Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Experiencias de los docentes en la etnoeducación

Resumen

El objetivo principal de este artículo es identificar las narrativas de los docentes del Colegio Nacional Tekoha Porã sobre los desafíos de la enseñanza autóctona en el departamento de Caaguazú, Paraguay. Se examinan las narrativas de los educadores, que fueron compiladas a través de cartas, entrevistas y encuestas. Se  estudian temas como los inconvenientes presentados en la aplicación de la enseñanza autóctona, la planificación empleada para superar estos retos, los hábitos provechosos adquiridos en el proceso y los conocimientos adoptados a lo largo de la experiencia educativa. La línea de investigación correspondiente a este estudio es la de “lenguaje, sociedad y cultura” de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, porque aborda las características de la enseñanza en la etnoeducación desde la perspectiva de los docentes en contexto indígena.

Palabras clave

narrativa, desafíos, prácticas, etnoeducación


Citas

  1. Cappelletti, Graciela. "Autores: Anijovich, Rebeca. Universidad de Buenos Aires. ra@ anijovich. net."
  2. Constitución de la República del Paraguay Const. 1992 (Paraguay). chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://odd.senado.gov.py/archivos/file/Constitucion%20Nacional%20UV%202022.pdf
  3. Cruz Picón, P. E. & Hernández Correa, L. J. (2021). La relación dialógica entre el currículo y modelo pedagógico. Revista Educación, 19(19), 182-201.
  4. Domínguez, A. L. "Maestría en Educación Básica." (2022).
  5. Espinoza Freire, E. & Ley Leyva, N. V. (2020). Educación intercultural en el Ecuador: una revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 275-288.
  6. Freire, P. (1993). Educación popular. Cuadernos de Educación, 167, 39-50.
  7. Jacir de Lovo, A. E. (2022). Brechas de acceso a la educación en Guatemala: transformación educativa para la igualdad, con énfasis en las poblaciones rurales y los pueblos indígenas. CEPAL.
  8. Jové Navarro, J. (2019). Creencias y actitudes lingüísticas de los profesores de ELE noveles hacia las variedades cultas del español. Tesis. Universitat de Barcelona.
  9. Ley n.° 3231 de 2007, que crea la Dirección General de Educación Escolar Indígena. 29 de junio de 2007.
  10. Pérez Jerez, Y. I. & Silva Escobar, H. M. (2012). La evaluación por competencias y el aprendizaje significativo de los estudiantes de décimos años del Colegio Nacional Experimental Ambato. Tesis de Maestría. Universidad Técnica de Ambato.
  11. Rentería-Jiménez, C. & Vélez de la Calle, C. (2021). Comunidades negras y saberes ancestrales ambientales: un análisis desde los principios de la educación popular ambiental para re (pensar) las relaciones sociedad-naturaleza. Revista Colombiana de Educación, 81, 311-336.
  12. Sampaolesi, S. & León Peláez, Á. (2018). ¿Integralidad o articulación? Reflexiones acerca de experiencias de curricularización de la extensión en universidades de Argentina y Uruguay. Masquedós: Revista de Extensión Universitaria, 3(3), 11.
  13. Vélez Carvajal, J. et al. (2024). La comunicación y la memoria histórica como reterritorialización de la vida colectiva: caso Festival Memoria de la Universidad de Córdoba. Universidad Pontificia Bolivariana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.