Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fenomenología-hermenéutica de la investigación formativa. El formador de formadores: de la imposición a la transformación

Resumen

El objetivo de la indagación fue el develar el significado que los maestros en formación, pertenecientes a tres Escuelas Normales Superiores (ENS), de Sucre, Colombia, confieren a la investigación formativa. El abordaje teórico se instaura desde una postura basada en la fenomenología-hermenéutica. Las técnicas de recolección de información fueron: entrevista en profundidad, descripción de la experiencia vivida y observación participante. La muestra fue intencional, con diez estudiantes de últimos semestres. En los resultados se identificaron dos subtemas: Lo paradójico y extraño, y del formador transformativo. En el primero se presentan narrativas sobre tres procesos vivenciales, relacionados con: el cambio de docente, el cambio de la idea inicial de investigación (por imposición) y la percepción de un formador como extraño o raro. En el segundo, se describen experiencias con formadores que promueven la autonomía, la actitud de indagación y la libertad de tomar decisiones. En conclusión, los participantes del estudio conciben la investigación formativa, como: un proceso sistemático y jerárquico, en el que se pueden indagar condiciones relativas a la educación, la pedagogía y la didáctica

Palabras clave

investigación formativa;, fenomenología-hermenéutica;, escuela normal superior;, formador de formadores

PDF XML

Biografía del autor/a

Alberto Jesús Iriarte-Pupo

Licenciado en Matemática y Física, Magíster en Educación,


Referencias

Aguas, P. (2014). A Phenomenological Study of Key Stakeholders' Lived Experiences While Implementing an Aligned Foreign Language Curriculum (Tesis doctoral). University of Phoenix, Arizona, USA.

Amankwah, F., Oti-Agyen, P., & Kwame, F. (2017). Perception of Pre-Service Teachers’ Towards the Teaching Practice Programme in College of Technology Education, University of Education, Winneba. Journal of Education and Practice, 8 (4), 13-20. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ1133036

Arnao, M. (2015). Investigación formativa y competencia comunicativa en educación superior. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga. Málaga, España.

Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca.

Castell, M. (2015). Networks of outrage and hope. Social Movements in the Internet Age. Reino Unido: Polity Press

Delgado, M. H. (2012). Mejoramiento de la competencia investigativa en la formación de docentes de licenciatura en educación básica. (Tesis doctoral). Universidad Libre Colombia. Bogotá. Colombia.

Dewey, J. (1933). How We Think: A restatement of the relation of reflective thinking to the educative process. Chicago, USA: Henry Regnery.

Earl, K. (2016). Reflective practice and inquirí: Let´s Talk more about inqury. Teachers and Curriculum, 16 (2), 47-54. doi: https://doi.org/10.15663/tandc.v16i2.139

Elliott, J. (1993). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Morata.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill

Hincapié, B. (2013). "Del yo al objeto". La relación noesis noema y sus consiguientes estructuras. Relatoría sobre textos Fundamentales II. Recuperado de: https://profesorvargasguillen.files.wordpress.com/2013/03/relatorc3ada-nc3b3esis-nc3b3ema-11-de-mayo.pdf

Husserl, E. (1976). Investigaciones lógicas. Traducción de Morente, M., & Gaos, J. Revista de occidente S. A. Madrid, España: Ediciones Castilla S.A.

Iriarte, A. (2015). El maestro como intelectual de la cultura. Revista Escenarios, 17, 6 - 22. Recuperado de: http://revistas.cecar.edu.co/escenarios/article/view/144/135

Jaramillo, R. et al. (2007). Cultura investigativa y formación de maestros. Medellín, Colombia: Ediciones Litoimpresos y Servicios Ltda.

Larkin, M., & Thompson, A. (2012). Interpretative phenomenological analysis. En: A Thompson & D Harper (eds), Qualitative research methods in mental health and psychotherapy: a guide for students and practitioners, 99-116. John Wiley & Sons, Oxford.

Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2 (4), 34-46.

López, G. (2010). Apuntes sobre la pedagogía crítica: su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. Santiago de Cali, Colombia: Universidad San Buenaventura.

López-de Parra, L., Prada-Arias, E. R., & Marín-Arango, D. J. (2019). Representaciones sociales sobre prácticas investigativas. Condiciones en la universidad. Entramado, 15 (1), 192-211. doi: https://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5405

Mendoza, P. (2015). La investigación y el desarrollo de pensamiento crítico en estudiantes universitarios. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga. Málaga, España

Muñoz, J. (2018). La práctica pedagógica investigativa en las Escuelas Normales Superiores del norte del departamento de Nariño. (Tesis doctoral). Universidad de Nariño. San Juan de Pasto, Colombia.

Ortiz, R., & Suárez, J. P. (2009). La formación de maestros y la noción maestro investigador (1996 - 2005) un espacio para la reflexión y el debate. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Ossa-Montoya, A. (2015). Lo pedagógico y el maestro investigador. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 44, 102-118. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/618/1153

Parra, M. C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, 7, 57-77.

Parra, R. (2007). La enseñanza de la investigación en las Escuelas Normales. Dirección de calidad de la educación preescolar, básica y media. Subdirección de mejoramiento. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Potestá, A. (2013). El origen del Sentido. Husserl, Heidegger, Derrida. Santiago de Chile, Chile: Ediciones Metales Pesados.

Restrepo, B. (2008). Formación Investigativa e investigación Formativa: Acepciones y Operacionalización de esta última y Contraste con la Investigación Científica en Sentido Estricto. Material didáctico: Diplomado en Investigación. ESUMER. Medellín, Colombia.

Sánchez, L., & Labarrere, A. F. (2015). Interacción estudiante-investigador. Relación pedagógica y profesional que sustenta la formación en el postgrado. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15 (2), 1-18.

Schön, D. (1983). The effective Practitioner: How Professonals Think in action. New York: Basic Books.

Seckel, M. J. (2015). Competencia en análisis didáctico en la formación inicial de profesores de educación general básica con mención en matemática. (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona. España.

Shulman, L. (1986). Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15 (2), 4-14.

Shukshina, T., Gorshenina, S., Buyanova, I., & Neyasova, I. (2016). Practice-Oriented Teachers’ Training: Innovative Approach. International Journal of Environmental & Science Education, 11 (16), 9125-9135. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/317f/3dc70d625dd8eb1963cc72f58613ef8d0a88.pdf

Tamayo, O., Flórez, G., & Velásquez, J. (2014). Conocimientos necesarios para la enseñanza: una categoría fundamental en la formación de maestros. Caldas, Colombia: Editorial universidad del Tolima

Vaillant, D., & Marcelo, C. (2001). Las tareas del formador. Málaga, España: Ediciones Aljibe.

Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Métodos de donación de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Traducido por Aguirre, J.C., & Jaramillo, L.G. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Vargas-Guillen, G. (2012). Fenomenología, formación y mundo de la vida. Problemas teóricos y metodológicos de la fenomenología. España: Editorial Académica Española.

Vergara, C., & Cofré, H. (2014). Conocimiento Pedagógico del Contenido: ¿el paradigma perdido en la formación inicial y continua de profesores en Chile?. Estudios Pedagógicos, 40 (1), 323-338. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200019

Zabalza, M. A. (2013). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid, España: Narcea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.