Autoficción y sobrevivencia
DOI:
https://doi.org/10.19053/01218530.n30.2017.6334Palabras clave:
Autoficción, sobrevivencia, pacto ambiguo, lectorResumen
Este artículo discute el concepto de autoficción como pacto ambiguo entre la escritura y la vida, entre la lectura y la sobrevivencia de residuos de identidades. Se trata de relatos híbridos, que ocupan un lugar móvil entre la novela y la autobiografía. Los restos de la experiencia y de la escritura de sí ejercen la función de barajar el aspecto referencial de la autobiografía y de la pretendida autonomía de la ficción. El análisis de relatos autoficcionales posibilita la caracterización de varias propuestas de la escrit.ura y lectura, como compensación, como autoayuda, como ocupación de un lugar de vacío, como modo de abolir la distancia entre arte/vida, y reiteración de la paradoja entre salud y enfermedad, muerte y sobrevivenciaDescargas
Citas
Alberca, Manuel. (2008) Le pacte ambigu ou l ´autofiction espagnole. In: Burgelin, C. Grell, I.; Roche, R.Y. (Dir.). Autofiction(s). Colloque de Cerisy. Lyon : Presses Universitaires de Lyon.
Bogaert, Sophie. (2008) Marguerite Duras ou comment l’écrivain tue la femme. In: Burgelin, C. Grell, I.; Roche, R.Y. (Dir.). Autofiction(s). Colloque de Cerisy. Lyon: Presses Universitaires de Lyon.
Didi-Huberman, Georges. (2013) A imagem sobrevivente. História da arte e tempo dos fantasmas segundo Aby Warburg. Trad. de Vera Ribeiro. Rio de Janeiro: Contraponto.
Forest, Philippe. (2007) Le roman, le réel et autres essais. Nantes, Éditions Cécile Defaut.
Molloy, Sylvia. (2011) Desarticulaciones. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
Rancière, Jacques. (2005) A partilha do sensível. Estética e política. Trad. de Monica Costa Netto. São Paulo: EXO /Experimental, Editora 34.
Santiago, Silviano. (2008) Meditação sobre o ofício de criar. Revista Aletria, (18), 173-179.
Warburg, Aby. (2013) A renovação da Antiguidade pagã. Trad. de Marcus Hediger. Rio de Janeiro: Contraponto/Museu de Arte do Rio, 447.