Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Advances and Challenges in University Teacher Instruction in Intercultural Bilingual Education

Abstract

This work constitutes an analysis and reflection on the university teacher instruction in the field of Intercultural Bilingual Education (IBE). This process is carried out at The University of San Carlos in Guatemala through the Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), an academic unit which, since 2002, has taken on this responsibility as a response to the training needs in this modality in the Guatemalan education and social system, within the framework of an education with cultural, ethnic and linguistic relevance. This initiative, originated through strategic alliances with national and international institutions, has made significant progress in the design and implementation of undergraduate and graduate programs. The methodology was based on information obtained from primary sources, a questionnaire, and interviews with students from the teacher instruction bachelor, and from the master in IBE, as well as with EFPEM graduates, teachers, and authorities; all of them, individuals with academic knowledge who have experienced the socio-cultural context of Guatemala. This study covers the period from the beginning of the university teacher instruction in IBE program to date. During this time, progress has been made in the design of careers that promote a highly relevant education, capable of satisfying at the national level, the needs of a multicultural, multiethnic and multilingual country such as Guatemala.

Keywords

intercultural bilingual education; teacher instruction; intercultural education; History of Latin American education; higher education.

PDF (Español) HTML (Español)

Author Biography

José Enrique Cortez Sic

Profesor Titular IV de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) con grado de maestría en Educación Bilingüe Intercultural, integrante del Grupo de Investigación Formación de profesores de EFPEM y del grupo HISULA - UPTC, miembro del Consejo Directivo de la EFPEM como representante de docentes. Perteneciente al grupo étnico Maya-Achí. 


References

FUENTES

Entrevista a López Pérez, Danilo, director de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media. Guatemala, 10 de enero de 2019.

REFERENCIAS

Consejo Nacional de Educación Maya (CNEM). “Educación propia: Pueblos Maya, Xinka y Garífuna. Lineamientos de construcción de políticas, y de diseño y aplicación curricular”. Guatemala, 2013.

Cojtí Cuxil, Demetrio. Glosario sobre diversidad étnica y cultural de Guatemala. Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2010.

Coyote Guitzol, Víctor. “Educación Bilingüe Intercultural”. Revista Del blog a la Revista, año 2, Edición 6, (2018), 15.

Domínguez Garrido, María, Adiela Ruiz Cabezas y Antonio Medina Rivilla. “Experiencias docentes y su proyección en la identidad profesional: El caso de las maestras de Santa Marta y su entorno”. Revista historia de la educación latinoamericana 19, n.° 29, 111-34. (18/8/2019)
https://doi.org/10.19053/01227238.7555

EFPEM. Informe de labores. Dirección EFPEM (2018).

EFPEM-USAC. Diseño curricular de maestría en Educación Bilingüe Intercultural (2015).

Estupiñán Quiñones, Norman y Nubia Agudelo Cely. “Identidad cultural y educación en Paulo Freire. Reflexiones en torno a estos conceptos”. Revista historia de la educación latinoamericana, n.º 10 (2012). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1484 (09/6/2019).

Fabián, Edda, María de los Ángeles Zavala Bonilla y Gabriela Castro de Búrbano. “Principales desafíos de la educación en Guatemala”. Revista Asíes, n.° 2 (2017).

González Orellana. Carlos. Historia de la Educación en Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011.

Granados Castillo, Yasmina Amable. “La formación del docente y el aprendizaje bilingüe de los estudiantes”. Tesis de pregrado. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2016.

Historia de la ENRO, Sololá. Documento inédito de la Dirección del establecimiento educativo (2018).

Lafuente Guantes, María. “Educación intercultural y formación del profesorado”. Revista historia de la educación latinoamericana 19, n.° 29 (2017).
https://doi.org/10.19053/01227238.7554 (18/8/2019).

López Rivas, Oscar Hugo. “Competencias docentes para contextos de diversidad cultural, étnica y lingüística”. Proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula y Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala (2011).

López Rivas, Oscar Hugo y José Enrique Cortez Sic. Las Escuelas Normales en Guatemala Origen y desarrollo, crisis y situación actual. Guatemala: UPTC, 2016.
https://doi.org/10.19053/01227238.4366

López Rivas, Oscar Hugo. Bases para el Diseño del Sistema Nacional de Formación Docente en Guatemala. Guatemala: Ediciones USAC, 2013.

Mato, Daniel. (Coordinador) Instituciones interculturales de Educación Superior en América latina. Procesos de Construcción, logros, innovaciones y desafíos: IESALC-UNESCO, 2009.

Ministerio de Educación de Guatemala. Acuerdo Marco entre el Ministerio de Educación y la Universidad de San Carlos de Guatemala (2013).

Ministerio de Educación de Guatemala. Estrategia para una educación de calidad para la niñez y juventud guatemalteca. Guatemala: Editorial Tipografía Nacional de Guatemala, 2013.

Ministerio de Educación de Guatemala. Informe de implementación de la FID por la Dirección General de Gestión de la Calidad Educativa (DIGECADE) y la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI) (2019).

Ministerio de Educación de Guatemala. Precongresos y Congresos Nacionales. Educación bilingüe Intercultural. Consejo Nacional de Educación. Guatemala (2016).

Ministerio de Educación de Guatemala, Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. La Educación Bilingüe Intercultural en el Sistema Educativo Nacional. Líneas generales (2013).

Ministerio de Educación de Guatemala, Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural. La caracterización sociolingüística de escuelas en Guatemala es un proceso de identificación de la ubicación y utilización de los idiomas indígenas para establecer el modelo educativo a desarrollar (2013).

Morales, Mario Roberto. Estética y política de la interculturalidad. Guatemala: Ediciones Superiores, 2017.

Mugrabi, Edivanda. Teoría y práctica de la pedagogía del texto. Guatemala: USAC-Enfants du monde, 2019.

Ordóñez Domingo, Juan. “La formación de los niños maya-hablantes en la Educación Bilingüe Intercultural”. Tesis de pregrado. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2016.

Peláez Almengor, Óscar. La Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM. ¿Un poema pedagógico? Guatemala: CEUR, 2014.

Perén Cutzal, Ana Paola María. “Factores que inciden en el desuso de la indumentaria maya por parte de mujeres universitarias”. Tesis de pregrado. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2018.

Proyecto de Desarrollo Santiago (PRODESSA). “¿Hacia dónde va la educación pública en Guatemala? Calidad educativa y Educación Bilingüe Intercultural”. Boletín n.° 2, 2014.

Ramírez Témaj, Bayron Baldomero. “Competencia docente e interculturalidad en el Área de Interculturalidad y Pedagogía de la Diversidad”. Tesis de pregrado. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2013.

Secretaría académica EFPEM. Informe anual de acciones académicas de EFPEM. Guatemala (2017).

Soto Arango, Diana, Pascual Mora García y José Rubens Lima Jardilino. “Formación de docentes y modelo pedagógico en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia”. Revista historia de la educación latinoamericana, 19, n.° 29.
https://doi.org/10.19053/01227238.7552.

Universidad Rafael Landívar. Reescrituras de la educación pública desde Centroamérica. Guatemala: Serviprensa, 2016.

Us, Pedro y Obispo Rosales Yax. ¿Hacia dónde va la Educación Bilingüe Intercultural, EBI, o Intercultural Bilingüe. EIB, en Mesoamérica? Guatemala: Editorial Cholsamaj, 2014.

Velásquez, Jorge Raymundo. Educación bilingüe intercultural o educación intercultural bilingüe. Guatemala: Universidad Rafael Landívar-Cara Parens, 2015.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.