Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Tejiendo palabras, haciendo puentes: una experiencia de mediación lingüística en tseltal-español

Resumen

El artículo muestra una experiencia de intervención lecto-escritora con estudiantes monolingües en tseltal, habitantes del municipio de Yajalón en el estado de Chiapas. El propósito de dicha experiencia fue implementar la mediación lingüística tseltal-español como estrategia pedagógica para la enseñanza de segundas lenguas en un contexto de diversidad cultural y lingüística. Desde una metodología investigativa de acción participativa (IAP), fundada en la  observación microetnográfica, la entrevista semiestructurada y el diseño colaborativo de secuencias didácticas, se brinda un panorama de los problemas asociados al aprendizaje del español en un grupo de 21 estudiantes de entre seis y siete años de edad. Los resultados reflejan: 1) Los beneficios de la IAP al considerar a los estudiantes agentes de su aprendizaje y 2) La mejora en el aprendizaje del español, reflejada en un ambiente escolar de creciente confianza con apoyo de un agente mediador quien promueve el aprendizaje basado en “la palabra tseltal”. Con lo anterior, se concluye que el tseltal (L1) no sólo representa un canal comunicativo, sino también una herramienta pedagógica para el aprendizaje del español (L2), el cual bien podría asumirse, en este contexto, como una lengua extranjera o ajena a la realidad de la comunidad lingüística en cuestión.

Palabras clave

diglosia, bilingüismo, mediación lingüística, investigación de acción participativa.

PDF

Referencias

  • Abosaid, A. (2021, 05 de marzo). Aumentó número de hablantes de lenguas indígenas. Cuarto Poder de Chiapas. https://www.cuartopoder.mx/chiapas/aumento-numero-de-hablantes-de-lenguas-indigenas/357109/
  • Cámara de diputados del Honorable Congreso de la Unión (2003). Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Diario Oficial de la Federación [última reforma del 28 de abril de 2022]. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDLPI.pdf
  • Cassany, Daniel (1996). La mediación lingüística: ¿una nueva profesión? Terminómetro. La terminología en España, 2, 62-63.
  • Castro, N. (2014). La mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra: cruce de miradas desde España y América. Fronteras de la Historia, 19(2), 222-227.
  • CEIEG [Comité Estatal de Información, Estadística y Geográfica de Chiapas] (2020). Cifras de los Censos de Población y Vivienda por Municipio 2020. https://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/poblacion-indigena/
  • Consejo de Europa (2021). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario [a la versión de 2001]. Instituto Cervantes. https://rm.coe.int/marco-comun-europeo-de-referencia-para-las-lenguas-aprendizaje-ensenan/1680a52d53
  • de Arriba García, C. y Cantero Serena, F. J. (2004). La mediación lingüística en la enseñanza de lenguas. Didáctica (Lengua y Literatura), 16, 9-21.
  • Escuela Oficial de Idiomas de Albacete (2022). ¿Qué es la mediación? http://eoi-albacete.centros.castillalamancha.es/content/la-mediaci%C3%B3n#:~:text=La%20mediaci%C3%B3n%20ling%C3%BC%C3%ADstica%20se%20refiere,barreras%20ling%C3%BC%C3%ADsticas%20y%20posiblemente%20culturales.
  • Ferguson, C. A. (1959). Diglosia. En P. Garvin y Y. Lastra. (1984) (Eds.), Antología de etnolingüística y sociolingüística (pp. 247-265). México: UNAM.
  • Fishman, J. (1967). Bilingualism with and without diglossia; Diglossia with and without bilingualism. Journal of social issues, 23, 29-38. http://dx.doi.org/10.1111/j.1540-4560.1967.tb00573.x
  • Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. México, Siglo XXI Editores.
  • Freire, P. (1997). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores.
  • Frías Ojinaga, G. (2018). Reflexiones de la experiencia de formación en habilidades sociocognitivas del mediador comunitario. En Héctor Muñoz Cruz, Mara Morelli y Danilo de Luise (Eds.). Mediación en comunidades multilingües. Experiencias de cohesión comunitaria y de formación (pp. 155-177). Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Hamel, R. E. (2001). Políticas del lenguaje y educación indígena en México. Orientaciones culturales y estrategias pedagógicas en una época de globalización. En R. Bein y J. Born (Eds.). Políticas lingüísticas. Norma e identidad (pp. 143-170). Universidad de Buenos Aires.
  • Hamel, R. E. (2008). La globalización de las lenguas en el siglo XXI: Entre la hegemonía del inglés y la diversidad lingüística. En D. da Hora y R. M. de Lucena (Eds.) Política lingüística na América Latina (pp. 45-77). Idéia-Editora Universitária.
  • Hamel, R. E.(1988). La política del lenguaje y el conflicto interétnico. Problemas de investigación sociolingüística. En E. P. Orlandi, (Ed.). Política lingüística na América Latina (pp. 41-73). Pontes.
  • INALI [Instituto Nacional de Lenguas Indígenas] (2008). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Diario Oficial de la Federación. https://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf
  • INALI [Instituto Nacional De Lenguas Indígenas] (2008). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Diario Oficial de la Federación. https://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf
  • INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía] (2020). México en cifras, Indicadores, Población, Lengua indígena. https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/#tabMCcollapse-Indicadores
  • Lambert, W.E. (1974). Culture and language as factors in learning and education. En F. Aboud y R. D. Meade (Eds). Cultural factors in learning. Western Washington State College.
  • López, Luis Enrique (1996). “La diversidad étnica, cultural y lingüística latinoamericana y los recursos humanos que la educación requiere” en Muñoz, Héctor y Pedro Lewin (Coords.) El significado de la diversidad lingüística y cultural, México: UAM Iztapalapa, INAH Oaxaca, pp. 279-327.
  • María Fiori, E. (1985). Aprender a decir su palabra. El método de alfabetización del profesor Paulo Freire. En P. Freire, Pedagogía del oprimido (pp. 11-27). México, Siglo XXI Editores.
  • MEJOREDU [Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación] (2022). Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México. Cifras del ciclo escolar 2020-2021. Gobierno de México. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/principales-hallazgos-22.pdf
  • Ninyoles, R. (1972). Idioma y poder social. Tecnos.
  • Park, P. (2006). La investigación acción participativa inicios y desarrollo. Madrid España: Popular.
  • Santos, T. y Espinoza, D. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura y la escritura en lenguas originarias en escuelas rurales de organización multigrado del Sureste de México. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana - Red Temática de Investigación de Educación Rural. https://drive.google.com/file/d/1oUtMjRCK29OoZhGLvv95nBXX7AChSZSL/view
  • SEP [Secretaría de Educación Pública] (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro Primaria. Tercer grado. Gobierno de México. file:///C:/Users/emmy_/Downloads/Programa_de_Estudio_2011_Educacion_Basica_Primaria.pdf
  • SEP [Secretaría de Educación Pública] (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. Gobierno de México. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/10933/1/images/Aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf
  • Silva-Corvalán, C. y Enrique-Arias, A. (2017). Sociolingüística y pragmática del español. Georgetown University Press.
  • UNESCO [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura]. (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183699_spa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.