Intervención con mujeres víctimas de violencia de género: Educar e informar para prevenir
Contenido principal del artículo
Autores
Antonio Jesús Yugueros GarcíaResumen
Cualquier persona que ha sido víctima de un delito, se encuentra cuando menos, consternada, frustrada, sin saber en muchas ocasiones qué hacer, máxime si estos delitos se cometen por la pareja o expareja, por el vínculo que les une. Por tal motivo los profesionales que se dedican al campo de la intervención con mujeres víctimas de violencia de género en las relaciones de pareja, o en otra situación, es conveniente que adquieran una especial sensibilización y empatía cuando tengan que intervenir con estas personas, dado en el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran.
Detalles del artículo
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referencias
Benería, Lourdes. “Crímenes económicos contra la humanidad”. http://elpais.com/diario/2011/03/29/opinion/1301349604_850215.html. (30/08/2014).
Bonino, Luis. “Las microviolencias y sus efectos”. Revista argentina de clínica psicológica, No. VIII (1999): 221 -233.
Bonino, Luis. Hombres y violencia de género. Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2008.
Calle, S. “Consideraciones sobre la victimización secundaria en la atención social a las víctimas de la violencia de género”. Revista Portuaria, No. 4 (2004): 66-66.
Cuadrado, C. “La orden de protección”. Revista Feminismo/s, No. 8 (2006):143-158. Echeburría, E.; Corral, P y Amor, P. “Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos”. Psicothema (2002): 140.
Freire, C. “La Orden de protección”. Revista Themis, No. 0 (2005): 25 a 28.
Gómez, J. M. “Medidas judiciales de protección y de seguridad a las víctimas”.Máster violencia de género, tomo IV. Universidad de Valencia, 2012.
Rodríguez, A. “Violencia en el ámbito familiar”. En Fundamentos de Investigación Criminal. Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (coord.). Madrid: IUGM, 2008.
Yugueros, A. La intervención de la Guardia Civil como garante de los Derechos Humanos,en el ámbito de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja o expareja. Tesis doctoral, 2013, 81.
Walker, L. The battered woman. Nueva York: Harper & Row, 1979.
Bonino, Luis. “Las microviolencias y sus efectos”. Revista argentina de clínica psicológica, No. VIII (1999): 221 -233.
Bonino, Luis. Hombres y violencia de género. Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2008.
Calle, S. “Consideraciones sobre la victimización secundaria en la atención social a las víctimas de la violencia de género”. Revista Portuaria, No. 4 (2004): 66-66.
Cuadrado, C. “La orden de protección”. Revista Feminismo/s, No. 8 (2006):143-158. Echeburría, E.; Corral, P y Amor, P. “Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos”. Psicothema (2002): 140.
Freire, C. “La Orden de protección”. Revista Themis, No. 0 (2005): 25 a 28.
Gómez, J. M. “Medidas judiciales de protección y de seguridad a las víctimas”.Máster violencia de género, tomo IV. Universidad de Valencia, 2012.
Rodríguez, A. “Violencia en el ámbito familiar”. En Fundamentos de Investigación Criminal. Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (coord.). Madrid: IUGM, 2008.
Yugueros, A. La intervención de la Guardia Civil como garante de los Derechos Humanos,en el ámbito de la violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja o expareja. Tesis doctoral, 2013, 81.
Walker, L. The battered woman. Nueva York: Harper & Row, 1979.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.