Estrategias pedagógicas para mejorar las habilidades lectoras y escritoras
Resumen
El proyecto surge a partir de la necesidad de trabajar estrategias pedagógicas significativas en el aula con el fin de potenciar las habilidades comunicativas en los estudiantes de los grados segundo y tercero. En el entorno escolar se evidencia falta de interés y motivación en estos aspectos para el desarrollo de las competencias comunicativas. Partiendo de esta necesidad, se tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de las habilidades lectoras y escritoras en los estudiantes enfatizando en la comprensión y producción oral y escrita; para ello, se recorren varias etapas para leer y escribir de manera independiente, continúan enriqueciendo la oralidad, con la interlocución con pares, análisis de un tema, respetan turnos del habla y expresan ideas y opiniones con orden y claridad. Se aborda desde la metodología de Investigación Acción; enfoque cualitativo, la cual, permite mejorar las prácticas educativas por medio de estrategias pedagógicas significativas. La técnica utilizada fue la secuencia didáctica, para su desarrollo se implementaron talleres en las áreas básicas: lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Se abordó a Díaz y Hernández (2002) quienes plantean crear ayudas pedagógicas acordes a las necesidades de los estudiantes; mediante estimular, promover y orientar la lectura y escritura significativa como forma de lograr innovación en el aula (Pulido, Najar & Guesguan, 2016).
Palabras clave
habilidades lectoras y escritoras, comprensión y producción, secuencia didáctica, aprendizaje significativo
Citas
Ausubel, D. P. (2000). Adquisición retención del conocimiento. Barcelona: Paidós Editorial.
Ávila, P. (02 de Julio de 2009). Leer bien para escribir mejor: estrategias docentes para la enseñanza de la lectura y la escritura. España: UNED-España.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Díaz, A. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
DNP- Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un Nuevo País, Tomo 1. Bogotá, D.C., Colombia: Imprenta
Nacional de Colombia.
Elliot, J. (1990). El cambio educativo desde la investigación - acción. Madrid: Ediciones Morata, S. L.
Escamilla, A. (1993). Unidades Didácticas: una propuesta de trabajo en el aula: Zaragoza: Edelvives.
Ferreiro, E., & Teberosky, (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo veintiuno.
Flórez, R. (1997). Hacia una pedagogía del conocimiento. MacGraw Hill, Santafé de Bogotá.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2016). Resumen Ejecutivo Colombia en PISA 2015. Bogotá: ICFES.
Ministerio de Educación Nacional (2011). Cartillas de Actividad diagnóstica
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025; Líneas estratégicas de la política educativa del Ministerio de. Bogotá: MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lengua castellana: lineamientos curriculares: áreas obligatorias y fundamentales Colombia. Ministerio de Educación Nacional.
Ong, W, (1987). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Ediciones Fondo de Cultura Económica.
Pulido, D., Nájar, O., & Guesguan, L. (2016). Vivamos la innovación de la inclusión de dispositivos móviles en la educación. Praxis & Saber, 7(14), 115 - 140. https://
doi.org/10.19053/22160159.5220
Teberosky, A. (2002). Los sistemas de escritura. Congreso Mundial de Lecto-escritura, celebrado en Valencia. Universidad de Barcelona
Trevor, C. 1992. Enseñanza de la comprensión lectora. Ediciones Morata.
UNESCO. 1998. Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación.
Valverde , Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de pedagógica en la formación de maestros. Fedumar Pedagogía y Educación, 71-104.
Villalonga, M. (2014). Comprensión lectora en niños de escolaridad primaria de San Miguel de Tucumán que viven en contextos de pobreza. Población y sociedad, 149-160.