Seduce or indoctrinate. Education in the face of modern and postmodern forms of slavery
DOI:
https://doi.org/10.19053/01227238.11352Keywords:
education, indoctrination, seduction, modernity, postmodernityAbstract
In this brief essay there is matter of describing two enslavement ways, we should be attentive in the education process. The enslavement of the ideas and lifestyles of modernity until the end of the 20th century imposed rigid, socialized and revolutionary ways of social coexistence, liberalism first and socialism later. Postmodernism has currently psychologized lifestyles and it enslaves by seducing. Seduction by being selfish is not a violent process, but a pleasant one and it always seems to leave us a margin of freedom; for this reason it turns out to be a socially and morally perhaps more dangerous process, since it tries to enslave without the crowds noticing it; even more so that one can feel satisfied
Downloads
References
Álvarez Ramos, Eva, Hugo Heredia y Manuel Romero. “La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España”. Revista Espacios 40, n.º 20 (2019).
Aray, María del Carmen. “El miedo asecha y el consumo seduce. Dos caras del modelo psicológico dominante en tiempos de globalización”. Universitas Humanística n.º 67 (2009): 55-80.
Arendt, Hannah. Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. Barcelona: Lumen, 2003.
Ariño Villarroya, Antonio. “Ideologías, discursos y dominación”. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas n.º 79 (1997): 197-219.
https://doi.org/10.2307/40184013
Bauman, Zygmunt. Vida de consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.
Bauman, Zygmunt. Vida líquida. Buenos Aires: Paidós, 2009.
Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.
Bauman, Zygmunt. Mundo consumo. Ética del individuo en la aldea global. Buenos Aires: Paidós, 2010.
Bauman, Zygmunt. Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Buenos Aires: Tusquets, 2009.
Daros, William R. Epistemología y didáctica. Rosario: Mathesis, 1984.
Daros, William R. “Diversidad de la verdad y relativismo en el pensamiento de Tomás de Aquino”. Conferencia pronunciada en Estratto da Atti dell'VIII Congresso Tomistico Internazionale, Napoli, vol. V, 1982.
García, José Ramón. “Teoría crítica en Ciencias Sociales: Conocimiento, racionalidad e ideología”. Revista de Ciencias Sociales n.º 80 (1998): 61-76.
Gómez, Ricardo J. Neoliberalismo y seudociencia. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2005.
Corman, Louis. Narcisismo y frustración de amor. Barcelona: Herder, 2014.
Ianni, Octavio. La sociedad global. México: Siglo XXI, 2008.
Lipovetsky, Gilles. Educar en la ciudadanía. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 2016.
Lipovetsky, Gilles. El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Barcelona: Anagrama, 2006.
Lipovetsky, Gilles. La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama, 2004.
Luna Reyes, Ambrosio Javier. “Ilusión, seducción, persuasión”. Tópicos del Seminario n.o 14 (2005): 87-109.
Ojeda Figueroa, César. La presencia de lo ausente. Ensayo sobre el deseo. Santiago de Chile: Cuatro Vientos Editorial, 2018.
Quiroga, Hugo, Susana Villavicencio y Patrice Vermeren, compiladores. Filosofías de la ciudadanía. Sujeto político y democracia. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 1999.
Reboul, Olivier. L´endoctrinement. París: PUF, 2007.
Sabater Fernández, Carmen. “La vida privada en la sociedad digital. La exposición pública de los jóvenes en Internet”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales nº 61 (2014). http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/csabater.pdf
Santo Tomás de Aquino, Suma de Teología. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1998.
Simonetti, José. El ocaso de la virtud. Ensayos sobre la corrupción y el discurso del control social. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2018.
Todovov, Tzvetan. El miedo a los bárbaros. Más allá del choque de civilizaciones. Barcelona: Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores, 2008.
Van Dijk, Teun. Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa, 2014.
Zizek, Slavoj. El sublime objeto de la ideología. México: Siglo XXI, 2012.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).