Gestión y cultura del agua desde la perspectiva del paisaje en la cuenca del río Huámito, Michoacán, México

Autores/as

  • María Carolina Pinilla Herrera Fundación Natura Colombia
  • Narciso Barrera Bassols International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation, ITC-
  • Michael McCall Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

DOI:

https://doi.org/10.19053/01233769.1748

Palabras clave:

ecología política, geografía cultural, la Huacana, Michoacán, uso del agua, zonificación participativa

Resumen

A partir del concepto de paisaje y bajo los enfoques de la geografía cultural y la ecología política se hizo la zonificación participativa de la cuenca del río Huámito, Michoacán, México, a fin de analizar el papel del agua dentro de la cultura local en términos de percepciones, perspectivas, discursos y roles de poder de los diversos grupos sociales locales.Con este ejercicio metodológico se logró una descripción de las complejas relaciones sociales y espacialidades en el uso de los recursos naturales. La geografía cultural y las metodologías de investigación participativa, como enfoques complementarios, fueron herramientas que permitieron realizar una aproximación a la integración conceptual interdisciplinaria con la ecología política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Carolina Pinilla Herrera, Fundación Natura Colombia

Magíster en Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Narciso Barrera Bassols, International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation, ITC-

Doctor en Geografía

Michael McCall, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

Doctor en Geografía, International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation, ITC-

Referencias

Albores, B. (1995). T ules y sirenas. El impacto ecológico y cultural de la industrialización en el alto Lerma. México: El Colegio Mexiquense, Gobierno del Estado de México, Secretaría de Ecología.

Ávila, P. (2002). Agua, cultura y sociedad en México. México: El Colegio de Michoacán, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Ávila, P. (2006). El valor social y cultural del agua. En Vázquez, V., Soares, D., Serrano, A. & De la Rosa, A. (pp. 233—249). Gestión y cultura del agua. Tomo 11. México: IMTA, COLPOS.

Barrera—Bassols, N. (2003). Symbolism, knowledge and management of soil and land resources in indigenous communities: ethnopedology at global, regional and local scales. Belgium: University of Ghent.

Burel, F. & J. Baudry. (2002). Ecología del paisaje. Conceptos, métodos y aplicaciones. Barcelona: Mundi prensa.

Contreras, C. (2005). Pensar el paisaje: explorando un concepto geográfico. Trayectorias año VII, (17), 23—36.

Davis, M. (2004). The political ecology of famine: the origins of the Third World. En Peet, R. & Waats, M. Liberation ecologies. Environment development social movements (2nd Ed.). (pp 48—63). London: Routledge.

Fernández, F. (2006). Geografía cultural. En Lindón, A. & Hiernaux, D. Tratado de Geografia Humana (pp. 220—253). México: Anthropos.

Graizbord, B. & J. Arroyo (Coords.). (2004). El futuro del agua en México. México: El Colegio de México, Universidad de Guadalajara, PROFMEX y Casa Juan Pablos Centro Cultural.

Hernández, M. (1997). Los ahuyentadores de granizo de San Gaspar Tlahuililpan, Estado de México. En Albores, B. & Broda, ] . (Coords.). Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica. (pp. 447—464). México: El Colegio Mexiquense, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.

Mitchell, D. (2000). Cultural geography. A critical Introduction. London: Blackwell Publishers.

Lazos, E. & L. Paré. (2000). Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida. Percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. México: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM y Plaza y Valdés.

Little, RB. (1994). The link between local participation and improved conservation: a review of issues and experiences. En Western, D., Wright, R. & Strum, C. (Eds.) Natural connections: perspectives in community—based conservation. (pp. 347—372). Washington: Island Press.

Nogueira, R. (2006). Tipología de los usos del agua “El Jagúey”, Estado de México. En Vázquez, V., Soares, D., Serrano, A. & De la Rosa, A. Gestión y cultura del agua. Tomo 11 (pp. 144—173). México: IMTA, COLPOS.

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Peña, ] . (Coord.). (2004). El agua espejo de los pueblos. Ensayos de ecología política sobre la crisis del agua en México en el umbral del milenio. México: Plaza y Valdés.

Peña, ] . & Hernández, B. (2004). Crisis del agua y crisis rural en México. En Peña, ] . (coord.). El agua espejo de los pueblos. Ensayos de ecología política sobre la crisis del agua en México en el umbral del milenio (pp. 131—157). México: Plaza y Valdés.

Robert, J . (2002). Las aguas arquetípicas y la globalización del desvalor. En Ávila, P. (Coord.). Agua, cultura y sociedad en México (pp. 43—57). México: El Colegio de Michoacán, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Rodríguez, R., Berlín, J. & Mejía, ] . (2002). Percepción social de la contaminación del agua. Salamanca, ¿un caso anómalo? En Bohem, B., Durán, J., Sánchez, M., & Torres, A. (Coords.). Los estudios del agua en la cuenca Lerma—Chapala. Santiago. Tomo 1 (pp. 67—78). México: El Colegio de Michoacán y Universidad de Guadalajara.

Schonhuth, M. & Kievelittz, V. (1994). Diagnóstico rural rápido y diagnóstico rural participativo. Métodos participativos de diagnóstico y planijicación en la cooperación al desarrollo. Alemania: Deutsche Gesellschaft fiir Technische (GTZ).

Schumann, O. (1997). Los graniceros de Tilapa, Estado de México. En Albores, B. & Broda, J. (Coords.). Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica (pp. 303—312). México: El Colegio Mexiquense e Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.

Shiva, V. (2003). Las guerras del agua. Privatización, contaminación y lucro. México: Siglo Veintiuno.

Toledo, A. (2006). Agua, hombre y paisaje. México: INE, SEMARNAT.

Toledo, V. (1992). ¿What is ethnoecology? Origins, scope and implications of a rising discipline. Etnoecológica I (l), 5—21.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN. (2000). Visión del agua y la naturaleza: estrategia mundial para la conservación y manejo sostenible de los recursos hídricos en el Siglo XXI. Recuperado de http://www.uicn.org

Vargas, S. (2002). Agua y organización social. En Ávila, P. (Coord.). Agua, cultura y sociedad en México. México: El Colegio de Michoacán, Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente e Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Vázquez, V., Soares, D., Serrano, A., & De la Rosa, A. (2006). Gestión y cultura del agua. Tomo I y 11. México: IMTA, COLPOS.

Wargner, P. & Mikesell, M. (2003). Os temas da geografía cultural. En Lobato, R. & Rosendal, Z. (Coord.). Introducao á geografia cultural. Río de Janeiro (pp. 225- 248). Brasil: Bertrand.

Watts, M. & Peet, R. (Eds). (2004). Liberation ecologies. Environment development social movements (2"d Ed.). London: Routledge.

Western, D. & Wright, R. M. (1994). The background of community based conservation. En Western, D., Wright, R.M. & Strum, S.C. (Eds.) Natural connections: perspectives in community—based conservation (pp. 1-14). Washington: Island Press.

Management and water culture from the perspective of  the landscape in the basin of  the River Huámito Michoacán, México

Descargas

Publicado

2012-06-20

Cómo citar

Pinilla Herrera, M. C., Barrera Bassols, N., & McCall, M. (2012). Gestión y cultura del agua desde la perspectiva del paisaje en la cuenca del río Huámito, Michoacán, México. Perspectiva Geográfica, 1(16), 9–30. https://doi.org/10.19053/01233769.1748

Número

Sección

Artículos

Métrica