Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar

Autores/as

  • Luis Guillermo González Instituto Técnico Nueva Familia Duitama - Boyacá
  • Cesar Olimpo Melo Instituto Técnico Nueva Familia Duitama - Boyacá
  • Gustavo Adolfo Flórez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10271

Palabras clave:

cultura, educación ambiental, ambiente, entorno, saberes

Resumen

El trabajo se desarrolló en el Instituto Técnico La Nueva Familia de Duitama y propone como eje de intervención la dinamización del Proyecto Ambiental Escolares (PRAE) como estrategia para integrar saberes y prácticas de la educación ambiental. Se estableció la caracterización de los alcances del proyecto ambiental escolar a partir de los saberes y prácticas de la comunidad educativa. La investigación fue cualitativa fundamentada en investigación acción, se establecieron dos categorías, Ambiente y Proyecto Ambiental Escolar, se construyeron los instrumentos de indagación y se analizó su incidencia en la cultura ambiental escolar. Se evidenció que las prácticas están habitualmente asociadas al desarrollo de la Educación Ambiental sobre la visión naturalista y conservacionista y que por tanto desplaza los procesos de interacción socio-cultural en la formación de los niños y jóvenes, sumado a esto se reconoce que si bien se han desarrollado acciones en pro de la educación ambiental esta no ha logrado incidir de manera sistemática en los procesos de planeación y desarrollo institucional, sino por el contrario en algunas actividades muy puntuales y esporádicas, lo que fundamenta la importancia de incidir en darlo un nuevo sentido al PRAE y movilizar una cultura ambiental en la comunidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Ángel A. (1992). Perspectivas pedagógicas en la educación ambiental. Una visión interdisciplinaria. Colombia.
Arango, P. (2015). Sentidos de la Educación Ambiental para las Formadoras de la Primera Infancia en el Núcleo Educativo 915 de Medellín Universidad de Manizales Facultad de ciencias contables, económicas y administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Cohorte vii Manizales, Colombia.
Arroyave, J., Builes, L., & Rodríguez, E. (2012). La Gestión Socio-Ambiental y el Recurso Hídrico. Journal of Engineering and technology. 1(1), 62-70. Recuperado de: http://repository.lasallista.edu.co,
Barrera, C. (2014). Determinación del nivel de conocimiento ambiental de los estudiantes de básica secundaria y media en las instituciones educativas públicas del municipio
de Manizales. Universidad de Manizales facultad de ciencia contables, económicas y administrativas, centro de investigaciones en medio ambiente y desarrollo, maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente Manizales.
Bizquerra, R. (2003). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
Calvo, S. (1997) Redefinir la Educación Ambiental de las Recomendaciones de Tibilisi a la Agenda XXI. Ministerio del Medio Ambiente. Madrid.
Caride & Meira: (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. Ariel Educación. Barcelona.
Corral, V. (1998) Aportes de la Psicología ambiental en pro de una conducta ecológica responsable, en: Guevara, Javier et. al. (Coord.): Estudios de
Psicología Ambiental en América Latina, México: UNAM, CONACYT,
UAP, pp. 71-95
Da Silva, T. (2001) Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre el currículum.
Duque, (2015) Educación ambiental de estudiantes, docentes y directivas de educación
básica secundaria. Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente cimad centro de investigaciones en medio ambiente y desarrollo Pereira.
Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata.
García, M. (1993). La encuesta. En: García M, Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos; p. 141-70.
Illera T. (1999). Cia Ltda Manual Práctico de PRAES (1999)
Leff, E. (1989). Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder.México.
Navarro, S., & Garrido, J. (2006) significado del cuidado ambiental: un estudio de caso en educación secundaria REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4, (1), pp. 52-70.
Orellana, I. (2005). La estrategia pedagógica de comunidad de aprendizaje, definiendo sus fundamentos, sus prácticas y su pertinencia en la educación ambiental, 2005.
Perevochtchikova, M. (2010). Nueva cultura del agua en México: avances, limitaciones y retos. Revista Latinoamericana de recursos naturales, Recuperado
de: http://www.itson.mx/publicaciones/ rlrn/Documents/v6-n2-2-nuevacultura-del-aguaen-mexico.pdf.
Pérez, P. (2013). Comportamiento ambiental en estudiantes de secundaria. Recuperado de Revista Vinculando: http://vinculando.org/educacion/comportamientoambiental-
en-estudiantes-de-secundaria.html
Proyecto Educativo Institucional, Institución Educativa Colegio la Nueva Familia, Duitama 2016.
Reguillo, R. (2012). Pensar la cultura con y después de Bourdieu. Revista Universidad de Guadalajara. México. 2001. Recuperado de: http://www.cge.udg.mx/ revistaudg/rug24/bourdieu4.html
Rengifo, B., Quitiaquez, L. & Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica. Colombia, 2012.
Rondón, I. (2016) Percepciones socio ambientales en las comunidades estudiantiles de dos instituciones educativas dentro del contexto rural y urbano, hacia el PNN ranchería
en Paipa Boyacá, a través de educación ambiental.
Torres M, (1992). Dimensión ambiental. Un reto para la educación ambiental. Colombia, 1992.
Torres, I. (2011), Medio ambiente y Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en el Colegio Nicolás Esguerra. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Bogotá, Colombia 2011

Descargas

Publicado

2019-11-17

Cómo citar

González, L. G., Melo, C. O., & Flórez, G. A. (2019). Estado actual de la educación ambiental en un contexto escolar. Educación Y Ciencia, (23), 553–567. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10271

Número

Sección

EPISTEME

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a