La publicidad, una estrategia de éxito para las micro, pequeñas y medianas empresas de la región centro y suroeste del Estado de Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.19053/01211048.3344Palabras clave:
MyPYMES, marketing publicitarioResumen
Las empresas que buscan superarse deben prepararse para desarrollar programas integrales que exijan formas inteligentes y responsables de competitividad y productividad como parte del éxito en mercados globalizados. El crecimiento de grandes empresas mexicanas se basa en la preparación y actualización profesional de su personal y expansión del conocimiento. El objetivo del presente trabajo: 1) identificar los principales desafíos en capacitación de MiPyMES y las demandas hacia las instituciones de educación superior y 2) formular recomendaciones de comercialización orientadas a mejorar procesos de
mercadotecnia.
ABSTRACT
Companies must be prepared to develop comprehensive programs that require intelligent and responsible forms of competitiveness and productivity to be a part of success companies in global markets. The growth of large Mexican companies is based on the professional development of its staff and the expansion of knowledge. The aims of this study are: 1) identify the training key challenges for MSMEs and
the training demands to higher education institutions and 2) propose marketing recommendations aimed to improve the marketing processes.
KEYWORDS
MSMEs, advertising marketing.
Descargas
Descargas
Publicado
-
Resumen520
-
PDF2377
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la Revista Inquietud Empresarial, el Comité Editorial entrega un formato “Autorización para publicación del artículo - copyright” al autor para que lo diligencie y se comprometa mediante su firma, a ceder sus derechos a la revista.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista http://www.uptc.edu.co/enlaces/reinqempre
La revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC) de reconocimiento no comercial 4.0. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Conscientes de su importancia en nuestra cultura, este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a éste. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales. PREGUNTAR LA LICENCIA PARA LA REVISTA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).