Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Análisis espacial de la convivencia ciudadana en el entorno geográfico del cerro Juan Rey - parque Entrenubes de Bogotá D.C.

Resumo

Este artículo muestra los resultados de una investigación aplicada de la geografía humana, mediante un análisis espacial de los factores que han afectado negativamente la convivencia ciudadana en el entorno geográfico del cerro Juan Rey, localizado en la periferia del suroriente de la ciudad de Bogotá. Se utilizó
la evaluación multicriterio para establecer la relación entre la estratificación socioeconómica de los barrios con los mencionados factores, lo cual dio como resultado que no existe relación de causalidad espacial entre la estratificación socieconómica y las condiciones que afectan la convivencia ciudadana. Sin embargo, el modelo de análisis espacial permitió identificar aquellos barrios con alta conflictividad social que requieren de la intervención estatal y generó propuestas para el mejoramiento de las condiciones de convivencia ciudadana en este sector de la ciudad.

Palavras-chave

análisis espacial, cerro Juan Rey, convivencia ciudadana, estratificación socioeconómica, evaluación multicriterio, geografía humana

PDF (Español)

Referências

  • Acero, H. (2002). Ciudad y políticas públicas de seguridad y convivencia. Cómo se logró reducir la violencia y la delincuencia en Bogotá, Colombia 1995–2001. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría de Gobierno.
  • Centro de Estudios y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana CEACSC-. (2010). Guía del buen gobierno para la seguridad ciudadana. Bogotá: Secretaría Distrital de Gobierno, CEACSC.
  • Díaz, C. A. (2009). Algunas características del proceso de urbanización de Bogotá desde 1950 hasta finales del siglo xx. Una mirada desde la marginalidad social urbana. Recuperado de http://carlosdiazmosquera.blogspot.com/2009/04/proceso-de- urbanizacion.html
  • Departamento Nacional de Planeación –DNP-. (2004). CONPES 3326 del 2004: garantía de la Nación a Bogotá D.C. para contratar un empréstito externo con el gobierno alemán por medio del Kreditanstalt für wiederaufbau (kfw) por € 33,55 millones, o su equivalente en otras monedas, para la financiación del Programa Sur de Convivencia. Bogotá: DNP.
  • Grupo de Geografía Urbana –GGU- & Asociación de Geógrafos Españoles –AGE- (2005). La ciudad y el miedo. Coloquio de geografía urbana. Girona, España: GGU, AGE, Universitat de Girona.
  • Gómez, A. L. (1983, nov.). La geografía humana: ¿de la ciencia de los lugares a ciencia social? Cuadernos Críticos de Geografía Humana - Geocrítica, Año VIII (Número 48), Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/geo48.htm
  • Gómez, M. & Barredo, J. I. (2005). Sistemas de Información geográfica y evaluación multicriterio. México D.F.: Alfaomega.
  • Nieves, A. & Domínguez, F. (2009). Probabilidad y estadística para ingeniería. Ed. Mcgraw Hill. Recuperado de http://www.mcgraw-hill-educacion.com/pye01e/ cap13/13analisis_de_correlacion_y_regresion.pdf
  • Organización Mundial de la Salud –OMS- (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. New York: OMS. Recuperado de http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd47/ SP/constitucion-sp.pdf
  • Ortega, José (2000): Los horizontes de la geografía. Barcelona: Ed. Ariel Geografía.
  • Peña, L. A. (1995). Ciudad Bolívar y la geografía del crimen. Tesis para optar al título de magíster en Geografía. Programa de Estudios de Posgrado en Geografía –EPG- de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, Bogotá: UPTC-IGAC.
  • Red CONVIVAL. (2007). Políticas urbanas y convivencia en ciudades de América Latina: hacia una gestión integral de la ciudad. Bogotá: UNESCO.
  • Sánchez, L. (2012). Geografía humana: conceptos básicos y aplicaciones. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales –CESO-.
  • Santos, M. (1997). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel.
  • Secretaría Distrital del Hábitat –SDHT-. (2011). Convenio de asociación no. 082 de 2011 celebrado entre la Secretaría Distrital del Hábitat y el Centro de Estudios de la Construcción y el Desarrollo Urbano y Regional, CENAC. Fase 5 el proceso de la ciudad informal. Bogotá: SDHT.
  • Secretaría Distrital de Planeación –SDP- (2004). Decreto 190 de 2004: por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los decretos distritales 629 de 2000 y 469 de 2003. Bogotá: SDP.
  • Secretaría Distrital de Planeación –SDP-. (2005). La estratificación de Bogotá D.C. y estudios relacionados 1983-2004. Bogotá: SDP.
  • Secretaría Distrital de Planeación –SDP- (2011). 21 Monografías de las localidades, Distrito Capital 2011, Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos año 2011, Localidad 4 San Cristóbal. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/ porta l/page/porta l/Port al SDP/Inform a c i%F3nTom a Dec isi one s/Estadistic as/ Documentos:An%E1lisis

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.