Uso del mapa conceptual como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora

Autores/as

  • Cecilia Toro Soler
  • Consuelo Esperanza Cepeda Cepeda
  • Luz Esperanza Gil Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2018.21.e9391

Palabras clave:

mapa conceptual, estrategia didáctica, comprensión lectora, aprendizaje significativo.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo describir el contexto educativo de la comprensión lectora de los estudiantes de 3º y 4º grado de la I. E. Sergio
Camargo (Municipio de Miraflores). Se pretende demostrar el efecto que existe entre el uso de los mapas conceptuales y el mejoramiento en la comprensión
lectora. Mediante la metodología cualitativa, con un enfoque crítico social y un diseño basado en la investigación acción, se puede encontrar que el primer personaje pedagógico que estimula a los estudiantes en emular ideas y formas de la comprensión lectora, es el docente, dando ejemplos y organizando los ejercicios, de tal modo que si este agente principal no encuentra estrategias adecuadas para mejorar el proceso de comprensión lectora sino que lo hace de una manera monótona, implícitamente hace de la lectura y la comprensión lectora un deber y una obligación para los niños, leer de este modo genera una disminución en el interés propio y autónomo por parte de los estudiantes, además que dificulta en los educandos la posibilidad de que ellos plasmen sus propias ideas. En este sentido, la utilización de los mapas conceptuales como estrategia influye en la comprensión lectora y ayuda a mejorar en el rendimiento académico de manera positiva, pronosticando el éxito de los estudiantes.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Ausibel, D. (1963). Teoría del aprendizaje significativo.
Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: las
investigaciones sociales. Bogotá. Grupo editorial Norma.
Cañizalez Mesa, N. E., & Benavides Rozo, F. A. (2018). La didáctica como
herramienta de la reflexión docente. Educación Y Territorio, 6(11), 105 - 145.
Recuperado a partir de https://jdc.edu.co/revistas/index.php/reyte/article/
view/48
Fals Borda, O. (2004). La Investigación Acción Participativa.
Kemmis, E. (1992). Cómo planificar investigación acción.
Mariño Díaz, L., Pulido Cortés, O., & Morales Mora, L. (2016). Actitud
filosófica, infancia y formación de maestros. Praxis & Saber, 7(15), 81-
101. https://doi.org/10.19053/22160159.v7.n15.2016.5724
MEN. (2013). Plan Nacional de Escritura. Bogotá: Ministerio de Educación
Nacional.Morata.
Miller, J. (1962). Teoría del procesamiento de información.
Sandoval, C. (2002). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas
de investigación social, investigación cualitativa. Bogotá. Arfo Editores e
Impresores Ltda.
Ospina Nieto, Y. (2014). Rescatar lo antropológico… una necesidad de la educación.
Praxis & Saber, 5(10), 193 - 218. https://doi.org/10.19053/22160159.3029
Torres, A. (1999). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Facultad de
ciencias sociales y humanas de UNAD. Santafé de Bogotá. Ediformas Ltda.
Vygotsky, L. (1991). Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza.

Descargas

Publicado

2019-04-28

Cómo citar

Toro Soler, C., Cepeda Cepeda, C. E., & Gil Sánchez, L. E. (2019). Uso del mapa conceptual como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora. Educación Y Ciencia, (21), 81–92. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2018.21.e9391

Número

Sección

SIGNOS

Métrica