Desarrollo sostenible y ciudad
Desarrollo sostenible y ciudad
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Cardoso, Fernando Henrique. Knowledge and political practice. En: Fals Borda, Orlando, comp.: People’s participation: Challenges ahead. Bogotá: Colciencias, 1998. pp. 1 1-18.
Carrión, Diego. La reforma urbana en un contexto de sustentabilidad. En: El desarrollo sustentable y las Metrópolis Latinoamericanas. (1996: México). Segundo Foro del Ajusco. México: El Colegio de México, 1996. pp. 125-129.
Carrizosa, Julio. La sostenibilidad de la ciudad. En: La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2000. pp. 278-287.
Carrizosa, Julio. La evolución del debate sobre el desarrollo sostenible. En: La gallina de los huevos de oro: Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible. Bogotá: ECOFONDO-CEREC, 1998. pp. 44-68.
Evolución del concepto de desarrollo sostenible. En: Gestión y Ambiente. (2000: Medellín). Memorias Primer Seminario Desarrollo Sostenible Energía y Paz. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. 2000. pp. 9-1 8.
Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat). Un mundo en proceso de urbanización: Informe Mundial sobre los Asentamientos Humanos 1996. Tercer Mundo: Bogotá, 1996. 2 Tomos.
Cepaur. 1986. Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Fundación Dag Hammarskjóld, s.l. pp. 1-19.
Colombia. Congreso de la República. Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (Sina), y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso, 1993.
Colombia. Congreso de la República. Ley 388 del 18 de julio de 1997: “Por la cual se modifica la Ley 9a. de 1989 y la Ley 3a. de 1991 y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: El Congreso, 1997. 29 p.
Colombia. Contraloría General de la República. Fundamentos metodológicos para la valoración de los costos ambientales. Santafé de Bogotá: La Contraloría, 1994. 60 p. (Documento OP -No. 004)…
Colombia. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Resolución CAR No. 1080 de 1998: Determinantes Ambientales para los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal. Bogotá: La Corporación, 1998. 23 p.
Colombia. Departamento Administrativo de Planeación/Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. Las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ). Bogotá: Subdirección de Expansión y Ordenamiento Regional, Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. 7 p. (Documento ejecutivo).
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. El proceso de descentralización en el Plan de Desarrollo Cambio para Construir la Paz, 1998-2002. En: Hacia un Estado Participativo. Bogotá: la entidad, 1998. pp. 111-130.
Dovers, Stephen. Sustainability: Definitions, Clarifications and Contexts. En: Journal of SID. Vol. 2, No. 3 (1989); pp. 33-36.
Fals Borda, Orlando, comp. People’s participation: Challengues ahead. Bogotá. Colciencias, 1998. 253 p.
Flórez, Antonio y Thomas, Javier. La teoría general de sistemas. En: Cuadernos de Geografía: Revista del Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. Vol. 4, No. 1/2 (1993); pp. 111-137.
FUNDAGRO. La sostenibilidad en el sector agropecuario. En: Cuadernos de Desarrollo Agrícola. Vol., No. 2/3 (1996); pp. 109-156.
García, Rolando. Interdisciplinariedad y sistemas complejos. En: Leff, Enrique (comp.). Ciencias Sociales y Formación Ambiental. Barcelona: Gedisa, 1994. pp. 85-124.
Iriarte, Alfredo. Breve historia de Bogotá. Bogotá. Oveja Negra, 1988. 263 p.
Jaramillo, Samuel. El desenvolvimiento de la discusión sobre la urbanización Latinoamericana: ¿Hacia un nuevo paradigma de interpretación? s.p.i., s.f.
Lacy, Rodolfo. Desarrollo sustentable y metabolismo urbano. En: El desarrollo sustentable y las metrópolis latinoamericanas. (1996: México). Segundo Foro del Ajusco. México: El Cole-gio de México, 1996. pp. 119-124.
Leff, Enrique. Sociología y ambiente: Formación socioeconómica, racionalidad ambiental y transformaciones del conocimiento. En: Leff, Enrique (comp.). Ciencias Sociales y Formación Ambiental. Barcelona: Gedisa, 1994. pp. 17-84.
Lewis, Arthur W. Economic Growth Theory. London: Allen & Unvvin, 195 5. 435 p.
Massiris Cabeza, Ángel. Ordenamiento Territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales realizados en Colombia. En: Perspectiva Geográfica: Revista del Pro-grama de Estudios de Posgrado en Geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. No. 4 (1999); pp. 7-75.
Max—Neef, Manfred. Economy, humanism and neoliberalism. En: Fals Borda, Orlando, comp. : People’s participation: Challenges ahead. Bogotá: Colciencias, 1998. pp. 63-79.
Méndez, Ricardo. Geografía económica: La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona. Ariel, 1997. 384 p.
Mertins, Gunter. La suburbanización poblacional de Santa Fé de Bogotá: hacia la Sabana de Bogotá. En: Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. No. 4 (1999); pp. 99-116.
Restrepo, Juan Camilo. Reflexiones sobre El Salto Social. En: Economía Colombiana. S.n. (1995); pp. 6-12.
Robirosa, Mario. El desarrollo sustentable y las metrópolis latinoamericanas. En: El desarrollo sustentable y las metrópolis latinoamericanas. (1996: México). Segundo Foro del Ajusco. México: El Colegio de México, 1996.
Sarmiento Palacio, Eduardo. Financiamiento y limitaciones institucionales del Salto Social. En: Economía Colombiana. S.n. (1995); pp. 14-25.
Sunkel, Osvaldo y Paz, Pedro. Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo. En: El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. 23 ed. México: Siglo XXI, 1991. p. 13-40
Torres Toro, Ricardo. Desarrollo tecnológico para una agricultura sostenible en Colombia. En: Ramírez, Jorge et al., eds. Foro Nacional Ambiental Agro y Medio Ambiente. Bogotá: F ESCOL, 1998. pp. 131 150.
Tudela, Fernando. Hacia una cultura de sustentabilidad urbana. En: El desarrollo sustentable y las Metrópolis Latinoamericanas. (1996: México). Segundo Foro del Ajusco. México: El Colegio de México, 1996. pp. 145-153.
Universidad Javeriana. Taller sobre desarrollo sustentable. S.l. s.f. 44 p. Unwin, Tim. El lugar de la geografía. Madrid: Cátedra, 1995. 341 p.
Vazco, Mauricio y Pérez Preciado, Alfonso. Concertación del POT de Bogotá. Conferencia dictada el 4 de mayo de 2001. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
World Commission on Environment and Development. Our common future. Oxford: Oxford University Press, 1987. 383 p.
Vallejo Zamudio, Luis E. La Planeación en Colombia y el Plan de la Revolución Pacífica: Una Aproximación Teórica. En: Plan de Desarrollo: un Modelo para Armar. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, s.f. pp. 28-30.