Reforms in the history of the curriculum in Venezuela (XII Education and social change in Latin America and the ancient world)
Las reformas en la historia del currículo en Venezuela (El proceso de implantación de la Educación Básica 1980-1998)
Main Article Content
Abstract
Keywords:
Downloads
Article Details
References (SEE)
Andrés Lasheras, J. Simón Rodríguez, maestro y político Ilustrado. Caracas: USR, 1994.
Andrés Lasheras, J. Educación y Estado en Venezuela: Historia de las bases ideológicas. Caracas: UCV, 1997.
Arellano Duque, Antonio. “La educación en Venezuela: 1994-1998. Reforma e Innovación”. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2000.
Arellano D. Antonio. “Componentes del Nuevo Campo Intelectual de la Educación y la Pedagogía en Venezuela (1994-2000).” Archivos Analíticos de Políticas Educativas,13, 34, 2001, 20 /02/2010. http://epaa.asu.edu/epaa/v13n34/.
Benedito V, V. Ferrer, y V.S. Ferreres. La formación universitaria a debate. Barcelona: EUB, 1995.
Bolívar, A. Diseño y desarrollo del currículum. Universidad de Barcelona: ICE, 1997.
Bolívar, A. El conocimiento de la enseñanza. Epistemología de la investigación curricular. Uni-versidad de Granada: Force, 1995.
Carr, E. Calidad de la enseñanza e Investigación. Sevilla: Acción, Díada, 1997.
Colom, A. y Joan Carles Mèlich. Después de la Modernidad, nuevas filosofías de la Educación. Barcelona: Paidós, 1994.
Estebaranz, A. Didáctica e innovación curricular. Sevilla: Serv. Public, Univ. Sevilla, 1994.
Fernández Heres, R. Memoria de Cien años. Tomo II. Caracas: Presidencia de la República, 1981.
Ferrández, Adalberto. “Bases y fundamentos del currículum”. En El Currículum: Funda-mentación, Diseño, Desarrollo y Evaluación. Coordinado por Medina Rivilla y María Luisa Sevillano G. Madrid: UNED, 1990.
Ferrández, Adalberto. Iniciación al contenido del currículum. Mimeo, 1996.
Giroux, Henry. “Jóvenes, diferencia y educación postmoderna”. En Nuevas perspectivas crí-ticas en educación. Castells, M. et Al. Barcelona: Paidós, 1994.
Giroux, Henry. Cruzando límites, trabajadores culturales y políticas educativas. México: Paidós, 1997.
Gonzalez-Soto, A. P. “La evaluación del profesorado”. En El proyecto Curricular de centro. Una cultura de calidad educativa. Coordinadores G. Domínguez, y L.Amador, Sevilla: Cien-tífico-Técnica, 1997.
Gonzalez-Soto, A. P. Más allá del currículum: La educación ante el reto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Tarragona-España: URV, 1999.
Lanz, Rigoberto. “Repensar el Método”. Rev. Anthropos, Vol. 149. Caracas. 1989.
Lanz, Rigoberto. El pensamiento social hoy, crítica de la Razón Académica. Caracas: Tropykos, 1992.
Lanz, Rigoberto. El discurso posmoderno: crítica de la Razón escéptica. Caracas: U.C.V, 1993.
Lanz, Rigoberto. El Malestar de la Política. Mérida: ULA, 1994.
Lanz, Rigoberto. “Lo que el fin de la política quiere decir”. Rev. Relea, No. 1, (1996).
Lanz, Rigoberto. ¿Fin del Sujeto? Mérida, Venezuela:ULA, 1996.
Lanz, Rigoberto. La universidad se reforma. Caracas: ORUS, UNESCO, UCV, 2003.
Marcelo García, Carlos. La Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona: EUB,1995.
Mclaren, Peter. La vida en las escuelas. México: Siglo XXI, 1989.
Mora -García, J. Pascual. La Escuela del Día de Después. ULA. Grupo de Investigación de Historia de las Mentalidades. San Cristóbal: 1997.
Mora-García, J. Pascual. La crisis del saber académico y la investigación en la atmósfera postmoderna. Rev. Investigación. 3 (1997): 41-45
Mora-García, J. Pascual. “En búsqueda de la excelencia académica crítica”. Rev. Universitas Tarraconensis, Rev. Ciencies de L´Educació. Año XXIV, (2000): Mora-García, J. Pascual. ¿Existe un currículum postmoderno? (De las teorías curriculares de la Modernidad al currículum postmoderno). Rev. Universitas Tarraconensis, Rev. Ciencies de L´Educación. Año XXIV, (2000):
Mora-García, J. Pascual. “La metaevaluación de la investigación”. Revista del Consejo de De-sarrollo Científico-Humanístico y Tecnológico-CDCHT No 4 (2001): 41-45.
Mora-García, J. Pascual. “La Universidad a Debate”. En Una visión de la Transformación Uni-versitaria. Coordinado por E. López, 57-63 (2001). Táchira: ULA, 2001.
Mora- García, J. Pascual. La Dama el Cura y el Maestro en el siglo XIX . (Historia Social de la Edu-cación y de las Mentalidades en la región Andina, en el tiempo histórico de la Diocesis de Mérida de Maracaibo). Mérida: Consejo de Publicaciones de la ULA, 2004.
Mora-García, J. Pascual. “La filosofía educativa de Luis Beltrán Prieto Figueroa y su aporte a la historia de la educación actual: Análisis de los indicadores de las políticas de inclusión en educación 1998-2006”. Educere, 12, 42 (2008): 615-624.
Morin, E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1994.
Moreno Olmedilla, J. M. “Notas para una genealogía de los estudios curriculares en Espa-ña”. Revista de Currículum y Formación del Profesorado Vol. 2, No. 2, (1998).
Peña, A. Conversación con Luis Beltrán Prieto. Caracas: Ateneo, 1979
Peters, Tom. Del caos a la excelencia. Barcelona: Folio, 1994.
Popkewitz, Thomas. Los discursos redentores de las ciencias de la educación. Sevilla: Morón, 1998.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. Apuntes de Psicología para la Educación Secundaria y Normal.
México: Morelos, 1940.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. De una educación de castas a una educación de masas. La Habana: Editorial Lex, 1951.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. Maestros de América. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1986,
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. El magisterio americano de Bolívar, 2ª ed., Caracas: Monte Ávila Editores, 1981.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. En concepto de líder. El maestro como líder. Caracas: Monte Avila, 1979.
Prieto Figueroa, LuisBeltrán. El Estado y la educación en América Latina. 4ª edición, Caracas: Monte Ávila, 1990.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. La magia de los libros. Caracas: Ediciones Revista “Política”, 1968.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. Los maestros eunucos políticos. Valencia: Yadell Hermanos, 1976.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. Problemas de la educación venezolana. Caracas: Imprenta Na-cional, 1947.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. Principios generales de la educación o una educación para el porve-nir. Caracas: Monte Ávila, 1985.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. Psicología y canalización del instinto de lucha. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1965.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán. Los maestros eunucos políticos. Valencia: Yadell Hermanos, 1976.
Rivas, M. Factores de eficacia escolar: una línea de investigación didáctica. España: Bordón, (1986).
Rodríguez, N. Criterios para el análisis del Diseño Curricular. Caracas: Cooperativa Laborato-rio Educativo, 1988.
Rodríguez, N. La Educación Básica en Venezuela. Caracas: Dolvia, 1991.
Rojas, R. Temas de Historia Social de la Educación y la Pedagogía. Valencia: Universidad de Carabobo, 2001.
UGAS F, Gabriel. Paradojas de la Ignorancia Educada. Táchira-Venezuela: TAPECS, 1998.