La sostenibilidad energética con paneles solares y su relación económico-social en la incertidumbre para el desarrollo regional de México
Resumen
Actualmente, la tendencia mundial de generar vías alternativas para acceder a economías sostenibles y amigables al medio ambiente cobra especial importancia al haber otras vías de obtención de recursos, satisfactores de necesidades y la misma generación de energía sin la dependencia absoluta de los combustibles fósiles. La tendencia global muestra diversos mecanismos de producción energética, sin embargo, la dificultad para cuantificar los sistemas multifactoriales en los estándares socioeconómicos resulta complejo y, más aún, su efecto en el desarrollo regional. En el caso de estudio, aparece que el 25% de los usuarios no logran el ahorro significativo sostenible con el uso de celdas fotovoltaicas en las viviendas en clima extremo. Mediante relaciones borrosas se identifican los factores críticos sobre el comportamiento humano. Los factores críticos se obtienen del análisis factorial permite justificar las variables latentes con los factores críticos en función a la percepción de los encuestados, y estas variables son la base para incidir en las relaciones causales que inciden con Mapas Cognitivos Difusos para conocer la sostenibilidad o insostenibilidad energética.
Palabras claves. control, energías renovables, medición, paneles solares, sostenibilidad
Códigos JEL: D14, D61, I31, O33, 035, P18, P28
Recibido: 06/12/2020. Aceptado: 25/07/2021. Publicado: 01/12/2021.
Palabras clave
control, energías renovables, medición, paneles solares, sostenibilidad
Citas
- Arias, A. (2009). Casa Rural Sostenible. Proyecto final de Carrera de la especialización en electricidad Barcelona: Universidad de Cataluña.
- Banco de México (s.f.). ¿Cómo podemos saber si un país se encuentra económicamente bien? Midiendo su actividad y cómo se encuentra su población en general. Recuperado de: http://educa.banxico.org.mx/economia/crecimiento-economia.html
- Bitar, S, M. (2017). Estudio de factibilidad para la implementación de sistemas fotovoltaicos como fuente de energía en el sector industrial de Colombia. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración.
- Canales, R. M., Zeraoui, Z. y Valente, A. (2015). Tamaulipas, Visión 2025. Un análisis prospectivo. La visión Tamaulipas 2025. Tamaulipas: El Colegio de Tamaulipas.
- Carlsson C. (1996). Knowledge formation in strategic management¨. HICSS-27. Proceedings, IEEE. Los almitos: Computer Society Press.
- Chávez, M. (2012). Proyecto de factibilidad para uso de paneles solares en generación fotovoltaica de electricidad en el complejo habitacional “San Antonio” de Riobamba”. Tesis (Ingeniería mecánica). Escuela superior politécnica de Chimborazo. Ecuador.
- Chávez, R., Ortiz, R., & Alcaraz, V. (2017). Optimización de estrategia para la formalización de inocuidad del agua (fuzzy) en cultivos rubus spp en los Reyes, Michoacán. Revista del claustro de profesores de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ciencias Empresariales, Enero-Junio 2017, No. 29.
- Código Técnico de Edificación (2009). Orden VIV/989/2009. BOE 23/09/2009. Ahorro Energía DB-. HE. España: Editado por el Ministerio de la Vivienda.
- Collado, E. (2009). Energía solar fotovoltaica, competitividad y evaluación económica, comparativa y modelos. LUGAR: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales / Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Díaz, R. (2015). Desarrollo sustentable. Una oportunidad para la vida. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
- Elías, X., & Bordas, S. (2012) Energía, agua, medioambiente, territorialidad y sostenibilidad. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
- Fernández, R. (2011). La dimensión económica del desarrollo sostenible. España: Editorial Club Universitario.
- Flavin, Ch. (2008). Construir una economía baja en carbono. La situación del mundo 2008. Informe Anual del Wordwatch Institute, LUGAR: Edit CIP-Icaria.
- Hiliera J. R. & Martínez V. (2000). Redes Neuronales Artificiales Fundamentos modelos y aplicaciones RA-MA. Madrid: Editorial Madrid.
- INEGI, (2017). Anuario Estadístico y Geográfico de Tamaulipas 2017. Recuperado de: www.inegi.gob.mx.
- Kaufmann A; Gil A; Terceño G. (1994). Matemáticas para la economía y la gestión de empresas, (1ª. Edición), Barcelona: Foro Científico.
- Kosko H. & B. (1986). Fuzzy Cognitive Maps. International Journal on Man Machine Studies, 24(1), 65-75. DOI: https://doi.org/10.1016/S0020-7373(86)80040-2
- Kosko H. & B. (1997). Fuzzy Engineering. Ed. Prentice-Hall New Jersey.
- Leff, E. (2002). Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: Siglo XXI Editores / PNUMA.
- Mahmoud, M., & Ibrik, I. (2006). Techno-economic feasibility of energy supply of remote villages in Palestine by PV-systems, diesel generators and electric grid. Renewable and Sustainable Energy Reviews (10), 128-138. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rser.2004.09.001
- Méndez, J. S. (2012). Problemas económicos de México y sustentabilidad. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores.
- Mete, M. (2014). Valor actual neto y tasa de retorno: su utilidad como herramientas para el análisis y evaluación de proyectos de inversión, Fides et ratios, 7.
- Moreno, S. (2007). El debate sobre el desarrollo sustentable o sostenible y las experiencias internacionales de desarrollo urbano sustentable. Centro de Estudios Sociales y de opinión pública de la Cámara de Diputados LX Legislatura, documento de trabajo número 29. Ciudad de México, Distrito Federal.
- Nakicenovic, N., Grübler, A., & McDonald, A. (1998). Global energy perspectives. London: International Institute for Applied Systems Analysis in cooperation with World Energy Council.
- Ortegón E., J. F. Pacheco, y Prieto A. (2005). Metodología del Marco Lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Series manuales No. 42. Santiago: ILPES-CEPAL.
- Oviedo, J., Badii, M., Guillen, A., & Lugo, O. (2015). Historia y uso de energías renovables. International Journal of Good Conscience, 1 (10), 1-21.
- Pomeranz, D. (2011). Métodos de evaluación. Boston: Harvard Business School, 1-12
- Ramos, J. R. (2019). Modelo estructural de desarrollo económico sostenible para la vivienda: caso Victoria, Tamaulipas, (Tesis doctoral inédita) ININEE, UMSNH, México.
- Rodríguez, A. (2010). Estudio de factibilidad para el abastecimiento energético de viviendas unifamiliares a partir de energía solar. Presentado en el 4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management, XIV Congreso de Ingeniería de Organización. España: Donostia-San Sebastián.
- Sánchez, A., Martínez, D., De la Luz, R., Ortega, J., y Sánchez Pérez, P. (2017). Aplicaciones fotovoltaicas de la energía solar en los sectores residencial, servicio e industrial. Guía para el dimensionamiento y diseño de sistema fotovoltaicos. México: Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México. DOI: https://doi.org/10.22201/ier.9785230417323e.2017
- Sheahan, J. (1987). Modelos de desarrollo en América Latina. Pobreza, represión y estrategia económica. México: Editorial Patria.