LA UTOPÍA DE UNA ENSEÑANZA BILINGÜE DESTINADA AL ABORIGEN EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XIX.
Contenido principal del artículo
Autores
María Laura Pérez GrasResumen
La idea de una enseñanza formal bilingüe dirigida al aborigen como modo de integrarlo a la sociedad hegemónica y, a la vez, instruirlo en su propia lengua fue concebida, en la Argentina, en los años de la lucha por la Independencia. Sin embargo, durante el siglo XIX, los cambios ideológicos encarnados, principalmente, por la generación del ´80 no permitieron que este proyecto se concretara. Por el contrario,debe ser considerado como una utopía del siglo XIX. Hoy, quienes reivindican los derechos de las comunidades aborígenes siguen luchando para que ellas puedan teneruna educación formal bilingüe que les permita interactuar yparticipar del mundolaboral y cultural como cualquier otro argentino lo haría, pero sin tener que renunciar a sussaberes y tradiciones.
Detalles del artículo
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.