Evaluación de un tapón de caucho nitrilo como sistema de envase-cierre del inmunógeno Gavac®
DOI:
https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11690Palabras clave:
calidad;, esterilidad;, hermeticidad;, inmunógeno Gavac®Resumen
Los sistemas de envase-cierre escogidos, tienen que ser compatibles con el preparado para el cual se aplican a lo largo de su período de validez. En el presente trabajo se realizó la evaluación del tapón de caucho nitrilo (RL8-9-105/0) en sustitución del tapón de caucho acrilonitrilo (FM84/5) como sistema de envase-cierre del inmunógeno Gavac®. Se empleó el software estadístico Statgraphics® Plus 5.1, para el procesamiento de los datos. Se llevó a cabo un análisis de la gestión de riesgo mediante un diagrama de causa y efecto, se determinó la conformidad de este tapón con las especificaciones de calidad referidas en el NP 1078, se compararon las características físico-químicas de ambos tapones según las características de calidad del fabricante, se determinó el efecto del placebo sobre las propiedades físicas del tapón y se evaluó el sistema envase-cierre utilizando el tapón de caucho nitrilo mediante un ensayo de hermeticidad y una prueba de esterilidad. Se concluyó que el tapón de caucho nitrilo RL8-9-105/0 puede ser empleado como sistema de envase-cierre del inmunógeno Gavac®, sin que se afecten sus principales parámetros de calidad.
Descargas
Citas
Canales, M., Enriquez, A., Ramos, E., Cabrera, D., Dandie, H., Soto, A., Falcón, V., Rodríguez, M., & de la Fuente, J. (1997). Large-scale production in Pichia pastoris of the recombinant vaccine GavacTM against cattle tick. Vaccine, 15 (4), 414-422. doi: 10.1016/S0264-410X(96)00192-2.
Canales, M., Pérez, J. M., Naranjo, V., Nijhof, A. M., Hope, M., Jongejan, F., & de la Fuente, J. (2008). Expression of recombinant Rhipicephalus (Boophilus) microplus, R. annulatus and R. decoloratus Bm86 orthologs as secreted proteins in Pichia pastoris. BMC Biotechnology, 8 (14), 1-12. doi: 10.1186/1472-6750-8-14.
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB. (1992). Ensayo de esterilidad (Método directo) (PPO 4.09.028.92). Camagüey, Cuba: CIGB.
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB. (1992). Tapón de caucho acrilonitrilo, negro, 20 mm, tipo II (NP 1078). Camagüey, Cuba. CIGB.
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB. (2003). Preparación de los materiales utilizados en la filtración esterilizante del IFA (PPO 2.14.011.03). Camagüey, Cuba: CIGB.
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB. (2006). Determinación de Características Organolépticas a emulsiones oleosas (PPO 2.31.249.06). Camagüey, Cuba. CIGB.
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB. (2006). Llenado y retapado del Inmunógeno Gavac® utilizando la llenadora modelo EDM 520 y la retapadora modelo HV-100, ambas de la firma BAUSCH + STROBEL. (PPO 2.14.801.06). Camagüey, Cuba: CIGB.
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB. (2009). Formulación y llenado de los lotes placebo de Gavac® (PPO 2.14.805.09). Camagüey, Cuba: CIGB.
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB. (2012). Ensayo de hermeticidad en sistemas de envase-cierre (PPO 2.31.273.12). Camagüey, Cuba: CIGB.
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB. (2017). Sello de fácil apertura de aluminio y plástico color carmelita, 20 mm (NP 1317). La Habana, Cuba: CIGB.
Coccia, M. (2017). The Fishbone diagram to identify, systematize and analyze the sources of general purpose technologies. Journal of Social and Administrative Sciences, 4(4), 291-303. doi: 10.1453/jsas.v4i4.1518.
De la Fuente, J., Rodríguez, M., Montero, C., Redondo, M., García-García, J. C., Méndez, L., Serrano, E., Valdés, M., Enríquez, A., Canales, M., Ramos, E., Boué, O., Machado, H., & Lleonart, R. (1999). Vaccination against ticks (Boophilus spp.): the experience with the Bm86-based vaccine Gavac™. Genetic Analysis: Biomolecular Engineering, 15, 143–148. doi: 10.1016/s1050-3862(99)00018-2.
Duncan, D. (2019). Container Closure Integrity Testing of Finished Sterile Injectable Product. Pharmaceutical Technology, 43(9), 38-41.
European Pharmacopoeia, EP. (2008). 3.2.9. Rubber Closures for Containers for Aqueous Parenteral Preparations, for Powders and for Freeze-Dried Powders (01/2008:30209): European Pharmacopoeia 7.0.
Ewan, S., Jiang, M., Stevenson, C., Henderson, O., Klohr, S., Wessel, M., Mehta, P., Adler, S., Lake, C., Walsh, J., Polomene, T., & Everaert, V. (2015). Container Closure Integrity Control versus Integrity Testing during Routine Manufacturing. PDA Journal of Pharmaceutical Science and Technology, 69(3), 461-465. doi: 10.5731/pdajpst.2015.01071
Farmacopea. (2007). Farmacopea de los Estados Unidos de América USP 30-NF 25 (Vol. 1). Rockville, MD: The United States Pharmacopeial Convention.
Food and Drug Administration, FDA. (2008). Guidance for Industry: Container and Closure System Integrity Testing in Lieu of Sterility Testing as a Component of the Stability Protocol for Sterile Products. Rockville, MD: FDA.
Helvoet. (2006). Compound Data Sheet FM84/5 Black Stopper, 3. Alken, Belgium: Helvoet Pharma.
Helvoet. (2009). Compound Data Sheet RL8-9-105/0 Grey Stopper 4. Alken, Belgium: Helvoet Pharma.
International Conference on Harmonisation, ICH. (2005). ICH guideline Q9 on quality risk management. London: European Medicines Agency.
International Organization for Standardization, ISO. (2009). Biological evaluation of medical devices - Part 5: Tests for in vitro cytotoxicity 10993-5. Geneva, Switzerland: ISO.
Nieto, A., Roehl, H., Adler, M., & Mohl, S. (2018). Evaluation of Container Closure System Integrity for Storage of Frozen Drug Products: Impact of Capping Force and Transportation. PDA Journal of Pharmaceutical Science and Technology, 72(6), 544-552. doi: 10.5731/pdajpst.2017.008383.
Nieto, A., Roehl, H., Brown, H., Nikoloff, J., Adler, M., & Mahler, H.-C. (2016). Evaluation of Container Closure System Integrity for Frozen Storage Drug Products. PDA Journal of Pharmaceutical Science and Technology, 70(2), 120-133. doi: 10.5731/pdajpst.2015.006098.
Patiño, R., Silva, J. d., & Pérez, J. (2011). Modelos de predicción de exigencias minerales para rumiantes. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 3 (2), 344-365.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos aquí publicados están protegidos bajo una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y/o comerciales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.