Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Agricultura orgánica en Michoacán, México: evidencias de sostenibilidad

Resumen

La agricultura orgánica está considerada una actividad que favorece al medio ambiente y al bienestar de los ecosistemas y la sociedad, así como también a la economía. La presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar algunos aportes que la agricultura orgánica ha generado sobre la sostenibilidad. Para ello, se tomó como caso de estudio el sector frutícola en el estado de Michoacán, el cual es el que aporta en mayor medida a la agricultura orgánica a nivel nacional.  El método que se utilizó consistió en la revisión, descripción y el análisis de datos estadísticos en bases de datos nacionales especializados en agricultura orgánica, así como en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a productores orgánicos del estado. De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede señalar que, si bien la agricultura orgánica representa aún un pequeño porcentaje en relación con la agricultura convencional, es una actividad que hoy en día muestra una tendencia creciente en su producción, comercialización y demanda. Según las evidencias, este tipo de actividades favorecen las tres dimensiones de la sustentabilidad, en términos económicos, ambientales y sociales, por lo que se puede concluir que estas actividades contribuyen favorablemente a la sostenibilidad.

Códigos JEL: Q01, Q17, Q51, Q57

Recibido: 31/12/2021. Aceptado: 30/05/2022. Publicado: 01/12/2022.

Palabras clave

agricultura orgánica, sostenibilidad, medio ambiente, sociedad, economía, sector frutícola

PDF XML

Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.