Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Propuesta didáctica para la enseñanza de circuitos eléctricos básicos

Resumen

Este trabajo presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de circuitos eléctricos básicos, estructurada alrededor del modelo constructivista y dos de sus variantes: el aprendizaje significativo y el aprendizaje colaborativo. Con la prueba DIRECT se evaluó la capacidad de análisis de circuitos eléctricos de corriente continua en estudiantes de Licenciatura en Tecnología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, formados con el modelo tradicional. Teniendo en cuenta los malos resultados, se propone una metodología como guía para el docente. Se plantea la estrategia didáctica, compuesta por tres guías de trabajo, en las cuales se incluyen actividades de indagación individual, trabajo en grupo y solución de problemas del entorno.

Palabras clave

propuesta didáctica, aprendizaje colaborativo, enseñanza de circuitos eléctricos

PDF

Biografía del autor/a

Luis Fernando Parra León

Licenciado en educación industrial, Joven Investigador

Julio Enrique Duarte

PhD. Fisica, Docente Titular, Escuela de Educación Industrial

Flavio Humberto Fernández Morales

PhD. Electronica, Docente Titular, Escuela de Educación Industrial.


Referencias

  • Angarita, M. A., Fernández, F. H., & Duarte, J. E. (2011). Utilización de material didáctico para la enseñanza de los conceptos de ciencia y tecnología en niños. Rev. Investig. Desarro. Innov, 2(2), 35-43.
  • Angarita, M. A., Fernández, F. H., & Duarte, J. E. (2007). Material educativo computarizado para enseñanza de la instrumentación básica en electrónica. Tecnura, 11(21), 114 – 122.
  • Costa, L., Honkala, M., & Lehtovuori, A. (2007). Applying the Problem-Based Learning Approach to Teach Elementary Circuit Analysis. IEEE Transactions On Education, 50, 41-48.
  • Custódio, J., Alves, J., Clement, L., PiccoliRichetti, G., & Ferreira, G. (2013). Práticas didáticas construtivistas: critérios de análise e caracterização. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 33, 11-35.
  • De la Torre, S., & Violant, V. (2003). Estrategias Creativas en la Enseñanza Universitaria. Una Investigación con Metodología de Desarrollo. Creatividad y Sociedad, 3, 21-47.
  • Engelhardt, P., & Beichner, R. (2004). Determining and Interpreting Resistive Electric Circuit Concepts Test (DIRECT) en: http://www.compadre.org/per/items/detail.cfm?ID=12388
  • Sirur, J., & Benegas, J. (2008). Aprendizaje de circuitos eléctricos en el nivel polimodal: resultados de distintas aproximaciones didácticas. Enseñanza de las ciencias, 26(2), 245-256.
  • Herrán, A. de la (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más formativa. En N. Álvarez Aguilar y R. Cardoso Pérez (Coords.), Estrategias y metodologías para la formación del estudiante en la actualidad. Camagüey (Cuba): Universidad de Camagüey
  • Moreno, I., Curbelo, J., Ortuño, Y., & Hernández, A. (2009). Experiencias en el uso de las TIC en la enseñanza de los circuitos eléctricos. Ingeniería Energética, 30(2), 36-46.
  • Quintero, C. (2010). Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia. Zona Próxima, 12, 222-239.
  • Reyes, J., & Martínez, C. (2013). Conocimiento didáctico del contenido en la enseñanza del campo eléctrico. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 33, 37-60.
  • Varela, P., Manrique de Campo, M.J., & Favieres, A. (1988). Circuitos eléctricos: una aplicación de un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en las ideas previas de los alumnos. Enseñanza de las ciencias, 6(3), 285-290.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.