Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Un enfoque sentipensante para la enseñanza de la literatura

Resumen

En la década del setenta, el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda renuncia a su puesto en la Universidad Nacional de Colombia y se muda al departamento de Córdoba a convivir con una comunidad campesina. Durante catorce años pone en práctica su afamada Investigación Acción Participativa (IAP) y, en una de sus caminatas por las laderas del San Jorge, de boca de un pescador, descubre el término “sentipensante”. A partir de la metodología “sentipensante” de Orlando Fals Borda, traslado ciertos términos (correo lenguaraz, complejo del dejao, entre otros) al área de la didáctica de la literatura abocándome a la cosmovisión holística de la comunidad costeña. Dicho acercamiento contempla las inquietudes, los conflictos personales y preocupaciones intelectuales y emocionales de los estudiantes. En este artículo se realiza un rastreo archivístico del origen del término y, a partir de este, se edifica un modelo de educación literaria. Además de analizar cada uno de los componentes de lo “sentipensante”, se ofrecen ejemplos de cómo incorporarlos al quehacer didáctico literario.

Palabras clave

sentipensante, investigación, literatura, riberana, didáctica, acción

PDF

Citas

  1. Araujo, Jaime. “Aproximación hacia una educación sentipensante”. Sophia, núm. 14, 2013, 129-140. Web. 10 de abril de 2024. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846099006
  2. Arrieta, Nohora. “Literatura y política en la ‘reconstrucción’ de Jegua en Resistencia en el San Jorge: Una lectura de los archivos personales de Orlando Fals Borda”. Tabula Rasa, núm. 23, 2015, pp. 105-129. Impreso. https://doi.org/10.25058/20112742.43
  3. Bonilla, Víctor, Gonzalo Castillo y Orlando Fals Borda. Causa popular ciencia popular. Una metodología del conocimiento científico a través de la acción. La Rosca, 1972. Impreso.
  4. Cendales, Lola, Fernando Torres y Alfonso Torres. “Uno siembra la semilla pero ella tiene su propia dinámica”. Orlando Fals Borda o la Democracia Radical (en memoria 1925-2008). Maestras y maestros gestores de nuevos caminos, núm. 49, 2009, pp. 12-54. Impreso.
  5. Chalarka, Ulianov. Historia gráfica de la lucha por la tierra en la Costa Atlántica. Fundación del Sinú, 1972. Impreso.
  6. Espinosa, Deyby. “Una escuela ‘sentipensante’ para el reconocimiento y práctica de los derechos humanos”. Rastros Rostros, vol. 16, núm. 30, 2014, pp. 95-104. Impreso. https://doi.org/10.16925/ra.v16i30.824
  7. Fals Borda, Orlando. Historia doble de la Costa. Mompox y Loba. Carlos Valencia Editores, 1979. Impreso.
  8. ---. Historia doble de la Costa. El presidente Nieto. Carlos Valencia Editores, 1981. Impreso.
  9. ---. Historia doble de la Costa. Resistencia en el San Jorge. Carlos Valencia Editores, 1984. Impreso.
  10. ---. Historia doble de la Costa. Retorno a la tierra. Carlos Valencia Editores, 1986. Impreso.
  11. ---. “Reflexiones sobre la aplicación del método de estudio-acción en Colombia”. Revista Mexicana de Sociología, vol. 35, núm. 1, 1973, pp. 49-62. Impreso. https://doi.org/10.2307/3539564
  12. Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores, 2011. Impreso.
  13. Galeano, Eduardo. El libro de los abrazos. Siglo XXI Editores, 2003. Impreso.
  14. Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Siglo XXI Editores, 2002. Impreso.
  15. Morhain, Jorge (guionista), y Lito Fernández (ilustrador). Manuscritos apócrifos de la Conquista. Revista Turay, 1974. Web. 8 de enero de 2021. https://vamos-a-leer-tbos.over-blog.com/2024/03/manuscritos-apocrifos-de-la-conquista.html
  16. Rappaport, Joanne. “‘El cobarde no hace historia’: Orlando Fals Borda y la doble historia de la Costa del Caribe”. Precariedades, exclusiones y emergencias. Necropolítica y sociedad civil en América Latina, editado por Mabel Moraña y José Valenzuela, Gedisa, 2017, pp. 175-198. Impreso.
  17. Rendón, Laura. Sentipensante (Sensing/Thinking) Pedagogy: Educating for Wholeness, Social Justice and Liberation. Stylus Press, 2009. Impreso.
  18. Robles, Jafte. La historia doble del testimonio en la costa colombiana. Aproximaciones a una episteme alternativa. 2019. Georgetown University, tesis doctoral. Impreso.
  19. Sánchez, David Juliao. Historias de Racamandaca. La Rosca, 1975. Impreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.