La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
La dimensión regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
ALBET, A y P. Benejam (2000): Una geografía humana renovada: lugares y regiones en un mundo global. España: Vicens Vives.
ALCALDÍA CÍVICA DE FACATATIVA (2002): Plan de Ordenamiento Territorial. Facatativá 2001-2021. Oficina Asesora de Planeación Municipal Facatativá. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTA D. C. (1994): Misión siglo XXI. El futuro de la capital. , Departamento Administrativo de Planeación Distrital (2000): Decreto 619 de 2000. Plan de Ordenamiento Territorial. Bogotá.
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ (2000): Acuerdo 08 del 30 de julio del 2000, por el cual se adopta el Plan Básico de Ordenamiento. Cajicá. ALCALDÍA MUNICIPAL DE FUSAGASUGÁ (2001): Plan de Ordenamiento Territorial. Fusagasugá. ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOACHA. Documento técnico de soporte -valoración y formulación-del Plan de Ordenamiento Territorial. Soacha.
ALFONSO ROA, Óscar (2002) : "Bogotá y la Sabana: crecimiento e institucionalización del ordenamiento en el ámbito de la metropolización. Particularidades del proceso metropolitano de urbanización Bogotá-Sabana: modalidades, implicaciones y determinantes. En: Rentaría, Patricia y Oscar Alfonso: La ciudad: transformaciones, retos y posibilidades. Bogotá: CEJA, Centro Editorial Javeriano.
(Ed.) (2001): Ciudad y región en Colombia. Nueve ensayos de análisis socioeconómico y espacial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
BUITRAGO, Óscar (2001): Factores determinantes de los precios de la tierra rural en los municipios contiguos a Bogotá. Tesis de grado para optar al título de magíster en Geografía, Convenio UPTC-IGAC. Bogotá.
CARVAJAL, Nohora y Óscar Buitrago (2003): Informe final del proyecto de investigación "Evaluación de la dimensión urbano regional en los planes de ordenamiento territorial del área metropolitana de Bogota". Bogotá: Convenio UPTC-IGAC.
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE ESTUDIOS REGIONALES -CIDER- Universidad de los Andes (2000): Directrices de ordenamiento territorial para Bogotá y la región.
CONTRALORÍA DE BOGOTÁ D. C. (2003): De Bogotá a la región, apuntes para un modelo de desarrollo regional. Juan Antonio Nieto Escalante (Dirección General). Bogotá. Octubre.
CONVENIO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA (CAR) - Sociedad Geográfica de Colombia (SGC) (1996): Pre-plan integral físico y ambiental de la cuenca alta del río Bogotá. Bogotá.
Cuervo, Luis Mauricio y Josefina González (1998): Industria y ciudades en la era de la mundialización.
DUREAU, Francoise (2002): "Bogotá: una doble dinámica de expansión espacial y de densificación de espacios ya urbanizados". En: Dureau, Francoise et al.: Metrópolis en movimiento. Una comparación internacional. Colombia: Alfaomega.
GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. Departamento Administrativo de Planeación de Cundinamarca (1999): Directrices y orientaciones para el ordenamiento territorial del Departamento de Cundinamarca. Bogotá.
GOUÉSET, Vincent (1998): Bogotá: nacimiento de una metrópoli. La originalidad del proceso de concentración urbana en Colombia en el siglo xx. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
JARAMILLO, Samuel (1994): Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Ediciones Uniandes - Instituto Geográfico Agustín Codazzi. MASSIRIS CABEZA, Ángel (1997): "Ordenamiento territorial, región y procesos de construcción regional". Revista Perspectiva Geográfica, Núm. 1. Tunja: Programa de Estudios de Posgrado en Geografía.
MENDOZA, Alberto (1999): "Bogotá Megalópolis, Metrópolis, Agrópolis. El pacto ecológico". En: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca: Hacia la metropolización de la Sabana de Bogotá. Bogotá
MINISTERIO DE TRANSPORTE. Instituto Nacional de Vías. Subdirección de Conservación. Volúmenes de Tránsito 1999.
MONTAÑEZ, Gustavo (1998): "Universo y parroquialismo en la gestión metropolitana de la Sabana de Bogotá". En: Misión Local, Núm.10., Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
MUNICIPIO DE BOJACÁ. Esquema de Ordenamiento Territorial. Bojacá.
MUNICIPIO DE CHÍA (2000): Acuerdo Núm. 17 del 2000 por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial. Chía, junio de 2000.
MUNICIPIO DEL ROSAL (1998): Acuerdo que adopta el esquema de ordenamiento territorial municipal. Decreto 789/98. El Rosal.
MUNICIPIO DE SUBACHOQUE (2000): Proyecto de Acuerdo por el cual se adopta el esquema de ordenamiento territorial municipal, se clasifican y determinan usos del suelo y se establecen los sistemas estructurales y planes parciales. Subachoque.
MUNICIPIO DE ZIPAQUIRÁ (1999): Proyecto de acuerdo del plan de ordenamiento territorial. Zipaquirá.
SARMIENTO, Libardo y Diana Constanza Castillo (1998):."Regiones y divisiones territoriales en la historia de Colombia". En: Municipios y regiones de Colombia. Fundación Social.