Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias

Resumen

Objetivo: reflexionar sobre el potencial y los desafíos de la propuesta teórico-metodológica del análisis de discurso para tareas interdisciplinarias de investigación y docencia en ciencias sociales y humanidades.

 

Relevancia: el análisis de discurso permite aproximarse cualitativamente a una gama ilimitada de fenómenos sociales. Sin embargo, no siempre resultan claros los procedimientos para llevarlo a cabo o se les considera exclusivos de disciplinas como la lingüística o la semiótica.

 

Método: reflexiones basadas en experiencias directas de investigación, docencia y formación.

 

Metodología: el punto de partida es definir el concepto de discurso y su trascendencia para la vida social, así como reflexionar acerca de cómo puede ser analizado desde diversas disciplinas y los puntos de convergencia entre discurso y otros conceptos que se materializan en lenguaje, por ejemplo, ideología, poder o identidad. A continuación, se plantean las condiciones inexorables para analizar discursos: perspectivas interdisciplinarias, complejas, multiescalares y siempre enmarcadas en el contexto. Por último, se exploran posibles aplicaciones del análisis de discurso en ciencias sociales y humanidades.

 

Estrategias/Recolección de información: una mirada interdisciplinaria y compleja al análisis cualitativo de los discursos.

 

Conclusión: explotar el potencial del análisis de discurso para aproximarse a diversos fenómenos sociales, requiere borrar fronteras disciplinarias y construir objetos de estudio complejos, que consideren el contexto y la dimensión histórica, desde perspectivas multiescalares e interdisciplinarias.

Palabras clave

Investigación interdisciplinaria, ciencias sociales y humanidades, formación profesional, análisis cualitativo

PDF

Biografía del autor/a

Eva Salgado Andrade

Profesora-Investigadora en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Líneas de investigación: Análisis de discurso (politico, periodístico, redes sociodigitales); antropología semiótica.


Referencias

  • Bajtín, Mijail. Estética de la creación verbal. México: Siglo Veintiuno Editores, 1997.
  • Benveniste, Émile. Problemas de lingüística general II. México: Siglo Veintiuno Editores, 1978.
  • Berger, Peter y Thomas Luckmann. La construcción social de la realidad. México: Amorrortu Editores, 2001.
  • Bourdieu, Pierre, Jean Claude Chamboredon y Jean Claude Passeron. El oficio de sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002.
  • Charaudeau, Patrick. “Semiolingüística y comunicación”. Núcleo n.° 4 (1986). http://www.patrick-charaudeau.com/Semiolinguistica-y-Comunicacion.html
  • Floridi, Luciano. The Onlife Manifesto. Being Human in a Hyperconnected Era. Oxford: Springer, 2015.
  • Foucault, Michel. Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1988.
  • Giménez, Gilberto. La cultura como identidad y la identidad como cultura. México: UNAM, 2003.
  • Hall, Stuart, “¿Quién necesita identidad?” En Cuestiones de identidad cultural, compilado por Stuart Hall y Paul Du Gay, 13-39. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 2003.
  • Hodge, Bob, Social Semiotics for a Complex World. Analysing Language and Social Meaning. Cambridge: Polity, 2017.
  • Jodelet, Denise. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales”. Cultura y Representaciones Sociales, 3, n.° 5 (2008): 32-63. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v3n5/v3n5a2.pdf
  • Lévi-Strauss, Claude. Elogio de la antropología. Buenos Aires: Ediciones Caldén, 1976.
  • Morris, Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Paidós, 1971.
  • Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
  • Salgado Andrade, Eva. Los estudios del discurso en las ciencias sociales. México: UNAM, 2019.
  • Trew, Tony. “Teoría e ideología en acción”. En Lenguaje y control, editado por Roger Fowler et al., 127-158. México: Fondo de Cultura Económica, 1983.
  • Verschueren, Jef. Para entender la pragmática. Madrid: Editorial Gredos, 2002.
  • Watzlawick, Paul, Janet Beavin Bavelas y Don D. Jackson. Teoría de la comunicación humana. Interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Herder, 1997.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.