Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Hacia una formación investigativa en el programa administración de empresas de la universidad de la Amazonia (2021–2028), Caquetá – Colombia

Resumen

El objetivo de este artículo es diseñar una propuesta para fortalecer la formación investigativa en el programa Administración de Empresas de la Universidad de la Amazonia, Colombia. La investigación es de tipo descriptivo y propositivo.  Se determinó una muestra de 389 estudiantes por muestreo aleatorio simple. El estudio empleó análisis de correlación y la elaboración de una matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas). Los resultados indican que para el 70% de los estudiantes, la investigación es un proceso complejo y mentalmente desvinculado de su formación profesional. Se concluye con: la propuesta de actividades de sensibilización orientadas a los estudiantes, la identificación de unidades de curso que incluyan investigación aplicada, el fomento hacia la participación en grupos y semilleros de investigación, aumento de créditos académicos en la malla curricular como apoyo a la opción de grado y la restructuración de las líneas de investigación del programa.

 

Palabras clave

análisis de correlación, líneas de investigación, investigación formativa, , semilleros de investigación

PDF XML

Biografía del autor/a

Yelly Yamparli Pardo-Rozo

Administradora de Empresas, Doctora en Ciencias Naturales y Desarrollo Sustentable,

Milton César Andrade-Adaime

Administrador de Empresas, Magíster en Ciencias de la Educación,

Lucelly Correa-Cruz

Administradora de Empresas, Doctora en Educación y Cultura Ambiental,


Citas

  1. Asociación Colombiana de Facultades de Administración, ASCOLFA. (2009). La Fundamentación epistemológica de la disciplina administrativa desde la perspectiva de las ciencias sociales. Su influencia en los planes de estudio de algunas facultades de administración adscritas a la Asociación Colombiana de Facultades de Administración. Bogotá, Colombia.
  2. Abello-Llanos, R., & Pardo-Sánchez, K. (2014). Modelos de investigación y desarrollo en instituciones de educación superior en Colombia: Caso de la Universidad del Norte en la región Caribe de Colombia. Investigación & Desarrollo, 22 (2), 187-211. DOI: https://doi.org/10.14482/indes.22.2.6615
  3. Ávila-Quiñones, C. O., & Marques-de Oliveira, N. (2020). Introducción a la econometría. Bogotá DC, Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
  4. Báez-Roa, M. del P., Puentes-Montañez, G. A., & Sosa, V. C. (2021). Las buenas prácticas de gobierno corporativo en empresas familiares del sector carrocero de Duitama, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11 (2), 261-272. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n2.2021.12755. DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n2.2021.12755
  5. Calderón-Hernández, G., Gutiérrez-Vargas, L. M., & Castaño-Duque, G. A. (2017). La investigación en las facultades de administración de Colombia. Revista Lasallista de Investigación, 14 (1), 42-55. https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a3 DOI: https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a3
  6. Comas-Rodríguez, R., Romero-Fernández, A., & Vega-Falcón, V. (2018). Impacto de la capacitación en la mejora de indicadores de calidad en investigación de Uniandes. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5, 500-511.
  7. Consejo Nacional De Política Económica y Social, CONPES, & Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2018). Documento Conpes 3934 “Política de Crecimiento Verde”. Colombia.
  8. Cortéz-Sánchez, J. D. (2020). A bibliometric outlook of the most cited documents in business, management and accounting in Ibero-America. European Research on Management and Business Economics, 26 (1), 1–8. https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2019.12.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.iedeen.2019.12.003
  9. Cullen, J. G. (2017). Educating Business Students About Sustainability: A Bibliometric Review of Current Trends and Research Needs. Journal of Business Ethics, 145 (2), 429–439. https://doi.org/10.1007/s10551-015-2838-3 DOI: https://doi.org/10.1007/s10551-015-2838-3
  10. David, F. R. & David, F. R. (2017). Conceptos de Administración estratégica. Ciudad de México, México: Pearson.
  11. Del Rio-Cortina, A., Martin-León, M. C., Diaz-Plaza, V., & Machado-Licona, J. (2021). Pensamiento estratégico: una vista desde el rombo filosófico de Bédard. Saber, Ciencia y Libertad, 16 (1), 168–176. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7525 DOI: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7525
  12. Díaz-López, L. M., Ruiz-Claros, C., & Cuellar-Cuellar, K. Y. (2019). Diseño de estrategias para incentivar la participación de los estudiantes del programa Administración de Empresas en los semilleros de investigación de la Universidad de la Amazonía. Revista Escuela de Administración de Negocios, (86), 227-244. https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2303 DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n86.2019.2303
  13. Gamboa-Suárez A. A., Vargas-Toloza, R., & Hernández-Suárez, C. A. (2017). Investigación formativa: Pretensiones curriculares y representaciones sociales de actores educativos en el programa de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander – Cúcuta, Colombia. Revista Universidad y Salud, 19 (1), 60-66. https://doi.org/10.22267/rus.171901.69 DOI: https://doi.org/10.22267/rus.171901.69
  14. Giraldo-López, A. R., Tello-Castrillón, C., Pineda-Henao, E. F., & Londoño-Cardozo, J. (2019). Influencia de la malla curricular en la formación investigativa en programas de Administración en Colombia. Revista Argentina de Investigación en Negocios, 5 (1), 19-32.
  15. Gómez-Martínez, E., & Vitola-Zambrano, S. (2018). Teorías y Perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos. En M. T. Acurero-Luzardo, & A. C. Chumaceiro-Hernández, A. C. (Ed), Panorama nacional del Programa Administración de Empresas 119-138. CECAR. DOI: https://doi.org/10.21892/9789588557663.4
  16. Gutiérrez, L., Castaño, G. & Vivares, J. (2013). Estímulos y restricciones para la investigación en administración en Colombia. Revista Innovar, 23 (49), 5-16.
  17. Hernández-Madroñero, I., Londoño-Cardozo, J., & Pineda-Henao, E. F. (2018). Clasificación de grupos de investigación en administración de los mejores programas de administración de Colombia. Revista Ensayos, 10, 181-193.
  18. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cualitativas, cuantitativas y mixta. México DF, México: McGraw Hill. DOI: https://doi.org/10.17993/CcyLl.2018.15
  19. Malaver-Rodríguez, F., & López-Gallego, F. (2016). La investigación sobre la administración en Colombia (1965-2015): balance y perspectivas. Cuadernos de Administración, 29 (52), 141-166. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-52.iacb DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-52.iacb
  20. Marlés, C., Rojas, G., & Correa, L. (2020). Actitudes ambientales hacia la gestión hídrica: Estudio de Percepción en la Universidad de la Amazonia. Revista Espacios, 41 (35), 213-228. DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p16
  21. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, MinCiencias. (2018). Libro Verde 2030. Política Nacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/libroverde2030-5julio-web.pdf
  22. Molano-Niño, A. C., & Herrera-Romero, J. F. (2014). La Formación Ambiental en la Educación Superior: Una Revisión Necesaria. Luna Azul, 39, 186-206. DOI: https://doi.org/10.17151/luaz.2014.39.12
  23. Naciones Unidas (2015). Objetivo de Desarrollo del Milenio, Informe 2015. http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
  24. Núñez-Rojas, N. (2019). Enseñanza de la competencia investigativa: percepciones y evidencias de los estudiantes universitarios. Revista Espacios, 40 (41), 1–16.
  25. Pineda-Henao, E. F., & Londoño-Cardozo, J., (2018). Clasificación de los mejores programas de pregrado de Administración en Colombia según criterios de investigación: periodo 2016-2017. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9 (1), 47-62. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8506 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8506
  26. Pineda-Henao, E. F., Tello-Castrillón, C., Ortega, M., & Londoño-Cardozo, J. (2020). Dimensiones formales y culturales de la formación investigativa en pregrados de administración de empresas colombianos. En Autores varios (Ed), Deliberaciones gerenciales: Perspectiva de la ciudad de Palmira. (119-138). Cali, Colombia: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana – Redipe.
  27. Pinto-Santos, A. R., & Cortés-Peña, O. F. (2017). ¿Qué piensan los estudiantes universitarios frente a la formación investigativa? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15 (2), 57–76. https://doi.org/10.4995/redu.2017.6059 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2017.6059
  28. Sanabria, M., Saavedra, J. & Smida, A. (2014). La construcción de sentido de los investigadores en gestión en Colombia acerca de su campo de conocimiento. Revista Innovar, 24 (54), 7-25. DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46427

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.