Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Modelo climático de los páramos de la Cordillera Oriental colombiana aplicado a regímenes de temperatura del suelo

Agencias de apoyo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Resumen

La aplicación (con criterios consistentes) de los regímenes de temperatura del suelo, no había sido necesaria y decisiva, hasta ahora, ya que se consideraba suficiente esta información de carácter descriptivo. La temperatura asignada al suelo provenía de la reclasificación directa del clima ambiental al edáfico con valores medios anuales dados a cada franja altitudinal hace más de 200 años, esto no es acorde con los cambios, que desde la geografía biofísica, se han percibido en el ambiente. Se propone un modelo climático, basado en isotermas del suelo, para determinar los regímenes de temperatura a partir de información bajo coberturas vegetales y del suelo, para cada vertiente montañosa en particular. Se encontraron gradientes de temperatura (ºC/100 m) de 0,73 y 0,61 en la vertiente occidental y oriental, respectivamente. La temperatura del suelo fue 1.9 ºC mayor que la del aire y se delimitaron los regímenes térmicos del suelo cryico, isofrígido e isomésico.

Palabras clave

isotermas del suelo, régimen de temperatura, modelo climático

PDF

Biografía del autor/a

Carlos Enrique Castro Méndez

Magíster en Geografía, Convenio UPTC-IGAC. Profesional Subdirección de Agrología - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Yolima del Carmen Agualimpia Dualiby

Magíster en Ingeniería con especialidad en hidráulica, Universidad de los Andes. Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Fernando Sánchez Sánchez

Doctor en Ciencias Técnicas. Instituto Superior José Antonio Echeverría. Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas.


Referencias

  • Agualimpia, Y. y Castro, C. (2016). Propuesta metodológica para la zonificación climática a diferentes escalas en Colombia, con fines de manejo sostenible del territorio. Fase I. Bogotá D. C.: Centro de Investigaciones de la Universidad Distrital (CIUD). Grupo de Investigación Programa de Gestión Ambiental en Servicios Públicos (PROGASP).
  • Bartels, S. G. (1984). Los pisos morfoclimáticos de la Sierra Nevada de Santa Marta. En T. Van Der Hammen y P. M. Ruíz (Eds.), La Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Transepto Buritica - La Cumbre (pp. 99-129). Berlín: Cramer.
  • Binkley, D y Fisher, R. (2013). Ecology and Management of Forest Soils. 4a ed. :Colorado State University.
  • Botero, P., Jiménez, B., Rodríguez, N., Herrera, J., Rodríguez, J., Mendoza, Y. y Pinilla, A. (1997). Estudio fisiográfico de la orinoquía amazonía colombiana. Revista CIAF, 15(1), 7-62.
  • Castro, C. (2010). Instructivo para aplicar procedimientos digitales en la delimitación del clima en áreas homogéneas de tierras para catastro. Uso interno. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
  • Cuatrecasas, J. (1958). Aspecto de la vegetación natural de Colombia. Revista Academia Colombiana de Ciencies Exactas, Físicas y Naturales, 10(40), 221-264.
  • Eslava, J., López, V. y Olaya, G. (1986). Los climas de Colombia (sistema de clasificación Caldas-Lang), Revista Atmósfera, 7, 41-47.
  • Espinal, S. (1978). Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico escala 1:500.000; realizado en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrología. Bogotá, Colombia.
  • FAO (2012). Food and Agriculture Organization. Guía para la descripción de suelos. Recuperado de http://www.fao.org/3/a a0541s.pdf
  • Flórez, A. (1986). Relación altitudinal de la temperatura del suelo y del aire en los Andes centrales colombianos. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Revista Colombia Geográfica, XII(2), 5-39.
  • Flórez, A. (2003). Colombia: Evolución de sus relieves y modelados. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, UNIBIBLOS.
  • Hufty, A. (1984). Introducción a la climatología. Barcelona: Ariel Geografía.
  • IDEAM–Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2005a). Atlas Climatológico de Colombia. Bogotá D.C.
  • IDEAM. (2005b). Atlas de radiación solar de Colombia. Bogotá D. C.: Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.
  • IDEAM. (2010). Sistemas morfogenéticos del territorio colombiano. Bogotá.
  • IDEAM, IGAC, IAVH, INVEMAR, SINCHI e IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, costeros y marinos, Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. + 1 CD-ROOM, 37 planchas.
  • IGAC –Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1981). La relación clima suelo: Influencia del clima en la formación y características de los suelos. Centro Interamericano de Fotointerpretación. Unidad de Suelos y Agricultura. Bogotá; mimeógrafo.
  • IGAC (1992). Manual codificado para la descripción de perfiles. Subdirección de Agrología. Bogotá. Uso interno.
  • IGAC (1997). Metodología para la elaboración de áreas homogéneas con fines catastrales. Bogotá D. C.: Subdirección de Agrología. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
  • IGAC (2000). Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento de Cundinamarca (tres tomos). Bogotá D.C.: Subdirección de Agrología.
  • IGAC (2014a). Metodología de levantamiento de suelos. Bogotá D.C.: Grupo interno de trabajo Levantamiento de Suelos.
  • IGAC (2014b). Instructivo códigos para los levantamientos de suelos. Bogotá D.C.: Grupo interno de trabajo Levantamiento de Suelos.
  • IGAC (2014c). Guía para elaborar la memoria técnica de un estudio de suelos. Bogotá D.C.: Grupo interno de trabajo Levantamiento de Suelos.
  • IGAC (2014d). Zonificación climática. Bogotá D.C.: Grupo interno de trabajo Levantamiento de Suelos.
  • IAVH –Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Bogotá D.C.
  • McKenzie, N., Grundy, M., Webster, R. y Ringrose-Voase, A. (2008). Guidelines for Surveying Soil and Land Resources. 2da ed. Australia: CSIRO Publishing,
  • Milo, I., Save, T. y Bennett, W. (1997). Soil Science Simplified. 30va ed. Estados Unidos : The Iowa State University Press.
  • Narváez, G. y León, G. (2001). Caracterización y zonificación climática de la región andina. Revista Meteorología Colombiana, 4, 121-126.
  • Pabón, Eslava y Gómez (2001). Generalidades de la distribución espacial y temporal de la temperatura del aire y la precipitación en Colombia. Meteorología Colombiana, 4, 47-59.
  • Reyes, O., Molano, J., González, F., Cortez, A., Rangel, O., Flórez, A., Iriarte, P. y Kraus, E. (1995). El páramo: un ecosistema de alta montaña. Bogotá D.C.: Fundación Ecosistemas Andino y del Medio Ambiente.
  • Seoánez, M. (2002). Tratado de climatología aplicada a la ingeniería medioambiental. Análisis climático Uso del análisis climático en los estudios medioambientales. Barcelona, España: Mundi-prensa.
  • Stanescu, S. y Díaz, J. R. (1971). Estudio preliminar de la temperatura del aire en Colombia. Bogotá D. C.: Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrología.
  • Sturm, H. y Rangel, O. (1985). Ecología de los páramos andinos: una visión preliminar integrada. Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia.
  • The National Committee on Soil and Terrain (2009). Australian Soil and Land Survey Field Handbook. 3ra ed. Australia: CSIRO Publishing.
  • USDA – United States Department of Agriculture– (1993). Soil Survey Manual Agricultural Handbook, No. 18. Recuperado de: http://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/ detail// cid=nrcs142p2_054262
  • USDA-NRCS –United States Department of Agriculture-Natural Resources Conservation Service– (2012). Field Book for Describing and Sampling Soils, ver. 3. National Soil Survey Center Natural Resources Conservation Service. U.S. Department of Agriculture (2012).
  • USDA-NRCS (2014). Keys to Soil Taxonomy. 12va ed. United States Departament of Agriculture.
  • USGS (2014). U.S. Department of the Interior | U.S. Geological Survey. Recuperado de: http://srtm.usgs.gov/data/obtainingdata.php.
  • Vélez, J; Poveda, G. y Mesa, O. (2000). Balances Hidrológicos de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. Posgrado de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, Medellín, Colombia.
  • Villota, H. (1997). Una nueva aproximación a la clasificación fisiográfica del terreno. Revista CIAF, 15(1), 83-115.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.