Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

O contexto geopolítico da exploração florestal na Península de Yucatán, México

Resumo

Este article revê o quadro histórico de exploração florestal e da perda da riqueza madeireira e da perda de cobertura florestal em relação a assentamentos rurais, fomentada por alguns programas e políticas de colonização na Península de Yucatán desde a década de 1950. Analisa também os esforços que estão sendo feitos actualmente para mitigar e até reverter essa situação, com base em políticas públicas internacionais assumidas pelas autoridades mexicanas. Este trabalho qualitativo é produto da revisão da literatura acadêmica e institucional. É possível ver como a transição da silvicultura extrativista para a silvicultura sustentável ainda está em um contexto em que a geopolítica é um fator determinante.

Palavras-chave

florestas, mudança climática, desmatamento, madeira, Península de Yucatán

PDF (Español)

Referências

Álvarez, P. y Herrera, R. (2014). “La Dispersión de la Población y la Pérdida de Biodiversidad”. En J.L. Ávila, H. Hernández y J. Narro (Coords.), Cambio Demográfico y Desarrollo de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 289-315.

Amor-Conde, D., Colchero, F., Rivera, A., Manterola, C. (2005). Deforestación de 1978 a 2000 para el sur de Campeche y Quintana Roo, escala 1:250000. Unidos por la Conservación A.C. México.

Baptista, D. (22 de noviembre de 2017). Desarrollos deforestan Península de Yucatán. Luces del Siglo, p. 1.

Bracamonte y Sosa, P. (2000). La jurisdicción cuestionada y el despojo agrario en el Yucatán del siglo XIX. En Revista Mexicana del Caribe. Vol. 10. Año V. Chetumal: Quintana Roo. 150-179.

Colchero, F., D. Amor-Conde, C. Manterola, A. Rivera (2005). Clasificación de vegetación y uso de suelo para el sur de los estados de Campeche y Quintana Roo, escala 1:250000. Laboratorio de Ecología de la Conservación de la Universidad de Duke. Unidos para la Conservación, A. C., Laboratorio de Ecología y Conservación de Fauna Silvestre, Instituto de Ecología, UNAM. ECOSAFARIS.

CONABIO (2015). Divisiones florísticas de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. En Vegetación de México. Rzedowski, J. 2006. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. CONABIO. México.

CONABIO (2015). Tasa de crecimiento promedio anual de la producción de los cultivos perennes de riego por municipio, 2003 a 2013, escala 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

CONABIO (2015). Tasa de crecimiento promedio anual de la producción de miel por municipio, 2007 a 2013, escala 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México

CONABIO (2015). Tasa de crecimiento promedio anual de las cosechas perennes de riego por municipio, 2003 a 2013, escala 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

CONABIO (2015). Tasa de crecimiento promedio anual del precio de la miel por municipio, 2007 a 2013, escala 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México

CONABIO (2015). Tasa de crecimiento promedio anual del precio medio rural de los cultivos perennes de riego por municipio, 2003 a 2013, escala 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México

CONABIO (2015). Tasa de crecimiento promedio anual del valor de la producción de los cultivos perennes de riego por municipio, 2003 a 2013, escala 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México

CONABIO (2015). Tasa de crecimiento promedio anual del valor de la producción de miel por municipio, 2007 a 2013, escala 1:250000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

CONABIO y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (SEMARNATCAM) (2016). Estrategia para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Estado de Campeche. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). México.

CONAFOR (2014). Estrategia Nacional para REDD+. Recuperado de http://www.enaredd.gob.mx/wp-content/uploads/2015/08/Estrategia-Nacional-para-REDD.pdf.

CONANP (s.f.). Bala´an K´aax reserva de gran importancia para el CBM. Recuperado de: http://www.conanp.gob.mx/dcei/entorno/images/nov2/fotos11/n11a.jpg

CONAPO (2012). Índice de marginación por localidad 2010. Disponible en http://bit.ly/2IOueBK

CONAPO (2012). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. Disponible en http://bit.ly/2IOueBK

CONEVAL (2010). Indicadores de pobreza extrema y carencia por acceso a la alimentación por municipio 2010. Disponible en http://bit.ly/2INv6Xs

Ellis, E. A., Romero Montero, A. & Hernández Gómez, I. U. (2015). Evaluación y mapeo de los determinantes de deforestación en la Península Yucatán. Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), The Nature Conservancy (TNC), Alianza México REDD+, México, Distrito Federal.

Ferré, R. (2001). La apropiación del espacio geográfico de la Península de Yucatán: El caso Campeche. En G. Arruda, D. Velázquez y G. Zuppa (Orgs.), Natureza na América Latina: apropriações e representações (218-227). Londrina: Ed. UEL.

Fragoso, P., Pereira, A., Frausto, O., y Bautista, F. (2014). Relación entre la geodiversidad de Quintana Roo y su biodiversidad. Quivera, 16 (1), 108.

García, G. y Pat, J. M. (2000). Apropiación del espacio y la colonización en la Reserva en la Biosfera de Calakmul, Campeche, México. En Revista Mexicana del Caribe. Vol. 10. Año V. Chetumal: Quintana Roo. 212-231.

Global Forest Watch (2018). Where did tree cover loss occur in Mexico. Recuperado de http:// www.globalforestwatch.org

Higuera, A. (1997). Quintana Roo entre tiempos. Política, poblamiento y explotación forestal, 1872-1925. Universidad de Quintana Roo e Instituto Quintanarroense de la Cultura. Chetumal, México.

Hoy, C. (1998), “Breve Historia de Quintana Roo”, Gobierno de Quintana Roo, pp. 73-75.

INEGI (2010). Marco Geoestadístico Municipal.

INEGI (2016). Anuario estadístico y geográfico de los Estados Unidos Mexicanos 2016.

IPCC (2007) Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K. y Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza, pp. 104. Disponible en https://es.scribd.com/document/39695026/Cambio-Climatico-2007-4-Informe-de-Sintesis-2007-IPCC

Leriche, L. F. (2001). Colonización y globalización, cuatro siglos de apropiación territorial: El caso de la Isla del Carmen en el Golfo de México. En G. Arruda, D. Velázquez y G. Zuppa (Orgs.), Natureza na América Latina: apropriações e representações (256-257). Londrina: Ed. UEL.

Macías, G. A. (Coord.). (2004). El Vacío imaginario. Geopolítica de la ocupación territorial en el Caribe oriental mexicano. México: CIESAS: H. Congreso del Estado de Quintana Roo.

Martínez, A. (2012). Fronteras Interiores: Una realidad ligada a la Seguridad y Defensa. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Consultado el 27 de diciembre de 2017 en https://www.anepe.cl/fronteras-interiores-una-realidad-ligada-a-la-seguridad-y-defensa/

Mendoza, M. P. (2004). Poblar es gobernar. Las políticas de colonización dirigida en Quintana Roo, 1960-1980. En G. A. Macías, (Coord.). El Vacío imaginario. Geopolítica de la ocupación territorial en el Caribe oriental mexicano. México: CIESAS: H. Congreso del Estado de Quintana Roo. 265-280.

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Yucatán 2012-2018. Recuperado de http://www.yucatan.gob.mx/gobierno/ped.php

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Campeche 2015-2021. Recuperado de https://www.campeche.gob.mx/ped2015-2021

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Quintana Roo 2016-2022. Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el 25 de enero de 2017. Tomo I. Número 11 Extraordinario. Novena Época. Recuperado de http://quintanaroo.gob.mx/ped

Ramos, M. (1999). La bonanza del chicle en la frontera caribe de México. Indígenas y empresarios, 1918-1930. En Revista Mexicana del Caribe. Vol. 7. Año IV. Chetumal: Quintana Roo. 172-193.

Rueda, X. (2010). Understanding deforestation in the southern Yucatán: insights from a subregional, multi-temporal analysis. Regional Environmental Change, 10 (3): 175-189.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2015). Sistema Nacional de Cambio Climático (SINACC). Recuperado de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/sistema-nacional-de-cambio-climatico-sinacc-17064

Sobrino, J., Garrocho, C., Graizbord, B., Brambila, C., y Aguilar, A. G. (2015). Ciudades sostenibles en México: una propuesta conceptual y operativa. México: Producción Creativa.

Velázquez, D. (2001). Naturaleza e interpretación en la Península de Yucatán: el bosque tropical (1939-1999). En G. Arruda, D. Velázquez y G. Zuppa (Orgs.), Natureza na América Latina: apropriações e representações (167-188). Londrina: Ed. UEL.

Downloads

Não há dados estatísticos.