La naturaleza del conocimiento matemático y su impacto en las concepciones del profesor
Palabras clave:
concepción de las matemáticas, naturaleza de las matemáticas, formación de profesores.Resumen
En este documento, se resalta cómo desde un trabajo de grado se contribuye a una investigación macro, a través de la consolidación de los referentes teóricos alrededor de la naturaleza de las matemáticas, realizando una revisión histórico epistemológica del conocimiento matemático, que luego permitirá elaborar las categorías e indicadores de análisis relativos a las concepciones sobre la naturaleza de las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje, y base para el diseño del cuestionario y el análisis interpretativo de la información recopilada en el estudio.
Descargas
Referencias
Azcárate, P. y Cardeñoso, J. (1998). La formación inicial de profesores de matemáticas, finalidades, limitaciones y obstáculos. Investigación en la Escuela, (35), 75-85.
Blanco, L. (2002). Educación Matemática y formación inicial del profesorado de primaria, secundaria y bachillerato. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado. (43), 173-179. Extraído el 28 de agosto, 2010, de http://www.redalyc.com.
Caballero, A., Blanco, L. J. y Guerrero, E. (2007). Las actitudes y emociones ante las Matemáticas de los estudiantes para Maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. Actas del XI SEIEM. Simposio de Investigación y Educación Matemática. Universidad de La Laguna.
Carrillo, J. y Contreras, L. (1995) Un modelo de categorías e indicadores para el análisis de las concepciones del profesor sobre la matemática y su enseñanza. Educación Matemática, 7(3), 79-92.
Cerón D., Mesa, Y. (2011). Informe de resultados de la participación en el grupo de investigación EDUMAES: categorías de análisis para el estudio de las concepciones sobre la naturaleza de las matemáticas y su didáctica. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Duitama.
Cerón, D., Mesa, C., Rojas, C., y Medina, A. (2011). La naturaleza de las matemáticas en el estudio de las concepciones del profesor. Memorias 12º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (ASOCOLME). Armenia. Colombia
De Faria, E. (2008) Creencias y Matemáticas. Cuadernos De Investigación Y Formación En Educación Matemática, Año 3, Número 4, pp. 9-27. Escuela de Matemática, Universidad de Costa Rica. Extraído el 6 de mayo de 2011, de http://www.cimm.ucr.ac.cr/edefaria.
Dossey, J. (1992) The nature of mathematics: Its role and its influence. En handbook of research on the teaching and learnig of mathematics (E. Orouws, de). P 38-48.
Flores, P. (1998) Creencias y concepciones de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Evolución durante las prácticas de enseñanza. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.
Gil Cuadra F., y Rico Romero L. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Enseñanza de las ciencias, 21, (1), 27-47.
Godino, J., Batanero, C. y Font (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. En Godino, J. ( Ed.), Didáctica de las Matemáticas para Maestros. Granada.: GAMI. Recuperado el 28 de agosto de 2010, de http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros.
Jiménez, A. (2009) Las concepciones sobre la naturaleza de la matemática y su influencia en el salón de clase. Memorias VII Encuentro Nacional de Educación Matemática y Estadística. Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia. Tunja.
Llinares, S. (1991). La formación de profesores de matemáticas. Sevilla: GID-Universidad de Sevilla.
Pajares, M. (1992). Teachers’ Beliefs and Educational Research: Cleaning up a Messy Construct. Review of Educational Research. 62, (3). 307-332.
Ponte, J. (1994) Las creencias y concepciones de maestros como un tema fundamental en formación de maestros. K. Krainer & F. Goffree. Universidad de Lisboa. Portugal
Santos, M. (1992) La naturaleza de las matemáticas y sus implicaciones didácticas.
Socas, M. y Camacho, M. (2003) Conocimiento Matemático y Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Secundaria. Algunas Reflexiones. Boletín de la Asociación Matemática Venezolana, Vol. X, No. 2. Venezuela.
Thompson, A. (1992). Teachers’ beliefs and conceptions: a synthesis of the research. En Handbook of research on mathematics teaching and learning. pp. 127-146. Grouws, D. (Ed.). New York, Macmillan.
Zapata, M., Blanco, L., y Contreras, L. (2008). Los estudiantes para profesores y sus concepciones sobre las matemáticas y su enseñanza-aprendizaje. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado (REIFOP), 12 (4), 109-122. Extraído el 04 de agosto de 2011, de http://www.aufop.com.

Descargas
Publicado
-
Resumen2151
-
PDF1293
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos aquí publicados están protegidos bajo una licencia Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y/o comerciales, siempre y cuando se cite la respectiva fuente.