Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Educación musical en textos e imágenes de dos proyectos editoriales londinenses para Hispanoamérica (1823-1825)

Abstract

Objetivo: Identificar y aproximarse a las prácticas sociales que aparecieron como modelos de educación musical en productos editoriales londinenses para Hispanoamérica publicados entre 1823 y 1825 en el proyecto de Rudolph Ackermann y en el de Juan García del Río y Andrés Bello. 

Relevancia: No hay estudios previos que aborden ambos proyectos al mismo tiempo. Para entender el desarrollo de la música en los países hispanoamericanos en el siglo XIX es necesario conocer los modelos de la educación musical europea que cruzaron el Atlántico a principios de la década de 1820.

Método: Investigación con enfoques cualitativo y comparativo de los contenidos de las fuentes, contemplando teorías de transferencia cultural, poscolonial y de género.

Metodología: Se analizaron los textos sobre educación musical de las publicaciones en cuestión, así como algunas imágenes de las fuentes y otras relacionadas con ellas.

Estrategias / recolección información: Se seleccionaron los contenidos sobre educación musical en las publicaciones contempladas, se pusieron en contexto y se compararon.

Conclusiones: Algunas prácticas sociales inglesas y francesas sobre música y su enseñanza fueron presentadas como modelos para Hispanoamérica. Aunque no siempre, se aprecia un colonialismo cultural europeo sobre las nuevas naciones americanas. Los modelos presentan una clara división de roles sociales entre el hombre y la mujer: el primero domina el ámbito público y la segunda el privado. Dicha dicotomía sienta las bases para una educación de la música diferenciada por sexo. En las fuentes estudiadas sólo aparece documentada la educación musical a los niños y a la mujer, esta última orientada exclusivamente a una participación en ambientes más o menos privados.

Keywords

Enseñanza y formación, música, transferencia cultural, participación de la mujer, Revista Historia de la Educación Latinoamericana


Author Biography

Jesús Herrera - Zamudio

Doctor en Creación y Teorías de la Cultura, profesor en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana en Xalapa, México. Correo electrónico: jeherrera@uv.mx


References

  1. Bello, Andrés. Obras completas. Tomo XXV. Epistolario I. Caracas: La Casa de Bello, 1984.
  2. Cartas sobre la educación del bello sexo por una señora americana. Londres: Ackermann, [1824].
  3. Cussen, Antonio. Bello y Bolívar: poesía y política en la Revolución Hispanoamericana. Fondo de Cultura Económica, 1998.
  4. Diccionario de la Lengua Castellana por la Academia Española. Sexta edición. Madrid: Imprenta Nacional, 1822.
  5. Durán, Fernando. “Blanco White aconseja a los americanos: Variedades o el Mensajero de Londres”. En Blanco White, el rebelde ilustrado, editado por Antonio Cascales Ramos. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, 2009, 53-92.
  6. Gimnástica del bello sexo o Ensayos sobre la educación física de las jóvenes. Segunda edición. Londres: Ackermann, 1827.
  7. Herrera-Zamudio, Jesús. “Imágenes de prácticas musicales en Variedades, ó Mensagero de Londres (1823–1825): transferencias culturales e imperialismo informal entre Gran Bretaña e Hispanoamérica”. Cuadernos de Iconografía Musical Vol. 2, No. 2 (2015), 67-95.
  8. Herrera-Zamudio, Jesús. “Himnos patrióticos hispanoamericanos publicados en Londres en 1825: ¿música transnacional?” En De Nueva España a México: el universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917), editado por Javier Marín-López. Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2020, 267-288.
  9. Jørgensen, Steen Bille y Lüsebrink, Hans-Jürgen. “Reframing the Cultural Transfer Approach”. En Cultural Transfer Reconsidered, editado por Jørgensen y Lüsebrink. Leiden y Boston: Brill y Rodopi, 2021, 1-21.
  10. La Biblioteca Americana, o Miscelánea de Literatura, Artes y Ciencias. Edición facsimilar. Caracas: Presidencia de la República, 1972.
  11. Macintyre, Iona. Women and Print Culture in Post-independence Buenos Aires. Woodbridge: Tamesis, 2010.
  12. Montrose, Louis. “The Work of Gender in the Discourse of Discovery”, en New World Encounters, editado por Stephen Greenblatt. University of California Press, 1993.
  13. Museo Universal de Ciencias y Artes. Londres: R. Ackermann, 1824-1826.
  14. Ramírez Delgado, María. “La Biblioteca Americana y El Repertorio Americano. Una propuesta de ideal social”. América. Cahiers du CRICCAL No. 41(2012): s/p.
  15. Roldán Vera, Eugenia. The British Book Trade and Spanish American Independence: Education and Knowledge Transmission in Transcontinental Perspective. Aldershot, Ashgate, 2003.
  16. Variedades, o Mensagero de Londres. Periódico trimestre. Londres: Ackermann, 1823-1825, 2 tomos.
  17. Zamora, Margarita. Reading Columbus. University of California Press, 1993.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.