Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Un método lingüístico, interaccional y crítico en el análisis del discurso latinoamericano

Abstract

Objetivo. El objetivo es explicar el método del Análisis interaccional del discurso (AID) que ha sido construido y desarrollado en el contexto latinoamericano, con base en categorías surgidas de la investigación empírica sobre el discurso político y académico a lo largo de 40 años.

Relevancia. El principal aporte del método es que ofrece un marco teórico-metodológico multidisciplinar diferente en muchos aspectos a los análisis críticos europeos. Se ancla en cuatro categorías centrales: diálogo, texto, evaluación y cambio, que permiten examinar problemas discursivos e ideológicos. El AID sirve de orientación para la investigación en las humanidades y en las ciencias sociales.

Método.  La investigación se lleva a cabo desde una perspectiva sincrónica (micro) y diacrónica (macro). La primera estudia la interacción entre los productores de los textos en diferentes tipos de diálogos y la segunda observa la interacción y las ideologías a lo largo del cambio social.

Metodología. Se usan estrategias de recolección de datos de la lingüística, el análisis de la conversación, el diálogo y las ciencias sociales.

Conclusiones. El AID es un método latinoamericano multidisciplinar reconocido que contribuye a develar patrones de interacción y cambios en el discurso político y académico.

Keywords

Discurso, diálogo, texto, evaluación, cambio, ideologías

PDF (Español)

Author Biography

Adriana Bolívar

Ph.D. en Lingüística y Estudios del discurso, Universidad de Birmingham, UK M.Phil en Educación, Universidad de Londres, UK. Investigadora Titular del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela. Fundadora de la ALED (con Teun van Dijk), abolivar_2000@yahoo.com


References

  • Arenas, Nelly. Poder reconcentrado: el populismo autoritario de Hugo Chávez. 2007. Revista Politeia, 39 (30), 26-63.
  • Arenas, Nelly. La Venezuela rentista. Imaginario político y populismo. Cuadernos del CENDES, 29 (80), 137-145.
  • Arnoux, Elvira. El análisis del discurso en Latinoamérica: objetos, perspectivas y debates”, 2012, Signos, 54 (107): 711-735 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342021000300711
  • Arnoux, Elvira. “El análisis del discurso como campo académico y práctica interpretativa”, en O. I. Londoño Zapata y G. Olave Arias, 2019. Métodos de análisis del discurso: perspectivas argentinas, Bogotá: Ediciones de la U, 19-40.
  • Arnoux, Elvira. “El análisis del discurso como lectura crítica e iniciación a la investigación en humanidades y ciencias sociales”, en María Cristina Martínez Solís, Elvira Narvaja de Arnoux y Adriana Bolívar (Eds.). Lectura y escritura para aprender, crecer y transformar, pp. 35-48.
  • Ecuador: Editorial RISEI, Universidad Técnica de Machala
  • Arnoux, Elvira. Análisis del discurso: modos de abordar materiales de archivo, Buenos Aires: Santiago Arcos.
  • Atkinson, Maxwell y Heritage, John. Structures of social action: studies in conversation analysis. 1984. Cambridge University Press.
  • Bajtín, Mijail, “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal, 1982. Ciudad de México: Siglo XXI, 248-293.
  • Bednarek, Monica. Evaluation in media discourse. Analysis of a newspaper corpus. 2006. Londres: Continuum.
  • Beke, Rebecca y Bolívar, Adriana. “Certainty and commitment in the construction of academic knowledge in the humanities”, en Eija
  • Suomela-Salmi y Fred Dervin (eds.), Cross Linguistic and Cross Cultural Perspectives on Academic Discourse, 2020. Ámsterdam: John Benjamins, 33-47.
  • Boden, Deidre y Zimmerman, Don. Talk and social structure. Studies in Ethnomethodology and conversation analysis. 1991. Cambridge: polity Press.
  • Bolívar, Adriana. Interaction through written text. A discourse analysis of newspaper editorials. Ph. D. thesis. 1986. Universidad de Birmingham, Inglaterra.
  • Bolívar, Adriana. The structure of newspaper editorials, en Malcolm Coulthard (Ed.) Advances in written text analysis, pp.276-294. 1994. Londres: Kegan and Paul.
  • Bolívar, Adriana, “The negotiation of evaluation in written text”, en Mike Scott y Geoff Thompson (comps.), Patterns of Text: in honour of
  • Michael Hoey, 2001a. Ámsterdam: Benjamin, 129-158.
  • Bolívar, Adriana, “El insulto como estrategia en el diálogo político venezolano”, 2001b. Oralia, 4, 47-73. DOI: https://doi.org/10.25115/oralia.v4i1.8469
  • Bolívar, Adriana. “La descortesía en la dinámica social y política: un análisis crítico”, en Jorge Murillo (ed.), Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: perspectivas teóricas y metodológicas. Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE, 2002a. San
  • José: Universidad de Costa Rica, 137-164. www.edice.org I: https://doi.org/10.16993/bax.i.License:CC-BY
  • Bolívar, Adriana. Tradiciones discursivas y construcción del conocimiento en las humanidades. 2002b. Signo y Seña 14, 67-9.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.