Un mundo huérfano de Giuseppe Caputo: la reconfiguración del cuerpo fragmentado a partir de la representación
DOI:
https://doi.org/10.19053/01218530.n41.2021.13668Palabras clave:
cuerpo, escritura creativa, género, novela colombiana, teoría queerResumen
A partir de una lectura crítica de la novela Un mundo huérfano (2016) de Giuseppe Caputo (Barranquilla, 1982), el presente artículo tiene como objetivo rastrear la presencia y el diálogo que se establece en ella con la categoría de cuerpo, definido según los alcances de la teoría queer, como performancia y teatralidad, en la que ya no son determinantes ni el género ni el sexo, y en la que juegan un papel importante dos intereses del autor: el oxímoron y la fragmentación para operar la reconstrucción de dicho cuerpo que también puede ser leído como texto. Tras la lectura, se considera que la novela representa en sí misma la tematización de las principales preguntas que atañen a la teoría queer y sus elaboraciones de los conceptos de género y sexo; así como a la elaboración de la categoría de cuerpo y sus vasos comunicantes y exploraciones estéticas en la materialidad del texto.
Descargas
Citas
Caputo, Giuseppe. Un mundo huérfano. Bogotá, Penguin Random House, 2016.
De Lauretis, Teresa. “La tecnología del género”. Diferencias. Etapas de un camino a través del feminismo. Traducción de Eva Echániz Sans. Madrid, Horas y horas, 2000, pp. 33-69.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Traducción de Aurelio Garzón del Camino. Madrid, Siglo XXI Editores, 2000.
Martínez, Ariel. “Apuntes sobre el cuerpo en el pensamiento de Judith Butler. Aportes del psicoanálisis en la teoría Queer”. Revista Affectio Societatis, vol. 12, núm. 23 (2015): 1-16. Web. 10 Jun. 2021. https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/24150
Matilla, José Manuel. “Desastre 37. Esto es peor”. Goya en tiempos de guerra. Madrid, Museo Nacional del Prado y Ediciones El Viso, 2008, p. 310.
Matilla, José Manuel. “Desastre 39. Grande hazaña, con muertos!”. Goya en tiempos de guerra. Madrid, Museo Nacional del Prado y Ediciones El Viso, 2008, p. 312.
McLaren, Peter. Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires, Rei-Aique Grupo Editor e Instituto de Estudios y Acción Social (IDEAS), 1994.
Melo Barbosa, Olga Patricia. “Narrativas queer en la Colombia del siglo XXI en las obras Un mundo huérfano de Giuseppe Caputo y La lesbiana, el oso y el ponqué de Andrea Salgado”. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 2020.
Mérida Jiménez, Rafael (ed.). Sexualidades transgresoras. Una antología de estudios queer. Barcelona, Icaria, 2002.
Mora Moreno, Sergio A. y Sánchez Noguera, Jorge M., “El Eros amenazado: cuerpos y territorios ganados en Un mundo huérfano de Giuseppe Caputo”. Revista Letral, núm. 24 (2020): 120-138.Web. 10 Jun. 2021. http://dx.doi.org/10.30827/RL.v0i24.11544
Torras, Meri. “El delito del cuerpo”. Cuerpo e identidad. Estudios de género y sexualidad I. Editado por Meri Torras. Barcelona, Edicions UAB, 2007, pp. 11-36.