Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Análisis espacial de las condiciones de vulnerabilidad social, económica, física y ambiental en el territorio colombiano

Abstract

Este artículo describe el desarrollo de una metodología generada desde el análisis espacial que permite determinar, cuantificar y categorizar la vulnerabilidad en sus dimensiones social, económica, física y ambiental, y caracterizar la suma de estas como vulnerabilidad total. Con base en información oficial desagregada a nivel municipal, se realiza una selección de factores incidentes en cada dimensión de la vulnerabilidad, los cuales son sujetos a un análisis exploratorio espacial para determinar comportamientos particulares de tipo asociativo. Estos factores, al ser adicionados de manera equiponderada a través de valores normalizados, permiten definir índices de vulnerabilidad, cuyos resultados se visualizan por medio de su representación cartográfica temática sobre el espacio colombiano, reflejando tendencias y patrones diferenciados, tanto de alta como de baja vulnerabilidad. Este enfoque permite comprender la vulnerabilidad como un fenómeno multicausal y de connotación espacial, siendo esta una cuestión relevante para la evaluación focalizada de su impacto y la toma adecuada de decisiones.

Keywords

análisis espacial, análisis exploratorio de datos espaciales, autocorrelación espacial, patrones, vulnerabilidad.

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Carlos Alberto Durán Gil

Ingeniero catastral y geodesta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Análisis Espacial de la Universidad Nacional de Colombia. Profesional especializado del Grupo de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Geoestadística del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), donde lidera procesos relacionados con cartografía temática, análisis y modelado espacial.


References

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.