Juegos tradicionales colombianos en Educación virtual y presencial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19053/2011835X.15033

Palabras clave:

Competencia Comunicativa, juegos tradicionales colombianos, virtualidad, presencialidad, contextos escolares auténticos y versatilidad

Resumen

El objetivo principal de este estudio era el de mejorar la Competencia Comunicativa de estudiantes de grado quinto, a través del uso de juegos tradicionales colombianos en un contexto tanto virtual, como presencial, en la clase de inglés como lengua extranjera. Los participantes de este estudio fueron treinta y tres (33) estudiantes de un colegio público de la ciudad de Tunja, Boyacá, Colombia. Este estudio es considerado como investigación-acción cualitativa. El procedimiento metodológico implementado para recolectar datos se basó en la aplicación de siete (7) talleres basados en juegos tradicionales colombianos, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de fortalecer su Competencia Comunicativa y usar el idioma en contextos escolares auténticos, tanto virtuales como presenciales. Los tres diferentes instrumentos tenidos en cuenta para recolectar los datos fueron: Los vídeos, la entrevista semiestructurada y el diario de campo. Los resultados que arrojó esta investigación revelan que el uso de juegos tradicionales colombianos desarrolló la Competencia Comunicativa de los estudiantes, brindándoles herramientas para comunicarse en un contexto escolar auténtico y no solo durante el desarrollo de los talleres, sino también de ahora en adelante. Con respecto a la motivación, se evidenció que tener la posibilidad de interactuar con sus compañeros y profesores durante la implementación de los juegos, hizo que los estudiantes se sintieran más cómodos y dispuestos a participar de las actividades propuestas. Finalmente, la versatilidad de los talleres es una herramienta útil que nos permite abarcar muchos más temas, niveles de lengua y contextos (virtual y presencial) de lo habitual

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

ALBERTO RAMÍREZ AVENDAÑO, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Profesor de tiempo completo de inglés en la Escuela de Idiomas de la UPTC (2010-2022). Obtuvo su licenciatura en la docencia de
inglés – español en el año 2000 de esta misma universidad. Participó en el intercambio en el programa de profesores durante 7 años
en Cincinnati (Ohio – Estados Unidos, 2003-2010). En 2013 recibió su diploma de Maestría en Enseñanza de Idiomas de la UPTC

JOHANNA MILENA AVELLA GUTIÉRREZ, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Tiene una licenciatura en Idiomas Extranjeros Inglés-Francés en 2022 de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Participó en el Programa de Intercambio Intercultural de Au Pair durante 2 años. (Oakland, California e Ithaca, Nueva York (2019-2021).

MARÍA PAULA RINCÓN SILVA, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Recibió su licenciatura en Idiomas Extranjeros Inglés-Francés en 2022 de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Formó parte del Programa de Intercambio Intercultural Au Pair durante dos años en Boston, Massachusetts (2018-2020)

Citas

Armostis, S. (2013, May 7th). Communicative Competence. Linguisticator.

http://www.linguisticator.com

Baradaran, S., Hasankala, Q., Shojaee, A., Unesi Z. (2018). The Effects of Traditional Games on Preschool Children’s Social Development and Emotional Intelligence: A Two - Group, Pretest - Posttest, Randomized, Controlled Trial. Modern Care Journal, 15(1), para. 9. DOI: 10.5812/modernc.66605

Breiki, M., and Yahaya, W. (2020). Using Gamification to Promote Students’ Engagement While Teaching Online During COVID-19. Teaching in the Post COVID-19 Era. 443-453. DOI: 10.1007/978-3-030-74088-7_44

Calvo, Y. (2015). Using traditional board games in EFL classes to focus on pronunciation. Humanising Language Teaching, 17 (1), para. 9.

https://www.academia.edu/21767970/Using_traditional_board_games_in_EFL_classes_to_focus_on_pronunciation

Clark, J., Porath, S., Thiele, J., & Jobe, M. (2020). "Action Research". NPP eBooks. p. 8. https://newprairiepress.org/ebooks/34/

Dolati, R., & Mikaili, P. (2011). Effects of Instructional Games on Facilitating of Students’ Vocabulary Learning. Australian Journal of Basic and Applied Sciences. 5(11), 1218-1224.

DOI: https://www.researchgate.net/publication/216755496

Liu, F., Vadivel, B., Rezvani, E., Namaziandost, E., (2021). Using Games to Promote English as a Foreign Language Learners’ Willingness to Communicate: Potential Effects and Teachers’ Attitude in Focus. Frontiers in psychology.

https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.762447

López, M., Ramirez, O., & Arango, M. (2021). Aprendizaje del inglés bajo las políticas del Ministerio de educación en colombia: voces desde el aula de clase. Boletín redipe. 10 (12): 200-215. DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v10i12.1580

Macedonia, M. (2005). Games and Foreign Language teaching. Support for learning. 2 (3) 135-140.

https://www.macedonia.at/wp-content/uploads/2012/08/Macedonia_Games_2005.pdf

Mahyoob, M. (2020). Challenges of e-Learning during the COVID-19 Pandemic Experienced by EFL Learners. Arab World English Journal. 11 (4) 351-362.

DOI: https://dx.doi.org/10.24093/awej/vol11no4.23

Nordquist, R. (2019). Communicative Competence Is Key to Social Acceptance. ThoughtCo.

https://www.thoughtco.com/what-is-communicative-competence-1689768

Prensky, M. (2001). “Fun, play and games: What makes games engaging”. Digital

Game-Based learning. McGraw-Hill.

https://marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Game-Based%20Learning-Ch5.pdf

Racheva, V. (2017). What Is Virtual Learning? VEDAMO. https://www.vedamo.com/knowledge/what-is-virtual-learning/

Rusiana & Nuraeningsih (2016). Teaching English to Young Learners through Traditional Games. Language Circle: Journal of Language and Literature. 10(2), 193-200.

DOI: https://journal.unnes.ac.id/nju/index.php/LC/article/view/5729/4602

Sierra, J. & Kaminski, R. (1995). Children's traditional games : games from 137 countries and cultures. Phoenix, AR: Oryx Press. https://www.worldcat.org/title/childrens-traditional-games-games-from-137-countries-and-cultures/oclc/32922238

StojkoviĤ, M. & JerotijeviĤ, D. (2011). Reasons for Using or Avoiding Games in an EFL Classroom. CORE. 940-947.

https://core.ac.uk/download/pdf/153447295.pdf

Tümen-Akyıldız, C., Seçil, V., & Ahmed, K. (2021).The impact of Covid-19 pandemic on EFL classes through the lenses of secondary learners. Shanlax International Journal of Education. 9 (4), 389–406.

DOI: https://doi.org/10.34293/ education.v9i4.4210

Descargas

Publicado

2022-03-30

Cómo citar

RAMÍREZ AVENDAÑO, A. ., AVELLA GUTIÉRREZ, J. M. ., & RINCÓN SILVA, M. P. . (2022). Juegos tradicionales colombianos en Educación virtual y presencial. Enletawa Journal, 15(1), 1–24. https://doi.org/10.19053/2011835X.15033

Número

Sección

Research Reports