Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

El paso de la Universidad Jesuítica a la Republicana en Argentina

Abstract

Objetivo: En este texto nos proponemos analizar el paso de una universidad jesuítica a la universidad republicana en  la República Argentina, a través de la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba, primer centro de estudios superiores del país.

Originalidad/aporte: El aporte de este artículo es  resaltar la importancia de la Universidad Nacional de Córdoba desde su fundación hasta el traspaso a la Nación y la influencia de algunos movimientos filosóficos que influyeron para que esta alta casa de estudios pudiera dar la primera Reforma Universitaria que trascendió a Latinoamérica. Y analizar los cambios suscitados en los años subsiguientes.

Método: La metodología seguida en este trabajo  se enfoca en la historia de las universidades, analizando las  ideas vigentes en los distintos periodos abordados.

Estrategias/recolección de información Para realizar este articulo nos hemos valido de las fuentes documentales existentes en los repositorios universitarios, artículos periodísticos y la bibliografía especializada sobre el tema que se anexa  y mis propias investigaciones.

Conclusiones:  Al tratarse de un periodo tan extenso,  hemos tratado de sintetizar parte de la historia de la Universidad de Córdoba, una institución nacida en la época colonial, llena de imperfecciones  y un poco complicada  en algunos momentos de su vida que, ha vivido dentro y fuera de sus claustros  los acontecimientos políticos más importantes del país. Sin embargo, desde siempre ha sido una universidad inquieta. Su carácter incisivo, político e independiente que caracteriza al cordobés  constituyó una cierta unidad con la Universidad, donde sus virtudes y defectos alcanzan su plenitud.

Keywords

Argentina, Universidad jesuítica- Republicana, Siglos XVII-XXI

PDF (Español)

Author Biography

María Cristina Vera de Flachs

Doctora en Historia, investigadora  argentina. CONICET- HISULA - SHELA (Argentina), investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). Integrante del grupo de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana (HISULA), 


References

  • BURMEISTER Germán, Viaje a los Estados del Plata, tomo I, 1ª edición, Buenos Aires, 1943.
  • BERMANN, Gregorio La obra educacional del rector Manuel Lucero y su época. Biffignandi, Córdoba, 1922.
  • BOTANA, Natalio R. La tradición republicana. Alberdi, Sarmiento y las ideas políticas de su tiempo. Selección de textos
  • FURLONG Guillermo SJ, Castro Barros, su actuación, Buenos Aires, Academia del Plata, 1961.
  • GARRO Juan Mamerto, Bosquejo histórico de la Universidad de Córdoba, Imprenta Biedma, buenos Aires, 1882, p. 493.
  • GONZÁLEZ Marcela, “Los universitarios, Ideas, cultura. Ideas y protagonismo. 1880-1910”, en Hugo Cancino Troncoso y Carmen de Sierra, Ideas, cultura e historia en la creación intelectual latinoamericana Siglos XIX y XX, Biblioteca Abya-Yala, 1997.
  • GONZÁLEZ Marcela y RIQUELME Norma “La Sociedad Georgista de Córdoba. Interprete y orientadora de cambio”, IV Jornadas de Historia de Córdoba y IV Jornadas Municipales de Historia de Córdoba, Córdoba, Junta Provincial de Historia, 2002.
  • GONZÁLEZ Marcela y VERA DE FLACHS María Cristina, Actores de la Reforma. Del espíritu del circulo al amanecer democrático, Imprenta de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba junio de 2018.
  • PALACIOS Alfredo L., La nueva Universidad, Alfredo L. M. Gleizer, Editor Buenos Aires 1925.
  • REIN Mónica, “Populismo y Educación, el caso peronista (1946-1955)”, Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, 2018.
  • RIQUELME Norma Dolores, Universidad, Ciencia y Reforma antes de la Reforma, Conicet, 2013.
  • SARMIENTO Domingo Faustino, Recuerdos de provincia, con prólogo de Tulio Halperin Donghi, Grupo Editorial Planeta, Buenos Aires, 2011.
  • TORRES Félix, Manuel Antonio de Castro y la primera reforma universitaria en Córdoba, Córdoba, Editorial de la Municipalidad de Córdoba, 2003.
  • VERA DE FLACHS María Cristina La Ciencia Joven, prosopografía y la producción científica de los alemanes, Junta Provincial de Historia de Córdoba, Córdoba 2002.
  • VERA DE FLACHS María Cristina, “La universidad liberal argentina. Cambios y transformaciones antes de la reforma de 1918” en Las Universidades hispánicas de la monarquía de los Austrias al centralismo liberal, Universidad de Salamanca, Junta de Castilla y León, 2000. Tomo II
  • VERA DE FLACHS María Cristina, Violencia y universidad en la República Argentina. El caso de la Universidad Nacional de Córdoba, 1966-1983” en Universidades, núm. 80, 2019, -Junio, pp. 25-48 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe México DOI: https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2019.80.9
  • VERA DE FLACHS María Cristina, “CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Un recorrido a través de la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba” en Revista Historia de la Educación latinoamericana, 2019, vol. 21, N° 32, UPTC, pp. 85-108. DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.9382
  • ZANATTA Loris, Entrevista de Rogelio Demarchi, en La Voz del Interior, 15 de octubre de 2023.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.