Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

La creación como investigación: aportes para la reflexión desde la experiencia en la Universidad Central

Resumo

El objeto de este artículo es la reflexión en torno a la noción de investigación en los programas de formación en artes y las posibilidades de los modos de producción de conocimiento fundamentados en la creación, de manera particular, en creación literaria. Primero, se presentan algunos aspectos importantes de la relación investigación-creación en el campo de las artes; segundo, reflexionamos sobre la delimitación de la creación como producción de conocimiento nuevo; finalmente, presentamos la experiencia de los programas de Creación Literaria de la Universidad Central.

Palavras-chave

investigación, creación, producción de conocimiento, creación literaria.

PDF (Español) XML (Español)

Referências

Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon, Revista de Ciencias de la
Danza, (13), 25-46.

López Cano, R., y San Cristóbal, Ú. (2014). Investigación artística en música. Problemas, métodos,
experiencias y modelos. Conalculta: Barcelona. Oído pensante, 4(2), 1-8.

López Cano, R. (2015). Educar para la investigación-creación: áreas de trabajo, tipos de conocimiento
y problemas de implementación. A contratiempo. Revista de música en la cultura, 25.
Recuperado el 29 febrero de 2019, de Universidad central http://www.musigrafia.org/
acontratiempo/?ediciones/revista-25/artculos/educar-para-la- investigacin-creacin-reas-detrabajo-
tipos-de-conocimiento-y-problemas-de-implementac.html.

Maillard, C. (2014). El misterioso soporte de la impresiones. En G. Schwartz y V. Bermúdez (ed ña:
Next Door Publishers.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 4 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.