Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Efectividad de un diseño instruccional en el rendimiento académico de los estudiantes de un curso en línea

Resumen

El propósito de esta investigación fue elaborar un diseño instruccional en línea, e identificar la efectividad del rendimiento académico de un curso del programa educativo de licenciado en administración de una Universidad del Norte de México. El curso se impartió en el Sistema de Apoyo a la Educación con Tecnología de Internet, denominado Saeti. En él se probó el diseño instruccional del curso, con alumnos de cuarto y quinto semestre. Esta investigación se realizó de tipo cuasi-experimental con un enfoque cuantitativo. Una vez elaborado el diseño instruccional en línea, se aplicó un instrumento de evaluación denominado cuestionario para medir la efectividad del uso y aplicación del diseño instruccional en línea. Derivado de lo anterior, la muestra estudiantil a seleccionar se realizó con dos grupos naturales de clase, el primer grupo fue de control y para el segundo grupo fue experimental. Además, se dío respuesta a tres preguntas de investigación, la primera pregunta se refiere a cuáles son las diferencias en el rendimiento académico de los estudiantes de un curso en línea, cuando se usa un diseño instruccional. De acuerdo a los resultados se comprueba que sí existen diferencias significativas en el grupo experimental, donde se utilizó un diseño instruccional en línea y queda demostrado con el resultado de la prueba t-student. Para la segunda pregunta de investigación, se presentan las ventajas que tiene para el estudiante, la efectividad de la aplicación de un diseño instruccional en las actividades de un curso en línea y la tercera pregunta de investigación indagó cuáles son las ventajas que presenta para el profesor, el uso de un diseño instruccional en un curso en línea; los hallazgos de esta investigación mostraron que el diseño instruccional utilizado en las dos unidades de competencia fue efectivo.

Palabras clave: diseño instruccional, rendimiento académico, modelos de diseño instruccional y teorías de aprendizaje.

Códigos JEL: I20, I21, I23

Recibido: 24/06/2019. Aceptado: 12/02/2020.  Publicado: 27/04/2020

Palabras clave

diseño instruccional, rendimiento académico, modelos de diseño instruccional, teorías de aprendizaje

PDF (English)

Biografía del autor/a

Celia Yaneth Quiroz Campas

La Dra. Celia Yaneth Quiroz Campas es Profesora-investigadora del Instituto Tecnológico de Sonora, con Licenciatura en Administración, grado de Maestría en Administración, Aprobación del programa Iberoamericano con el Fondo Fiduciaro España-PNUD y la red Iberoamericana de Universidades de Responsabilidad Social Empresarial REDUNIRSE, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y con grado de Doctorado en Educación, de Nova Southeastern University (en las concentraciones de Educación Superior y Liderazgo en el currículum y la instrucción).

Lizeth Armenta Zazueta

Maestra investigador de tiempo completo de ITSON Navojoa.

Carlos Jesús Hinojosa Rodriguez

El Dr. Carlos Jesús Hinojosa Rodríguez, recibió el título de Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Huatabampo. Recibió el título de Maestro en Administración en Tecnologías de Información por el Instituto Tecnológico de Sonora en 2006 y el Titulo de Doctorado en Tecnologías de Información y Análisis de Decisiones por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en el 2011. Obtuvo su certificación ante el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral para el “Diseño e Impartición de cursos de capacitación”, Nivel 4 en Febrero de 2006 y para “Consultor de Negocios”, Nivel 5 en Junio de 2006. Se encuentra acreditado como capacitador para planes de negocios por Impulsa y Fundación E desde Diciembre de 2006.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.