Las revistas de geografía en Colombia: 20 años después de la institucionalización de la disciplina
Contenido principal del artículo
Autores
Israel Cabeza MoralesResumen
Se hace una revisión de la evolución de las principales publicaciones académicas en el área de geografía en Colombia, teniendo como refe-rente el carácter reciente de la geografía como profesión en el país; se construye un balance de limitantes para la preservación de este tipo de proyectos editoriales, las perspectivas de futuro para estos y para la disciplina en el país. Todo con el objeto de reconocer el rol determinante de las publicaciones seriadas para la consoli-dación de la disciplina geográfica y apoyo para su enseñanza, a lo cual se vincula el legado de algunas instituciones y personas a través del trabajo en pro de dichas revistas.
Detalles del artículo
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
Blanco Barros, José Agustín, La ciencia geográfica en la historia de Colombia. Bogotá: Sociedad
Geográfica de Colombia-Academia de Ciencias Geográficas, (s.f.). www.sogeocol.edu.co/ documentos/01laci.pdf (Marzo de 2012)
Delgado Mahecha, Ovidio. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Unibiblos, 2003.
Gil Otaiza, Ricardo. El papel contra el olvido. Mérida (Venezuela): Universidad de los Andes,
Talleres Gráficos ULA, 2011.
Mateus Cárdenas, Clara. “Mensaje Inaugural”, Huellas Geográficas. No.. 1 (1981): 2-3.
Montañez, Gustavo. “Elementos de historiografía de la Geografía colombiana”. Revista Estudios Sociales, No. 3 (1999): 9-28.
Montoya, Jhon. “Geografía contemporánea y geografía escolar: algunas ideas para una agenda en Colombia”. Cuadernos de Geografía, Vol. XII No. (1-2), (2003): 3-27.
Rucinque, Héctor, La geografía de entonces y la de ahora… Rápida mirada al desarrollo de la geografía académica en Colombia. Geografía en Español, Serie GE–Textos Originales, No. 1, 2011. http://www.geografíaenespanol. net/HFR_GEtxts.or_1.pdf (Marzo de 2012)
Universidad del Valle, Departamento de Geografía. Revista Entorno Geográfico. http:// entornogeográfico.univalle.edu.co/
FUENTES
Apuntes de Geografía, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Números: 1 y 2.
Decreto N° 1801 de 1995, Ministerio de Educación Nacional. Diario Oficial No.42.059, de 23 de octubre de 1995.
El Correo Geográfico, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Número: 1.
EPG-Geografía, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Números: 1 al 4.
Huellas Geográficas, Tunja, Club geográfico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Número 1.
Ley 78 de 1993, Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No.41.081, de 19 de octubre de 1993.
Revista Cuadernos de Geografía, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Volúmenes: 1 al 22.
Revista Perspectiva Geográfica, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Volúmenes: 1 al 16.
Semestre Geográfico, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Números: 1 y 2.
Trimestre Geográfico, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Números: 1 al 19.
Geográfica de Colombia-Academia de Ciencias Geográficas, (s.f.). www.sogeocol.edu.co/ documentos/01laci.pdf (Marzo de 2012)
Delgado Mahecha, Ovidio. Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Unibiblos, 2003.
Gil Otaiza, Ricardo. El papel contra el olvido. Mérida (Venezuela): Universidad de los Andes,
Talleres Gráficos ULA, 2011.
Mateus Cárdenas, Clara. “Mensaje Inaugural”, Huellas Geográficas. No.. 1 (1981): 2-3.
Montañez, Gustavo. “Elementos de historiografía de la Geografía colombiana”. Revista Estudios Sociales, No. 3 (1999): 9-28.
Montoya, Jhon. “Geografía contemporánea y geografía escolar: algunas ideas para una agenda en Colombia”. Cuadernos de Geografía, Vol. XII No. (1-2), (2003): 3-27.
Rucinque, Héctor, La geografía de entonces y la de ahora… Rápida mirada al desarrollo de la geografía académica en Colombia. Geografía en Español, Serie GE–Textos Originales, No. 1, 2011. http://www.geografíaenespanol. net/HFR_GEtxts.or_1.pdf (Marzo de 2012)
Universidad del Valle, Departamento de Geografía. Revista Entorno Geográfico. http:// entornogeográfico.univalle.edu.co/
FUENTES
Apuntes de Geografía, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Números: 1 y 2.
Decreto N° 1801 de 1995, Ministerio de Educación Nacional. Diario Oficial No.42.059, de 23 de octubre de 1995.
El Correo Geográfico, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Número: 1.
EPG-Geografía, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Números: 1 al 4.
Huellas Geográficas, Tunja, Club geográfico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Número 1.
Ley 78 de 1993, Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No.41.081, de 19 de octubre de 1993.
Revista Cuadernos de Geografía, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Volúmenes: 1 al 22.
Revista Perspectiva Geográfica, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Volúmenes: 1 al 16.
Semestre Geográfico, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Números: 1 y 2.
Trimestre Geográfico, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Números: 1 al 19.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.