No es fácil ser "yo": Deconstruyendo el yo de los profesores de lenguas extranjeras a través de la Autoetnografía colaborativa
Not Easy Being “Me”: Deconstructing Foreign Language Teachers’ Self Through Collaborative Autoethnography
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo, nosotros, tres profesores de lenguas extranjeras en formación, utilizamos una visión introspectiva de nuestros recuerdos y experiencias para extraer aspectos relevantes que definieron nuestro yo docente, metodología docente y vocación en el contexto surcolombiano. Utilizamos la autoetnografía colaborativa virtualmente iterativa con tipología analítica e historias evocativas. Extrayendo recuerdos mediante instrumentos como la recolección de memorias, las autorreflexiones, el diario reflexivo, los ensayos autobiográficos y grupos focales. Encontramos políticas y factores estructurales/sociológicos tácitos influyentes en nuestro aprendizaje durante la niñez. Factores relacionados a la aculturación/integración cultural, los entornos afectivos de enseñanza o la falta de ellos y la dinámica familiar influyeron en nuestros yo. Rememorando nuestras historias, podemos ver que estas políticas/factores tuvieron un efecto adverso en nuestro aprendizaje, pero un efecto positivo en nuestro yo docente y en nuestra vocación. Podemos afirmar que en nuestras historias las experiencias negativas de aprendizaje/familiares influyeron en nosotros como docentes para bien.