Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Organización espacial de la región geográfica de la Alta Guajira colombiana

Spatial organization of  the geographic colombian region of  Alta Guajira

Resumo

Los desiertos del mundo constituyen espacios de la superficie terrestre donde tienen lugar procesos y dinámicas de funcionamiento muy particulares, producto de las estrechas relaciones que han establecido sus habitantes con el medio natural. Estos territorios son considerados por los ambientalistas como vulnerables al cambio climático global, cuyos efectos son impredecibles en relación con el avance de la desertificación, las migraciones y el aumento de la pobreza. En esta investigación se indaga acerca de la organización espacial del denominado “desierto guajiro”, localizado al norte de Suramérica. Se determinan las estructuras (naturales y sociales) que sostienen este territorio y que han permitido el desarrollo y permanencia durante siglos de la cultura wayúu. Se emplea el método de investigación analítico-sintético. Los resultados obtenidos constituyen fuente de consulta para el diseño e implementación de políticas de desarrollo socio-económico y de conservación ambiental que se ajusten a las características del medio natural y de la sociedad que lo habita.


Palavras-chave

espacio geográfico, Guajira, organización espacial, wayúu

PDF (Español)

Referências

  1. Brunet, R. y Dollfus, O. (1990). “Estructuras y dinámica del espacio”. En: Mondes nouveaux, Geographie Universelle. París: Hachette Reclus. Capítulo traducido en 1998 por: Flórez, A.; Montoya, J.; Delgado, 0. (Eds). Lecturas en Geografía — Traducciones (pp. 92 140). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  2. Consejo Regional de Planificación de la Costa Atlántica. (1993). Mapa Cultural del Caribe Colombiano. Santa Marta: CORPES Costa Atlántica.
  3. CCC. Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. (1997). Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
  4. Coraggio, ] . L. (1989). “Sobre la espacialidad social y el concepto de región”. En: International Institute for Environmental Development — América Latina (IIEDL). La cuestión regional en América Latina (pp. 67-105). Quito: Ediciones CIUDAD.
  5. De la Pedraja, R. (1988). “La Guajira en el siglo XIX: Indígenas, contrabando y carbón”. En: El Caribe colombiano. Selección de textos históricos (pp. 1—38). Barranquilla: Ediciones Uninorte.
  6. Eslava, J. (1993). “Climatología y diversidad climática de Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 18 (71): 507— 538.
  7. Estado Mayor General de las Fuerzas Militares de Colombia. (1944). Diccionario Geográfico de la Guajira. Bogotá: Biblioteca del Oficial. Vol. 19.
  8. Flórez, A. y Thomas, J. (1993). “La teoría general de sistemas”. Cuadernos de Geografía, IV (1-2):111—137). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  9. Flórez, A. (2003). Colombia: evolución de sus relieves y modelados. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos.
  10. Hernández, J. y Sánchez, H. (1992). “Biomas terrestres de Colombia”. En: Halffter, G. La Diversidad Biológica de Iberoamérica (pp. 136 152). I. Xalapa: Instituto de Ecología A.C.
  11. Hypergéo. (2004). Conceptos, teorías y fundamentos epistemológicos en Geografía. Obtenido el 12 de enero de 2010 desde http://www.hypergeo.eu/spip.php?rubrique50.
  12. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. 5. f. “Los wayúu”. En: Geografía Humana de Colombia. Nordeste indígena. Tomo II. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Obtenido el 3 de agosto de 2009 desde http://WWW.lablaa.org/blaavirtual/geografia/geograf2/ wayuu21 . htm%WAYUU
  13. Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero Ambiental y Nuclear. (2005). Evolución tectónica de la región Caribe de Colombia. Bogotá: Ingeominas.
  14. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales et al. (2007). Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá: IDEAM…
  15. Instituto Mundial sobre Recursos. (2005). Ecosystems and Human Well—being: Desertification synthesis. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Washington D. F. WRI, Island Press.
  16. Labasse, J. (1973). La organización del espacio. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.
  17. Méndez, R. y Molinero, F. (1998). “Los factores de organización territorial a escala planetaria y la división regional del mundo”. En: Espacios y Sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo (pp. 17-31). Barcelona: Ariel.
  18. Ochsenius, C. (1981). “Ecología del pleistoceno tardío en el cinturón árido pericaribeño”. Revista CIAF, 6 (1-3): 365-372. Bogotá: Centro Interamericano de Fotointerpretación.
  19. Polo, ] . (2005). Emicidad, conflicto social y cultura fronteriza en la Guajira (1700—1850). Bogotá: Universidad de los Andes, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales —CESO—.
  20. PNUMA. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2006). Global Deserts Outlook. San Diego: Exequiel Ezcurra, Natural History Museum.
  21. Rivera, A. (1990). “La metáfora de la carne sobre los wayúu en la península de la Guajira”. Revista Colombiana de Antropología. 28:87 136. Bogotá: Colcultura.
  22. Santos, M. (1996). Metamo¡fosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-Tau.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.