Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Formación (Bildung) y creación literaria. "Llegar a ser lo que se es" en diversos mundos posibles.

Resumen

La invención de mundos posibles que supone la creación literaria posibilita nuevas formas de existencia desde la ficción. Para la pedagogía de la literatura esto implica profundizar en la idea de formación (Bildung) como autorrealización espiritual de las personas al trascender su realidad inmediata y desbordar los sentidos educativos propuestos, transitando lugares desconocidos que anidan en su interior, como cultivo personal. Por esta razón, este artículo derivado de investigación doctoral relaciona estos dos conceptos Bildung y creación literaria – desde su dimensión estética, en tanto construcciones significativas de nuevas formas de ser y de vivir, hasta proponer una formación literaria basada en la escritura de ficción como despliegue interior para explorar la condición humana, en respuesta a la marginalidad de este tipo de producciones en el sistema educativo.

Palabras clave

Formación, Bildung, Pedagogía de la literatura, Formación literaria, Estética, Creación literaria, Ficción

PDF XML

Referencias

  • Aguiar e Silva, V. (2011). Teoría de la literatura. Madrid: Gredos.
  • Aristóteles (2007). Arte poética/Arte retórica. México: Porrúa.
  • Aranguren, J. (2004). La idea de formación. Pensamiento y cultura, 7, 33-46.
  • Arias, R. y otros (2013). Qué hacemos con la literatura. Madrid: Akal.
  • Bajtin, M. (1992). Hacia una filosofía del acto ético. Barcelona: Antrophos.
  • Bárcena, F. y Mèlich, J. (2014). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Bárcena, F. (2012). El alma del lector: la educación como gesto literario. Bogotá: Babel.
  • Béguin, A. (1997). Creación y destino I. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Bolívar C. y Gordo A. (2016). Leer texto literario en la escuela: una experiencia literaria para encontrarse consigo mismo. La palabra, 29, 199-211. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n29.2016.5710
  • Bombini, G. (1996). Didáctica de la literatura y teoría: apuntes sobre la historia de una deuda. Orbis Tertius, 1, 2-3.
  • Bruner, J. (2004). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa.
  • Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
  • Cárdenas, A. (2004). Elementos para una pedagogía de la literatura. Bogotá: UPN.
  • Cárdenas, A. (2009). Literatura, pedagogía y formación en valores. Enunciación, 2 (14), 5-20. DOI: https://doi.org/10.14483/22486798.3057
  • Colomer, T. (1995). La adquisición de la competencia literaria. En: C. Lomas (Comp.). La educación literaria. Textos de Didáctica de la lengua y de la literatura (pp. 8-22). Barcelona: Graó.
  • Colomer, T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria. Comunicación, lenguaje y educación, 9, 21-31. DOI: https://doi.org/10.1080/02147033.1991.10820954
  • Cortázar, J. (2015). Rayuela. Bogotá: Alfaguara.
  • Delmiro Coto, B. (1995). El aprendizaje de la escritura literaria. En: C. Lomas (Comp.). La educación literaria. Textos de Didáctica de la lengua y de la literatura (pp. 57-66). Barcelona: Graó.
  • Duch L. y Chillón, A. (2012). Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación. Vol. 1. Barcelona: Herder. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x7xh
  • Eagleton, T. (2002). Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Eco, U. (1994). Introducción. En: M. Serafini. Cómo se escribe (pp.15-17). Barcelona: Paidós.
  • Espitia, T. (2013). Escribo para matar. La palabra, 23, 107-118. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.2211
  • Fabre, M. (2011). Experiencia y formación: la Bildung. Revista Educación y Pedagogía, 23 (59), 215-225.
  • Ferrer, E. (2002). Literatura y teoría literaria: el ser como construcción simbólica. Papeles, 5, 13-18.
  • Fusillo, M. (2012). Estética de la literatura. Madrid: Antonio Machado.
  • Gadamer, H. G. (1975). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.
  • Garcés, J. y Runge, A. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham, 9 (2), 13-25.
  • Heidegger, M. (2013). Carta sobre el Humanismo. Madrid: Alianza.
  • Horlacher, R. (2014). ¿Qué es Bildung? El eterno atractivo de un concepto difuso en la teoría de la educación alemana. Pensamiento educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 1 (51), 35-45. DOI: https://doi.org/10.7764/PEL.51.1.2014.16
  • Ipland, J. (1999). El concepto de Bildung en el neohumanismo alemán. Huelva: Hergué.
  • Jaeger, W. (2001). Paideia: los ideales de la cultura griega. México: FCE.
  • Kant, I. (2008). Sobre pedagogía. Córdoba: Encuentro.
  • Llovet, J. y otros (2012). Teoría literaria y literatura comparada. Barcelona: Ariel.
  • Larrosa, J. (2013). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Barcelona: Laertes.
  • Lipovetsky, G. (2015). La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Barcelona: Anagrama.
  • Marías, J. (1995). Lo que no sucede y sucede. El país. Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de http://elpais.com/diario/1995/08/12/cultura/ 808178408_ 850215.html
  • Mélich, J. (2003). La sabiduría de lo incierto. Sobre ética y educación desde un punto de vista literario. Educar, 31, 33-45.
  • Meirieu, P. (2007). Frankenstein educador. Laertes: Barcelona.
  • Nabokov, V. (2010). Curso de literatura europea. Barcelona: RBA.
  • Nietzsche, F. (2002). La gaya ciencia. Madrid: Edaf.
  • Nussbaum, M. (1995). Poetic justice. The literary imagination and public life. Boston: Beacon press.
  • Nussbaum, M. (2012). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
  • Pardo, J. (2001). A cualquier cosa llaman arte. Ensayo sobre la falta de lugares. En: J. Larrosa y C. Skliar (eds.). Habitantes de Babel. Poéticas y políticas de la diferencia (pp. 317-341). Barcelona: Laertes.
  • Paz, O. (2005). El arco y la lira. El poema, la revelación poética.
  • Poesía e historia. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Quintana, J. M. (1986). El concepto de Bildung en el pensamiento alemán. Roma: Ediz.
  • Rancière, J. (2009). La palabra muda. Ensayos sobre las contradicciones de la literatura. Madrid: Eterna cadencia.
  • Reyzábal, M. y Tenorio, P. (1994). El aprendizaje significativo de la literatura. Madrid: La Muralla.
  • Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. México: Siglo XXI.
  • Rivera-Garza, C. (2010) La escritura solamente. En: M. Bellatín (cord.). El arte de enseñar a escribir. (pp. 78-82). México: FCE.
  • Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración, México: Fondo de Cultura Económica.
  • Saavedra, S. (2011). La creación literaria en el ámbito educativo: de la estructura superficial a la construcción narrativa de la realidad. Lenguaje, 39, 395-417. DOI: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v39i2.4937
  • Saavedra S. (2013). Hacia una evaluación formativa, crítica y artística de la creación literaria. Folios, 37, 167-183. DOI: https://doi.org/10.17227/01234870.37folios167.183
  • Sábato, E. (2014). El escritor y sus fantasmas. Barcelona: Seix Barral.
  • Todorov, T. (2009). La literatura en peligro. Barcelona: Círculo de lectores-Galaxia Gutenberg.
  • Vargas Guillén, G. y otros (2010). La humanización como formación. La filosofía y la enseñanza de la filosofía en la condición postmoderna. Bogotá: San Pablo.
  • Vargas Llosa M. (1998). Cartas a un joven novelista. Bogotá: Planeta.
  • Vargas Llosa, M. (2002). La verdad de las mentiras. Madrid: Santillana.
  • Vilanou, C. (2001). De la Paideia a la Bildung; hacia una pedagogía hermeneútica. Revista Portuguesa de Educaçao, 2 (14) 3-30.
  • Warren, A. y Wellek, R. (2009). Teoría literaria. Madrid: Gredos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.