Un método lingüístico, interaccional y crítico en el análisis del discurso Latinoamericano

Resumen
Objetivo. Explicar el método del Análisis Interaccional del Discurso (AID) que ha sido construido y desarrollado en el contexto latinoamericano con base en categorías surgidas de la investigación empírica sobre el discurso político y académico a lo largo de cuarenta años.
Originalidad/aporte: El principal aporte del método es que ofrece un marco teórico-metodológico multidisciplinar diferente en muchos aspectos a los análisis críticos europeos. Se ancla en cuatro categorías centrales: diálogo, texto,evaluación y cambio, que permiten examinar problemas discursivos e ideológicos. El AID sirve para orientar la investigación en las humanidades y en las ciencias sociales.
Método. La investigación se lleva a cabo desde una perspectiva sincrónica (micro) y diacrónica (macro). La primera estudia la interacción entre los productores de los textos en diferentes tipos de diálogos y la segunda observa la interacción y las ideologías a lo largo del cambio social.
Estrategias/recolección de información: Se usan estrategias de recolección de datos de la lingüística, el análisis de la conversación, el diálogo y las ciencias sociales.
Conclusiones. El AID es un método latinoamericano multidisciplinar reconocido que contribuye a develar patrones de interacción y cambios en el discurso político y académico.
Palabras clave
Discurso, diálogo, texto, evaluación, cambio, ideologías
Biografía del autor/a
Adriana Bolívar
Ph.D. en Lingüística y Estudios del discurso, Universidad de Birmingham, UK M.Phil en Educación, Universidad de Londres, UK. Investigadora Titular del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela. Fundadora de la ALED (con Teun van Dijk), abolivar_2000@yahoo.com
Citas
- Arenas, Nelly. “Poder reconcentrado: el populismo autoritario de Hugo Chávez”. Politeia 30, n.o 39 (2007): 26-63.
- Arenas, Nelly. “La Venezuela rentista. Imaginario político y populismo”. Cuadernos del CENDES
- Atkinson, J. Maxwell y John Heritage, eds. Structures of Social Action: Studies in Conversation Analysis. Londres: Cambridge University Press, 1984.
- Bajtín, Mijaíl. Estética de la creación verbal. Ciudad de México: Siglo XXI editores, 1982.
- Bednarek, Monika. Evaluation in Media Discourse: Analysis of a Newspaper Corpus. Londres: Continuum, 2006.
- Beke, Rebecca y Bolívar, Adriana. “Certainty and commitment in the construction of academic knowledge in the humanities”. En Cross Linguistic and Cross-Cultural Perspectives on Academic Discourse, editado por Eija Suomela-Salmi y Fred Dervin. Ámsterdam: John Benjamins Publishing, 2020, 33-47.
- Block, Elena. Discursive disruption, populist communication and democracy. The cases of Hugo Chávez and Donald J. Trump. Londres: Routledge, 2022.
- Boden, Deirdre y Don Zimmerman, eds. Talk and Social Structure. Studies in Ethnomethodology and Conversation Analysis. Cambridge: Polity Press, 1991.
- Bolívar, Adriana. “Interaction through written text. A discourse analysis of newspaper editorials”. Tesis de doctorado, Universidad de Birmingham, 1986.
- Bolívar, Adriana. “The structure of newspaper editorials”. En Advances in written text analysis, editado por Malcolm Coulthard. Londres: Kegan and Paul, 1994, 276-294.
- Bolívar, Adriana. “El insulto como estrategia en el diálogo político venezolano”. Oralia, n.o 4 (2001): 47-73.
- Bolívar, Adriana. “La descortesía en la dinámica social y política: un análisis crítico”. En Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDIC. “Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: Perspectivas teóricas y metodológicas”, editado por Jorge Murillo. San José: Universidad de Costa Rica, 2002, 137-164. https://doi.org/10.16993/bax.i.License:CC-BY
- Bolívar, Adriana. “Nuevos géneros discursivos en la política: el caso de Aló Presidente”. En Análisis crítico del discurso. Perspectivas latinoamericanas, compilado por Leda Berardi. Santiago de Chile: Frasis editores, 2003, 101-130.
- Charaudeau, Patrick. “El investigador y el compromiso. Una cuestión de contrato comunicacional”. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) 14, n.o 1 (2014): 9-24.
- Duarte, Mercedes. “Análisis interaccional del discurso: un modelo crítico para el estudio de la lengua y de la sociedad”. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) 20, n.o 2 (2020): 49-68.
- Fairclough, Norman. Discourse and Social Change. Cambridge: Polity Press, 1992.
- Fairclough, Norman, “Critical discourse analysis as a method in social scientific research”. En Methods in Critical Discourse Analysis, editado por Ruth Wodak y Michael Meyer. Londres: Sage Publications, 2002, 121-138.
- Fairclough, Norman, Analysing Discourse: Textual analysis for social research. Londres: Routledge, 2003.
- Fontaines-Ruiz, Tomás y Víctor Martín-Fiorino. “Análisis interaccional del discurso. Una propuesta para la investigación social”. Revista Guillermo de Ockham 21, n.o 2 (2023): 669-681.
- Flowerdew, John y John E. Richardson, eds. The Routledge Handbook of Critical Discourse Studies. Londres: Routledge, 2018.
- Halliday, Michael A. K. Language as social semiotic. The social interpretation of language and meaning. Londres: Edward Arnold, 1978.
- Halliday, Michael. An introduction to functional grammar. Londres: Edward Arnold, 1994.
- Hoey, Michael y Matthew Brook O´Donnell. “The chunking of newspaper text”. En Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar, compilado por Martha Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2000, 433-452.
- Hunston, Susan y Geoffrey Thompson, eds. Evaluation in Text: Authorial Stance and the Construction of Discourse, Oxford: Oxford University Press, 2000.
- Londoño Zapata, Oscar Iván. Los estudios del discurso. Miradas latinoamericanas I. Ibagué: Universidad de Ibagué, 2012.
- Londoño Zapata, Oscar Iván. La subversión de los discursos. Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe. Córdoba, Argentina: Editorial Universitaria Villa María, 2016.
- Londoño Zapata, Oscar Iván. Enfoques Latinoamericanos en estudios del discurso. Buenos Aires: Editorial Biblos (en prensa).
- Martin, Jim R. y Peter R. R. White. The Language of Evaluation: Appraisal in English. Nueva York: Palgrave Macmillan, 2005.
- Narvaja de Arnoux, Elvira. “El análisis del discurso en Latinoamérica: objetos, perspectivas y debates”. Signos vol. 54, n.o 107 (2012): 711-735.
- Nieto y Otero, María Jesús, “Discurso y afectividad”. En Análisis del discurso. ¿Por qué y para qué?, compilado por Adriana Bolívar. Caracas: Los Libros de El Nacional-Universidad Central de Venezuela, 2007, 87-117.
- Nieto y Otero, María Jesús. Afectividad en el discurso político. Estrategias pragmalingüísticas para la vinculación afectiva en el discurso político oral.. Saarbrucken: Editorial Académica Española, 2012.
- Sinclair, John McH. “Planes of discourse”. En The Twofold Voice: Essays in honour of Ramesh Mohan, editado por S. N. A. Rizvi. Londres: Collins, 1983, 70-91.
- Sinclair, John McH. Corpus, Concordance, Collocation. Oxford: Oxford University Press, 1991.
- Sinclair, John McH. Trust the Text. Language, corpus and discourse. Londres: Routledge, 2004.
- Thompson, John B. Ideology and modern culture. Critical Social Theory in the Era of Mass Communication. Londres: Basil Blackwell, 1990.
- Thompson, John B. Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. México. Universidad Autónoma Metropolitana, 2014.
- Titscher, Stefan, Michael Meyer, Ruth Wodak y Eva Vetter. Methods of Text and Discourse Analysis. Londres: Sage Publications, 2000.
- Van Dijk, Teun. Ideología y discurso. Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Ariel, 2003.
- Volóshinov, Valentín Nikoláievich. Marxism and the Philosophy of Language. Londres: Routledge, 1995.
- Wodak, Ruth y Michael Meyer, eds. Methods in Critical Discourse Analysis. Londres: Sage Publications, 2001.
- Wodak, Ruth, Jonathan Culpeper y Elena Semino. “Shameless normalisation of impoliteness: Berlusconi’s and Trump’s press conferences”. Discourse & Society 32, n.o 3 (2020): 21-25. DOI: 10.1177/095792652097721