Una risa en el desierto: el arte de la resurrección y sermones y prédicas del Cristo de Elqui
DOI:
https://doi.org/10.19053/01218530.4002Palabras clave:
Cristo de Elqui, antipoesía, narrativa chilena, carnaval, historia.Resumen
En este artículo de reflexión se analiza la propuesta carnavalesca de la novela El arte de la resurrección (2010), de Hernán Rivera Letelier, y los poemarios Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977) y Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), de Nicanor Parra. En estas obras interviene como protagonista un excéntrico predicador de existencia real en la historia de Chile: Domingo Zárate Vega, mejor conocido como el Cristo de Elqui. Se retoman planteamientos teóricos de Mijail Bajtín para explorar la risa y la locura como recursos estéticos que generan una visión crítica sobre la miseria de los mineros en las salitreras del desierto chileno, la dictadura militar de Augusto Pinochet y La matanza de la Escuela Santa María de Iquique (21 de diciembre de 1907).
Descargas
Referencias
Bajtín, M. (2002). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: el contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial.
Morales, L. (2012). Nicanor Parra: el proyecto antipoético. Anales de literatura chilena, Año 13, (17), 147-167.
Parra, N. (1954). Poemas y antipoemas. Santiago de Chile: Editorial Nascimiento.
Parra, N. (2010). Parranda larga, antología poética. Santiago de Chile: Editorial Alfaguara.
Parra, N. (1979a). Sermones y prédicas del Cristo de Elqui. (Segunda edición). Valparaíso: Ediciones Ganymedes.
Parra, N. (1979b). Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui. Valparaíso: Ediciones Ganymedes.
Ramírez, N. (11 de junio de 2010). Los mejores “chascarros” de Piñera en sus primeros tres meses de gobierno. Emol. Chile. Recuperado de: http://www.emol.com/noticias/nacional/
/06/11/418294/los-mejores-chascarros-de-pinera-en-sus-primeros-tres-meses- de-gobierno.html
Rivera Letelier, H. (2010). El arte de la resurrección. Santiago de Chile: Editorial Alfaguara.
Said, E. (2005). Reflexiones sobre el exilio, ensayos literarios y culturales. Barcelona: Editorial Debate.
Ulloa Sánchez, O. (2010). La antipoesía: la escéptica negación. Poesía chilena. Recuperado de: http://www.poesias.cl/antipoesia.htm
Publicado
-
Resumen489
-
PDF430
-
HTML314