudades fronterizas de la Amazonia. En H. Padilla, A. Furlong, R. Netzahualcoyotzi & J. Sandoval (eds.), Las fronteras: espacios estratégicos para la globalización. Puebla/Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Puebla/ Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Aponte Motta, J. (2017b). Leticia y Tabatinga. Construcción de un espacio urbano fronterizo. Hacia una geohistoria urbana de la Amazonia. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid, España.
Brown, L. (1977). The Story of Maps. New York: Dover Publications, Inc.
Capel, H. (2003). A modo de introducción: los problemas de las ciudades. Urbs, civitas y polis. Mediterráneo Económico, 3, 9-24.
Codazzi, A. (1840). América histórica, física y política actual. [Mapa litografía; 51 x 65 cm]. En Atlas físico y político de la República de Venezuela dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830. París/Caracas: Thierry Freres. Disponible en David Rumsey Historical Map Collection http://www.davidrumsey.com/luna/servlet/s/9ax8w0 y en la Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/biblioteca-digital/mapoteca/Documents/rg_23107.pdf.
Codazzi, A. (1840). Carta de la República de Colombia dividida por departamentos. [Mapa litografía; 43 x 60 cm]. En Atlas físico y político de la República de Venezuela dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830. París/Caracas: Thierry Freres. Disponible en David Rumsey Historical Map Collection http://www.davidrumsey.com/luna/servlet/s/x72752 y en la Biblioteca Nacional de Colombia http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/biblioteca-digital/mapoteca/Documents/rg_23107.pdf.
Corrêa, R. (1987). A periodizaço da rede urbana da Amazônia. Revista Brasileira de Geografia, 3(49), 39-68.
Díaz, S. (2008). Contribuciones a la historia de la cartografía en Colombia. Una red de investigadores y un caso de estudio. (Trabajo de grado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Díaz, S. Muñoz, S. & Nieto, M. (2010). Ensamblando la nación: cartografía y política en la historia de Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Díaz, S. Muñoz, S. & Nieto, M. (2013). Desensamblando la nación. El caso del Atlas geográfico e histórico de Colombia de 1889. En O. Restrepo (ed.), Proyecto Ensamblado en Colombia. Vol. 1. Ensamblando Estados (pp. 182-218) . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Goulard, J.-P. (2012a). El medio Amazonas a finales del siglo XVIII: un espacio insumiso. En C. Zárate (ed.), Espacios urbanos y sociedades transfronterizas en la Amazonia (pp. 45-67). Leticia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia.
Goulard, J.-P. (2012b). El nor-oeste amazónico en 1776. Expediente sobre el cumplimiento de la real cédula dada en San Idelfonso, a 2 de septiembre de 1772. Leticia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia.
Harley, B. (2005). La nueva naturaleza de los mapas (2a ed.). Mexico: FCE.
Palacio, G. (2006). Fiebre de tierra caliente. Una historia ambiental de Colombia 1850-1930. Bogotá, Colombia: ILSA, Universidad Nacional de Colombia-Sede Amazonia, Saber y Gestión Ambiental.
Paz, M. M. & Pérez, F. (1889). División política de Colombia en 1824. [Mapa litografía; 48 x 60 cm]. En Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada): el cual comprende las repúblicas de Venezuela y Ecuador con arreglo a los trabajos geográficos del general de ingenieros Agustín Codazzi ejecutados en Venezuela y Nueva Granada. Construida la parte cartográfica por Manuel M. Paz, Miembro de la Sociedad de Geografía de París y redactado el texto explicativo por el doctor Felipe Pérez. Todo de orden del Gobierno Nacional de Colombia. París: A. Lahure. Disponible en David Rumsey Historical Map Collection. http://www.davidrumsey.com/luna/servlet/s/4j1u3w y en la Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/134317
Pizarro, A. (2009). Amazonía, el río tiene voces: imaginario y modernización. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
Ramírez, M. del P. (2001). Construir una imagen. Visión europea del indígena americano. Sevilla, España: CSIC - Fundación El Monte.
Sánchez, E. (1998). Gobierno y geografía: Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República-El Acora.
Serje, M. (2005). El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Ediciones Uniandes-CESO.
Zárate, C. (2008). Silvícolas, siringueros y agentes estatales: el surgimiento de una sociedad transfronteriza en la Amazonía de Brasil, Perú y Colombia 1880-1932. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3225/.
Zárate, C. (2013). Pueblos indígenas y expediciones de límites en la Amazonia, siglos XVIII-XX. En F. Correa Rubio, J.-P. Chaumeil & R. Pineda Camacho (eds.), El aliento de la memoria: antropología e historia en la Amazonia andina. Bogotá, D. C.: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.